
Español
QUÉ HACER: NO EJERZA PRESIÓN ADICIONAL. póngase en contacto con el médico
o con el personal de enfermería. El catéter debe ser desconectado por el médico o por el
personal de enfermería.
CÓMO EVITARLO: purgue habitualmente, después de realizar cualquier procedimiento o
cuando la sangre retroceda en el catéter.
NOTA: los períodos de actividad física podrían requerir la purga más frecuente del PICC.
Consulte al médico o al personal de enfermería para obtener instrucciones.
PROBLEMA:
dificultad en la extracción de sangre
SÍNTOMAS: es posible que pueda purgar el catéter fácilmente, pero no podrá extraer
sangre.
QUÉ HACER: póngase en contacto con el médico o con el personal de enfermería.
CÓMO EVITARLO: esto se produce porque el cuerpo intenta separar el objeto extraño
creando una manga de fibrina alrededor del catéter. No se puede evitar.
PROBLEMA:
aire en el catéter debido a que está dañado
SÍNTOMAS: podría observarse aire en el catéter o escucharse cuando entra. Esto podría
suceder debido a la ruptura o al desprendimiento de las conexiones en el PICC.
Si ha entrado
suficiente aire al catéter, es posible que experimente síntomas de falta de aliento, dolor en el
tórax o mareos.
QUÉ HACER: SI LE FALTA EL AIRE O SIENTE DOLOR EN EL TÓRAX, LLAME AL 911 YA QUE
SE TRATA DE UNA EMERGENCIA MÉDICA. Acuéstese sobre el costado izquierdo o con
los pies elevados a una altura mayor que el tórax. Si no experimenta ningún síntoma o
puede ocuparse del catéter, inmediatamente doble el catéter entre la ruptura y el lugar
de inserción de la piel, y sujételo con una banda elástica o cinta adhesiva. Si no queda
suficiente catéter para doblar, extraiga cuidadosamente de 2,5 a 5 cm de catéter del lugar,
luego dóblelo y coloque cinta adhesiva en el brazo para sujetarlo. Coloque cinta adhesiva
al resto del catéter para sujetarlo al brazo. Solicite ayuda o vea a su médico para arreglar o
extraer el catéter lo antes posible.
CÓMO EVITARLO: no utilice objetos punzantes cerca del catéter. No deje que el catéter
cuelgue del lugar de inserción.
Asegúrese de que todas las conexiones del catéter estén apretadas y seguras.
PROBLEMA:
hinchazón del cuello y brazo del lado de inserción del catéter
(Trombosis en la vena central)
SÍNTOMAS: podría haber hinchazón en la mano, el brazo, el hombro o el cuello del lado de
inserción del catéter.
QUÉ HACER: llame al médico, ya que deberá revisar su estado lo antes posible.
CÓMO EVITARLO: esto le sucede a un cierto número de personas. Se desconoce su motivo.
Póngase en contacto con el médico o con el personal de enfermería.
PROBLEMA:
hinchazón en el lugar de salida
SÍNTOMAS: notará un bulto que aumenta de tamaño en el lugar de inserción y que se
produce poco después del procedimiento de inserción.
QUÉ HACER: aplique presión con cuidado sobre el vendaje durante unos minutos. Coloque
hielo en una bolsa de plástico y aplíquela sobre el vendaje. Asegúrese de que no se moje el
vendaje. Póngase en contacto con el médico o con el personal de enfermería si continúa la
hinchazón.
CÓMO EVITARLO: siga las instrucciones del médico o del personal de enfermería con
respecto a las restricciones de actividades enérgicas inmediatamente después de la
inserción.
Preguntas formuladas por pacientes
¿Cómo sabré que todo está bien?
Si al observar el catéter y el lugar de inserción no ve nada fuera de lo
común, tenga la confianza de que no hay ningún problema. Algunos
pacientes experimentan un mayor enrojecimiento alrededor del lugar
de inserción a las dos semanas después de haber insertado el catéter.
Esto podría ser una parte normal del proceso de curación. El enrojecimiento de la curación
normal NO está acompañado por dolor y dura entre 24 y 48 horas. El médico o el personal
de enfermería podrían sugerir que aplique una compresa tibia varias veces al día hasta que
se vaya el enrojecimiento. En este momento no debería haber ningún tipo de exudación
alrededor del catéter. También sabrá que todo está bien si puede purgar el catéter sin
problemas.
Durante el tiempo que tenga el catéter, es posible que el médico o el personal de
enfermería controlen su temperatura todos los días y podrían solicitarle que realice otras
observaciones periódicas. Esta sería otra forma de asegurarse de que todo esté bien.
¿Cómo sabré si algo anda mal?
Si tiene problemas con el procedimiento de purga, es posible que tenga un problema
de formación de coágulos que requiera atención inmediata por parte del médico o del
personal de enfermería.
