
Español
¿Qué debo hacer si me quedo sin materiales?
Póngase en contacto con el hospital, la compañía o la farmacia que le suministra los
materiales. Si se ha quedado sin materiales y no puede localizar a su proveedor, póngase
en contacto con el médico, el personal de enfermería o el farmacéutico local para obtener
ayuda. Debe disponer en todo momento de materiales de reserva para que esto no
suceda.
¿Es correcto que la sangre retroceda en el catéter?
La sangre en el capuchón y en el catéter no le causará ningún daño, pero podría fomentar
el crecimiento de bacterias y el riesgo de coagulación o de infecciones.
En general, la sangre retrocede al catéter solo cuando existe una presión interna en
aumento que se crea mediante una forma de actividad física o al doblarse, o bien si un
coágulo mantiene abierta la válvula. Si encuentra sangre, debe purgar el catéter lo antes
posible.
¿Qué sucede si el catéter no sale cuando ya no lo necesito?
El catéter se quita tirando de él. El catéter está fabricado de un material diseñado
para deslizarse fácilmente hacia dentro y hacia fuera de la piel y los vasos sanguíneos.
La persona que extrae el catéter ha sido especialmente formada para ocuparse del
procedimiento y los problemas pocos frecuentes que puedan surgir.
¿Qué sucede si se rompe el catéter?
La parte del sistema con mayor probabilidad de romperse es el extremo del catéter que
sujeta el capuchón de inyección. Si esto sucede, inmediatamente doble el catéter entre
la ruptura y el lugar de inserción de la piel, sujetándolo con una banda elástica o cinta
adhesiva. Si no queda suficiente catéter para doblar, extraiga cuidadosamente de 2,5 a 5
cm de catéter del lugar, luego dóblelo y coloque cinta adhesiva en el brazo para sujetarlo.
Coloque cinta adhesiva al resto del catéter para sujetarlo al brazo. Póngase en contacto
con el médico o con el personal de enfermería.
¿Qué sucede si se sale el catéter?
Debido a que el catéter está anclado a la piel, es muy poco probable que se salga, a
menos que se tire del mismo. Es posible que el catéter se estire un poco después de
haberlo utilizado un tiempo y puede parecer como que se ha salido. Si cree que el catéter
se está deslizando hacia fuera, póngase en contacto con el médico o el personal de
enfermería.
¿Es necesario que purgue el catéter si tengo un tratamiento?
El paso final de cualquier tratamiento realizado mediante el catéter es un tipo de purga.
Si se ha purgado el catéter después de un tratamiento, utilice ese tiempo como la última
purga y programe su próxima purga en el intervalo recomendado.
Asegúrese de consultar al médico o al personal de enfermería, ya que el procedimiento de
purga varía según el motivo para el que se utiliza el catéter y el nivel de actividad.
¿Puedo tener relaciones sexuales mientras tenga el catéter?
No existen restricciones en cuando a las relaciones sexuales debido al catéter. Se deben
cumplir algunas precauciones de seguridad antes de comenzar cualquier actividad. El
vendaje del lugar de inserción debe estar bien ajustado y el catéter debe estar cubierto
completamente por el vendaje y sujeto con cinta adhesiva en el conector para que no
cuelgue. Si nota sangre en el catéter, púrguelo con 10 ml de solución salina normal.
No dude en tratar este tema con el médico o el personal de enfermería.
¿Qué debo hacer si me vuelvo alérgico a la cinta adhesiva?
Existen otras opciones de cintas hipoalergénicas que se pueden emplear. Es importante
darse cuenta de cualquier problema de la piel cerca del lugar de inserción, porque el
peligro de infección aumenta si existe irritación en la piel.
¿Debería utilizar una pulsera de tipo de alerta médica o tener disponible alguna
otra información sobre mi catéter?
