
Español
Hay disponibles jeringuillas de purga precargadas con solución salina normal o se
le podría indicar la forma de extraer solución salina normal de una ampolla a una
jeringuilla. No utilice jeringuillas de menos de 10 ml para la purga. No purgue si
encuentra resistencia.
Materiales que necesitará:
• Paño humedecido con povidona yodada o alcohol.
• Una jeringuilla de 10 ml cargada con solución salina normal y preparada para usar
(el médico o el personal de enfermería le indicarán la cantidad de solución salina
normal que utilizar).
Los pasos del procedimiento son los siguientes:
1. Lávese bien las manos.
2. Reúna los materiales en un lugar cómodo.
3. Limpie el capuchón frotándolo con un paño humedecido con povidona yodada
o alcohol. Permita que el capuchón se seque con aire, y asegúrese de no tocarlo
durante este proceso. No sople sobre el área ni permita que el capuchón limpio
cuelgue, ya que esto aumenta la posibilidad de contaminación del área con
bacterias.
4. Si utiliza una aguja de seguridad o un adaptador sin aguja, siga las instrucciones
del médico o del personal de enfermería para el acceso correcto al capuchón
de inyección o si utiliza una aguja, quite la protección de la aguja e inserte
cuidadosamente la aguja en el centro del capuchón de inyección del catéter.
5. Con una jeringuilla de 10 ml, inyecte la solución salina normal en el catéter.
Mientras inyecta los últimos 1/2 ml de solución salina normal, extraiga la aguja o
jeringuilla del capuchón de inyección.
6. Quite la aguja y la jeringuilla del capuchón de inyección. Deséchelas en un
contenedor de agujas.
Comentarios o cambios según lo recomendado por el médico o el personal de
enfermería.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Cambio del capuchón de inyección
El capuchón de inyección del catéter es la única parte del sistema
que tendrá que cambiar. El capuchón de inyección se utiliza para
tener acceso y, por lo tanto, es necesario cambiarlo regularmente. La
frecuencia dependerá de la cantidad de veces que se utilice el catéter.
El médico o el personal de enfermería le indicarán cada cuánto necesita cambiar el
capuchón de inyección del catéter.
Materiales que necesitará:
1 - Capuchón de inyección estéril
1 - Aplicador ChloraPrep* Solution One-Step
Solución salina normal
1 - Jeringuilla
Procedimiento para cambiar el capuchón de inyección:
1. Lávese bien las manos.
2. Abra el embalaje del nuevo capuchón de inyección y prepárelo de acuerdo con las
instrucciones que ha recibido. Asegúrese de que el capuchón no entre en contacto
con la superficie exterior del embalaje.
NOTA: cargue previamente el capuchón de inyección con solución salina normal. El
médico o el personal de enfermería le enseñarán este procedimiento adicional.
3. Desenrosque el capuchón de inyección anterior y deséchelo, sujetando el adaptador
del catéter por debajo del nivel del corazón. (El nivel de líquido en el catéter podría
disminuir a la mitad del catéter si sujeta el conector por encima del nivel del
corazón).
4. Con un aplicador ChloraPrep* Solution One-Step, limpie alrededor del conector en
donde se conectó el capuchón de inyección al catéter. Tenga cuidado de no tocar la
parte interna del catéter. Deje que se seque con el aire.
5. Levante el nuevo capuchón de inyección precargado solo por la parte superior.
Acople el nuevo capuchón de inyección enroscándolo con firmeza al conector del
catéter.
6. Repita los pasos del 3 al 5 para el segundo capuchón de inyección.
Comentarios o cambios según lo recomendado por el médico o el personal de
enfermería.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Detección de problemas y saber qué
hacer
Se supone que no debería haber ningún problema, pero esté preparado
por si surgen. La siguiente es una lista de posibles problemas con
información específica sobre cada uno:
PROBLEMA:
infección
SÍNTOMAS: podría tener fiebre con temperatura superior a 37,8°C, escalofríos, hinchazones
o supuración en el lugar de inserción. Es posible que note un olor nauseabundo o que
sienta dolor o calor en el lugar de inserción. El cansancio general o la disminución de la
actividad en los niños, incluso en ausencia de fiebre, podrían indicar un problema.