Una temperatura baja y una sensación de debilidad o cansancio general que dura más
de 24 horas podría significar el comienzo de una infección. Si un niño se vuelve menos
activo sin ningún motivo aparente durante más tiempo de lo normal, es posible que esté
comenzando una infección, aunque no haya aumento de la temperatura.
Si tiene fiebre (superior a 37,8 °C), póngase en contacto con el médico o el personal
de enfermería inmediatamente. Póngase en contacto con el médico o el personal de
enfermería tan pronto como sospeche que algo no está bien.
¿Existen algunas instrucciones especiales de cuidado para los niños con un PICC?
Nota: los períodos de alta actividad física podrían requerir la purga más frecuente del
catéter PowerPICC SOLO* de su hijo. Consulte al médico o al personal de enfermería
para obtener instrucciones. Podría necesitar algunas limitaciones en las actividades,
especialmente después de que se inserta el PICC. Se recomienda sustituir por actividad
más pasiva en lugar de imponer restricciones en las actividades.
El niño debe usar ropa que se ajuste y cubra el brazo para no permitir que los dedos
curiosos manipulen el catéter. No solo existe el peligro de que se salga el catéter, sino
también de contaminación del lugar de inserción por la manipulación excesiva. Dicho
tipo de ropa también evitará que el niño coloque el catéter en la boca o lo mastique. Será
necesario comprobar el catéter debajo de la ropa con regularidad a lo largo del día.
Si el niño queda bajo el cuidado de una persona que no esté capacitada en el cuidado
del catéter, se deben repasar los procedimientos de emergencia. Esto se debe programar
antes de que la persona cuide del niño. Además, asegúrese de tener disponible la
información de emergencia y los números telefónicos de emergencia para la persona
encargada del cuidado del niño.
¿Puedo bañarme?
Debería formularle esta pregunta a su médico.
La respuesta dependerá de su salud en general y del riesgo general de infección. También
dependerá del tiempo que lleve con el catéter colocado. El médico podría permitirle
que tome baños siempre y cuando no permita que se moje o humedezca el vendaje del
catéter.
¿Siempre se necesita un vendaje el lugar de inserción?
El lugar de inserción siempre debe tener algún tipo de apósito o vendaje. El tipo que
utilice dependerá de la recomendación de su médico y de lo que mejor le convenga a
usted. El vendaje se debe cambiar cada siete días y según sea necesario si el mismo está
suelto, sucio, húmedo o según las indicaciones del médico o del personal de enfermería.
¿Qué hago si me resfrío o tengo tos?
Si está resfriado o tiene tos, el médico o el personal de enfermería podrían indicarle
que utilice una mascarilla cuando se ocupe del catéter, especialmente durante los
procedimientos de cambio de vendajes y capuchones.
¿Qué debo hacer si me olvido de purgar a tiempo?
Usted debe purgar el catéter tan pronto como se acuerde. Nunca fuerce el líquido
dentro del catéter, especialmente si ha pasado un tiempo desde que lo purgó. Si tiene
problemas en la purga, póngase en contacto con el médico o el personal de enfermería
inmediatamente.
¿Qué sucede si no se puede purgar el catéter?
Si tiene problemas para purgar el catéter, compruebe su catéter para asegurarse de que
no esté doblado ni existan otras obstrucciones en el mismo. NO intente purgar si nota
resistencia.
Si el catéter no está doblado ni obstruido y aún así no puede purgar utilizando la pequeña
presión que ha aplicado en anteriores ocasiones, póngase en contacto con el médico o
el personal de enfermería inmediatamente. Es posible que haya un coágulo en el catéter.
Nunca intente hacer algo con el catéter que no le hayan enseñado. Podría enviar un
coágulo al torrente sanguíneo o dañar el catéter.
¿Qué sucede si el PICC está dañado?
Después de haber tenido la precaución de doblar el catéter y de sujetarlo con un banda
elástica o cinta adhesiva, necesitará que lo reparen o reemplacen. La reparación o el
reemplazo se deben realizar utilizando un equipo especial. Si no queda suficiente catéter
para doblar, extraiga cuidadosamente de 2,5 cm a 5 cm de catéter del lugar de inserción.
Coloque cinta adhesiva al resto del catéter para sujetarlo al brazo.
¿Qué hago si rompo la aguja del capuchón de inyección?
Quite el capuchón de inyección y la aguja rota. Aplique un nuevo capuchón de inyección
como se indicó anteriormente y complete el procedimiento de purga. Si no puede quitar
la aguja rota, extraiga cuidadosamente de 2,5 a 5 cm de catéter del lugar de inserción,
doble el catéter y coloque cinta adhesiva de forma segura. Póngase en contacto con el
médico o con el personal de enfermería.
6
29