Sería una muy buena idea utilizar algo para alertar a las otras personas que usted tiene
un catéter insertado periféricamente en una vena central . Si tuviera un accidente o
enferma y no pudiese brindar este tipo de información, la pulsera podría salvarle la vida
al informar al personal de emergencia de que usted tiene un catéter. Existen empresas
comerciales que ofrecen pulseras de alertas médicas o puede que prefiera solicitar una
cinta hospitalaria de identificación de plástico como medida provisional. Otra opción
es la tarjeta de identificación y mantenimiento del catéter que le facilitó el médico o
el personal de enfermería Introduzca la tarjeta en su cartera y llévela consigo en todo
momento.
¿Debería aprender los procedimientos alguna otra persona?
La mayoría de las personas no pueden cambiar el vendaje del PICC por sí solos. Es
importante contar con otra persona disponible y que conozca todos los procedimientos
necesarios. Lo más importante es que otra persona sepa realizar los procedimientos de
emergencia.
¿Es cierto que algunos productos químicos podrían dañar el catéter?
Algunos productos químicos podrían dañar el catéter. Es importante no utilizar nada
cerca del catéter, salvo que lo compruebe con el médico o el personal de enfermería. La
acetona, como la que se encuentra en el quitaesmalte o en algunas sustancias para la
retirada de cintas adhesivas, es especialmente dañina y no se debe utilizar.
¿Cuánto tiempo puede permanecer el catéter en el lugar?
Su médico es la mejor fuente para esta respuesta. El catéter está diseñado para permanecer
en el lugar durante períodos largos, pero la situación de cada paciente es única. La
respuesta depende del uso que se le da al catéter, su salud en general y el cuidado y la
atención prestada a los procedimientos. Mientras más se ocupe del catéter, más tiempo
estará sin complicaciones.
Comentarios o cambios según lo recomendado por el médico o el personal de
enfermería.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
“¡USTED PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA!”
Prueba
Responda las siguientes preguntas trazando un círculo alrededor de la V
para verdadero o F para falso. Las respuestas se encuentran en la página
siguiente.
1. Si se produce una ruptura en el catéter, lo primero que debe hacer es llamar al
médico.
V F
2. Si el capuchón se afloja, lo debe ajustar inmediatamente.
V F
3. Si se cae el capuchón, debo reemplazarlo inmediatamente.
V F
4. Se deben realizar los “Cuidados del lugar” entre las 9 y las 10 de la mañana.
V F
5. Se puede ejercer mayor fuerza durante el procedimiento de purga para que fluya el
líquido.
V F
6. Puedo correr o realizar otras actividades siempre que cuente con la aprobación del
médico o del personal de enfermería.
V F
7. Para evitar la contaminación, debo mantener el catéter debajo de la ropa y no tocarlo
entre las purgas.
V F
8. Durante el cambio de vendaje, si me doy cuenta de que el catéter se ha salido un
poco, debo empujarlo hacia dentro.
V F
Respuestas
1. Falso. Lo primero que hay que hacer es doblar el catéter y sujetarlo con una
banda elástica o cinta adhesiva y, a continuación, llamar al médico o al personal de
enfermería.
2. Verdadero.
3. Falso. Es necesario reemplazar el capuchón, pero por un capuchón estéril. Si se
vuelve a aplicar el mismo capuchón, existe un alto riesgo de infección. Siga el
procedimiento completo para el cambio del capuchón.
4. Falso. Puede realizar los “cuidados del lugar” a las 3 a. m. si así lo desea, siempre que
lo realice regularmente y esté lo suficientemente alerta para realizar el procedimiento
cuidadosamente.
5. Falso. Podría sacar un coágulo de sangre o romper el catéter, lo cual es peligroso.
Si tiene problemas para purgar, detenga el procedimiento y llame al médico o al
personal de enfermería.
6. Verdadero. El catéter no debería interferir con su actividad normal siempre que
obtenga permiso para realizar la actividad de parte del médico o del personal de
enfermería.
7
30