
Español
Cuidados del lugar
Generalmente, al procedimiento de limpiar el lugar de inserción y aplicar
un vendaje limpio se le denomina “Cuidados del lugar”. Se debe cuidar
el lugar de forma regular según lo indicado por su médico. La frecuencia
dependerá del tipo de vendaje, su salud en general, el tipo de líquido
introducido en el catéter y el estado de la piel. Las instrucciones del
médico también podrían cambiar debido a cualquiera de estos motivos.
Se le indicará la frecuencia con la que debe cambiar el vendaje. Es posible que necesite
cambiar el vendaje diariamente, tres veces a la semana, semanalmente o si está suelto o
sucio. El médico o el personal de enfermería seleccionarán los materiales más adecuados
para los cuidados de rutina.
El procedimiento de “Cuidados del lugar” se describe aquí con fi nes de referencia
únicamente. Recuerde que recibirá instrucciones del médico o del personal de
enfermería sobre todos los procedimientos y no debe intentar ningún procedimiento
hasta que se sienta seguro de que puede llevar a cabo todos los pasos.
Materiales que necesitará:
___ Guantes estériles
___ Aplicador ChloraPrep* Solution One-Step
___ Vendaje de cobertura estéril (transparente o gasa)
___ Vendaje de gasa estéril de 5 cm x 5 cm
___ Tiras de cinta adhesiva
___ Dispositivo de protección (si fuera necesario)
1. Limpie la superfi cie de trabajo con una toalla de papel humedecida con alcohol.
Seque con un paño o deje que se seque con el aire. Luego, coloque los materiales
sobre la superfi cie limpia.
2. Lávese bien las manos con agua jabonosa tibia. Enjuáguelas completamente y
séquelas con una toalla limpia o con toallas de papel limpias.
3. Abra cuidadosamente el kit de vendaje o desenvuelva los materiales, sin tocar las
superfi cies internas de los kit o los envoltorios.
4. Extraiga cuidadosamente el vendaje anterior, alejándolo del conector del catéter y
hacia el lugar de inserción. Extraiga la cinta adhesiva o el vendaje cuidadosamente
para evitar irritar la piel o tirar del catéter.
5. Lávese las manos de nuevo.
6. Observe cuidadosamente el lugar de inserción y la piel alrededor del mismo. Busque
enrojecimientos o exudación. Mida la longitud externa del catéter para asegurarse de
que no se haya alargado o acortado. Si nota enrojecimiento o exudación en el lugar
de inserción, tiene fi ebre o se da cuenta de que la longitud externa del catéter es más
larga o corta, termine el cambio de vendaje y luego llame al médico o al personal de
enfermería.
7. Colóquese el par de guantes estériles siguiendo el procedimiento que se le enseñó.
Después de haberse colocado los guantes y de ajustarlos, no toque nada salvo los
materiales estériles que utilizará para limpiar el lugar de inserción.
8. Limpie cuidadosamente el lugar de inserción con un aplicador ChloraPrep* Solution
One-Step.
9. Pellizque las aletas del aplicador para romper
la ampolla y liberar el antiséptico. No toque
la esponja. Humedezca la esponja
apretando y soltando repetidamente la
esponja contra la zona de tratamiento
hasta que se vea líquido en la piel.
10. Realice frotes hacia delante y hacia
atrás con la esponja durante
aproximadamente 30 segundos.
Humedezca totalmente la zona
de tratamiento con antiséptico.
Deje que se seque la zona
durante aproximadamente 30
segundos. No seque ni limpie.
Nota: La zona de tratamiento
máxima para un aplicador es
de aproximadamente 10 cm x 13
cm. Deseche el aplicador después
de un solo uso.
11. Algunos centros médicos colocan un dispositivo de protección en este punto.
Compruebe con el médico o con el personal de enfermería para ver si esto se aplica a
su PICC.
12. Doble por la mitad una gasa de 5 cm x 5 cm y colóquela debajo del conector del
catéter para acolchonar (si fuera necesario) y aplique tiras de cinta adhesiva.
13. Compruebe que el catéter no esté enroscado ni apretado. Aplique el vendaje de
cobertura centrándolo sobre el lugar de inserción, siguiendo las instrucciones que
se encuentran en el embalaje, como así también las del médico o el personal de
enfermería.
14. Sujete el catéter al
vendaje o brazo con
cinta adhesiva. Esto
evitará que se tire del
catéter en el lugar de
inserción y disminuirá la
irritación. Para ayudar a
evitar la posible oclusión
del catéter, no se
recomienda enroscar el
mismo.
15. Sujete siempre el catéter de tal forma que pueda ver fácilmente el capuchón
terminal. El médico o el personal de enfermería le ayudarán a seleccionar el
mejor método para sujetar el catéter. En este procedimiento se deberá tener en
cuenta tanto el tipo de ropa como las actividades que se realizan normalmente.
Debe observar periódicamente el extremo del capuchón para asegurarse de que
permanezca intacto.
Comentarios o cambios según lo recomendado por el médico o el personal de
enfermería.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Pinzamiento del PICC
En circunstancias normales, no se necesitará pinzar el PICC. Si se
producen daños en el catéter, lo debe pinzar inmediatamente.
1. Utilice solamente pinzas de bordes suaves.
2. Siga las instrucciones del médico o del personal de enfermería con
respecto a cuándo pinzar.
Existen diferentes tipos de pinzas.
La “pinza bulldog” es una pinza metálica pesada pequeña que se abre cuando se aprieta
el extremo. Existen otras pinzas que funcionan como tijeras y que tienen superfi cies de
bordes suaves para proteger el catéter. Evite el uso de pinzas quirúrgicas o de cualquier
pinza que el médico o el personal de enfermería no hayan aprobado.
¿Cuándo debería pinzar?
Debe pinzar si el catéter o el conector del catéter se hubiesen dañado, o si existiese una
separación del catéter y del conector del catéter. Siempre tenga una pinza disponible
en caso de emergencias.
Comentarios o cambios según lo recomendado por el médico o el personal de
enfermería.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Purga del PICC
El PICC se purga con solución salina normal para ayudar a limpiar el
PICC después de recibir los medicamentos o de haber extraído sangre
para análisis de laboratorio. El médico o el personal de enfermería
le informarán sobre cuándo debe purgar y con qué solución salina
hacerlo. Si se utiliza el catéter solo para tratamientos periódicos, necesitará purgar el
catéter una vez por semana con solución salina normal para mantenerlo abierto y sin
coágulos.
1. Purgue el catéter después de cada uso, o al menos una vez por semana cuando no
esté en uso. Utilice una jeringuilla de 10 ml o de mayor capacidad.
2. Purgue el catéter con un mínimo de 10 ml de cloruro de sodio al 0,9%, utilizando
una técnica de “inicio/detención” o de “pulso”. El uso de una solución salina
heparinizada para bloquear cada una de las luces del catéter es opcional.
Nota: Los períodos de alta actividad física podrían requerir la purga más frecuente del
catéter PowerPICC SOLO* . Consulte al médico o al personal de enfermería para obtener
instrucciones.
b
c
a
27