QUÉ HACER: póngase en contacto con el médico o con el personal de enfermería.
CÓMO EVITARLO: siga las instrucciones en todo momento para evitar contaminar el
catéter. Lávese las manos antes de comenzar cualquier procedimiento. Utilice una mascarilla
si está resfriado o tiene tos. Evite acercarse a personas que estén enfermas. Realice los
procedimientos en un lugar bien ventilado pero sin corriente de aire.
PROBLEMA:
flebitis
SÍNTOMAS: podría haber enrojecimiento, sensibilidad o dolor, aumento en la temperatura
de la piel, hinchazón o la vena podría notarse dura. Algunos pacientes experimentan un
mayor enrojecimiento alrededor del lugar de inserción a las dos semanas después de
haber insertado el catéter. Esto podría ser una parte normal del proceso de curación. El
enrojecimiento de la curación normal NO está acompañado por dolor y dura entre 24 y 48
horas. El médico o el personal de enfermería podrían sugerir que aplique una compresa
tibia varias veces al día hasta que se vaya el enrojecimiento.
QUÉ HACER: póngase en contacto con el médico o con el personal de enfermería.
CÓMO EVITARLO: evite un ejercicio extenuante del brazo en el que tiene el catéter.
Compruebe el vendaje regularmente para asegurarse de que el catéter permanezca seguro.
Cambie el vendaje cada siete días, si se ensucia, se suelta o según lo indique el médico o el
personal de enfermería.
PROBLEMA:
ruptura o separación del catéter, del ramal de extensión o del
conector del catéter
SÍNTOMAS: podría haber pérdida de líquido cuando purga el catéter. Es posible que
observe la ruptura o la separación del catéter encima de la unión, la ruptura de un ramal de
extensión o la separación del conector del catéter del ramal de extensión.
QUÉ HACER: si se rompe el cuerpo del catéter, doble el catéter y coloque cinta adhesiva
para sujetarlo. Si no queda suficiente catéter para doblar, extraiga cuidadosamente de
2,5 a 5 cm de catéter del lugar, luego dóblelo y coloque cinta adhesiva en el brazo para
sujetarlo. póngase en contacto con el médico o con el personal de enfermería. Si se rompe
el catéter en el ramal de extensión, doble el ramal de extensión y coloque cinta adhesiva
para sujetarlo; comuníquese con el médico o el personal de enfermería, ya que es posible
que pueda repararse.
CÓMO EVITARLO: no retuerza demasiado el adaptador cuando cambie el capuchón de
inyección. No utilice jeringuillas de menos de 10 ml para la purga. No purgue si encuentra
resistencia. No coloque tijeras u objetos punzantes cerca del catéter.
PROBLEMA
desconexión del capuchón de inyección
SÍNTOMAS: falta el capuchón de inyección.
QUÉ HACER: si no tiene un capuchón de inyección limpio, doble el catéter y sujételo con
una banda elástica o cinta adhesiva, de lo contrario, limpie la conexión del adaptador del
catéter y reemplácelo por un capuchón de inyección limpio. No utilice el mismo capuchón
de inyección. Consulte las instrucciones de cambio de capuchón de inyección. Quite la
cinta adhesiva o la banda elástica. póngase en contacto con el médico o con el personal de
enfermería.
CÓMO EVITARLO: sujete el capuchón de inyección cuando lo reemplace. Compruebe
el capuchón de inyección después de cada uso y periódicamente todos los días, para
garantizar que permanezca ajustado y seguro.
PROBLEMA:
capuchón de inyección suelto
SÍNTOMAS: el capuchón de inyección estará suelto y se podrá girar fácilmente.
QUÉ HACER: ajuste el capuchón de inyección.
CÓMO EVITARLO: compruebe el capuchón de inyección después de cada uso y
periódicamente todos los días, para garantizar que permanezca ajustado y seguro.
PROBLEMA:
oclusión (bloqueo) del catéter
SÍNTOMAS: no se puede purgar el catéter con presión normal.
e
d
28