
Español
¿Qué es el catéter PowerPICC SOLO*?
PICC son las siglas en inglés de “Catéter central insertado
periféricamente”, que refleja el hecho de que el catéter se inserta en
una vena grande del brazo (generalmente la vena basílica o cefálica). A
diferencia de la mayoría de los catéteres, el catéter PowerPICC SOLO*
tiene una válvula que permite que los líquidos fluyan hacia dentro
o hacia fuera, la cual permanece cerrada cuando no está en uso. El catéter PowerPICC
SOLO* también se puede utilizar para la inyección automática de hasta 5 ml/s.
Información adicional y de interés:
Procedimientos recomendados de purga y mantenimiento
El mantenimiento del catéter deberá realizarse conforme a los protocolos habituales del
hospital. Las recomendaciones de purga y mantenimiento del catéter son las siguientes:
1. Purgue el catéter después de cada uso, o al menos una vez por semana cuando no
esté en uso. Utilice una jeringuilla de 10 ml o más grande.
2. Purgue el catéter con un mínimo de 10 ml de cloruro de sodio al 0,9%, utilizando
una técnica de “inicio/detención” o de “pulso”. El uso de una solución salina
heparinizada para bloquear cada una de las luces del catéter es opcional.
3. Desconecte la jeringuilla, coloque un capuchón estéril en el conector del catéter y
apriete bien.
4. Antes del muestreo de sangre cuando se introduce nutrición parenteral total (TPN,
por sus siglas en inglés), siga el procedimiento de mantenimiento de rutina, excepto
que utilice 20 ml de solución salina y purgue para limpiar la TPN del catéter.
5. Si al purgar el catéter hay resistencia, no realice nuevos intentos. La purga adicional
podría causar la ruptura del catéter con posible embolia. Consulte el protocolo del
centro respecto de la limpieza de catéteres obstruidos.
NOTA: cuando se inyectan o administran por infusión medicamentos que son
incompatibles, siempre debe purgar el catéter con un mínimo de 10 ml de solución
salina antes y después de cada medicamento.
NOTA: si se le da mantenimiento de acuerdo a estas instrucciones, el PowerPICC SOLO*
no requiere el uso de solución salina heparinizada para bloquear las luces del catéter.
Sin embargo, el uso de la solución salina heparinizada no afectaría negativamente al
catéter y podría ser necesario en función del estado del paciente o del uso de técnicas
de sellado y purga alternativas.
Precaución: retire siempre las agujas o conectores sin aguja mientras inyecta los
últimos 0,5 ml de solución salina.
Precaución: utilice técnicas asépticas cada vez que la luz del catéter esté abierta o
conectada a otros dispositivos.
Precaución: El catéter PowerPICC SOLO* está diseñado para utilizarse con capuchones
de inyección sin agujas o con una técnica de conexión “directo al conector”. Aplique
un capuchón terminal estéril en el conector del catéter para evitar la contaminación
cuando no se utilice. Si se utiliza una aguja de longitud mayor que 1,6 cm se podría
dañar la válvula.
Advertencia: no debe utilizarse alcohol para limpiar o eliminar coágulos de los
catéteres de poliuretano ya que si se somete a una exposición repetida o prolongada, el
alcohol acabará degradando el poliuretano.
Procedimiento de inyección automática
1. Retire el capuchón sin agujas/inyección del catéter PowerPICC SOLO*.
2. Acople una jeringuilla de 10 ml o mayor cargada de solución salina normal estéril.
3. Realice una aspiración para facilitar el retorno sanguíneo e inyecte al menos 10 ml
de solución salina normal estéril en el catéter.
Advertencia: si no verifica la permeabilidad del catéter antes de realizar la inyección
automática podría producirse un fallo del catéter.
4. Retire la jeringuilla.
5. Acople el inyector automático al catéter PowerPICC SOLO* según las
recomendaciones del fabricante.
6. Antes de iniciar la inyección automática, los medios de contraste deben igualarse a
la temperatura corporal.
Advertencia: si no se iguala la temperatura de los medios de contraste a la
temperatura corporal antes de la inyección automática se puede producir un fallo
del catéter.
7. Utilice solamente luces con la marca “Power Injectable” para la inyección automática
de medios de contraste.
Advertencia: el uso de luces sin la marca “Power Injectable” para la inyección
automática del medio de contraste puede causar el fallo del catéter.
8. Complete el estudio de inyección automática con cuidado de no exceder los límites
de caudal. No exceda el caudal máximo de 5 ml/s.
Advertencia: si se excede el caudal máximo de 5 ml/s o la presión máxima de
300 psi en los inyectores automáticos, podría producirse el fallo del catéter o el
desplazamiento de su punta.
Advertencia: la función limitadora de la presión en el inyector automático no puede
prevenir la sobrepresurización de un catéter ocluido, lo que podría ocasionar el fallo
del catéter.
9. Desconecte el dispositivo de inyección automática.
10. Retire el capuchón sin agujas/inyección del catéter PowerPICC SOLO*.
11. Purgue el catéter PowerPICC SOLO* con 10 ml de solución salina normal estéril,
utilizando una jeringuilla de capacidad igual o mayor que 10 ml. El uso de una
solución salina heparinizada para bloquear cada una de las luces del catéter es
opcional.
¿Cómo funciona la válvula?
La válvula del catéter PowerPICC SOLO* controla el flujo de líquidos
para proporcionar una terapia de infusión sin pinzas. La presión positiva
en el catéter (gravedad, bomba, jeringuilla) abrirá la válvula, con lo
que se puede realizar la infusión de los líquidos. Cuando se aplica la
presión negativa (aspiración), la válvula se abre, de modo que permite la
extracción de sangre en una jeringuilla.
• No es necesario el pinzamiento de rutina del catéter fuera del cuerpo.
• No se necesita heparina para mantener abierto el catéter.
¿Para qué sirve el PICC?
Existen diferentes usos para el catéter PowerPICC SOLO*. Principalmente
sirve para permitirle tener tratamientos especiales sobre un período de
tiempo. El hecho de tener el PICC será más cómodo para usted, ya que
no habrá que insertarle una aguja en las venas una y otra vez.
Se puede utilizar el PICC para proporcionarle líquidos especiales, medicamentos,
productos sanguíneos, para tomar muestras de sangre para análisis o para la inyección
automática. El médico o el personal de enfermería le explicarán los motivos por los que
usted tiene este tipo de catéter.
¿En dónde se coloca el PICC dentro del
cuerpo?
El médico o el personal de enfermería insertan el PICC en una vena del
brazo y se desliza hasta una vena grande que lleva al corazón.
El lugar de inserción del catéter requiere cuidado especial, tema que se explicará
posteriormente en este folleto.
Indicates superficial
vein passing deep
=
Copyrig
ht '94
Garb
ett
¿Qué se requiere para cuidar del PICC?
Existen diferentes cosas que puede necesitar hacer para cuidar de su
PICC.
• Limpiar el lugar de inserción y aplicar un vendaje limpio;
• Purgar el catéter;
• Cambiar el capuchón de inyección; y
• Tener la capacidad para detectar problemas y saber qué hacer
cuando sucedan.
Comentarios ocambios según lo recomendado por el personal de enfermería o el
médico.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5
4
3
1
2
26