![CareFusion Snowden-Pencer Скачать руководство пользователя страница 48](http://html.mh-extra.com/html/carefusion/snowden-pencer/snowden-pencer_consult-instructions-for-use_2557194048.webp)
44
•
La interferencia producida por el funcionamiento del equipo
quirúrgico de alta frecuencia puede influir de forma adversa
en el funcionamiento de otros equipos electrónicos.
•
El uso de una potencia de frecuencia baja podría dar lugar a
la estimulación neuromuscular.
•
Un fallo en el generador electroquirúrgico puede provocar
un aumento involuntario de la potencia de salida.
•
No se permite modificación alguna del equipo.
•
Asegúrese de que el diámetro del trócar es compatible con
el diámetro del accesorio de inserción (3 mm). De no seguir
esta instrucción, se puede comprometer el aislamiento de
los instrumentos.
•
Los periodos prolongados en los que la energía está
activada pero no hay contacto con el tejido objetivo
incrementarán la posibilidad de degradación del aislamiento.
•
Puede que únicamente la inspección visual no sea suficiente
para asegurarse de que el aislamiento está intacto.
•
TENGA CUIDADO al utilizar sistemas de trócar híbridos (p. ej.,
fabricados de una combinación de metal y plástico) con
componentes monopolares activos, ya que el uso de estos
trócares puede provocar quemaduras en sitios no deseados
debido al acoplamiento capacitivo. Utilice sistemas de trócar
híbridos únicamente cuando el metal está en contacto continuo
y directo con el tejido del paciente. De esta forma, se crea una
ruta adecuada de retorno para la electricidad. Para obtener más
información, póngase en contacto con el fabricante del trócar.
•
El accesorio de inserción no se debe utilizar junto a otros
equipos o apilado con los mismos. Si el uso adyacente o
apilado es necesario, se debe observar el accesorio de
inserción para garantizar que funciona con normalidad en la
configuración que con la que se vaya a utilizar.
•
Los equipos de comunicaciones portátiles y móviles de
radiofrecuencia (RF) pueden afectar al equipo eléctrico médico.
3
6
-0
1
5
3
A
0
4
-1
2
-1
8
D
av
id
K
nu
th
V
er
no
n
H
ill
s,
I
L
P
ro
o
fe
d
b
y
:
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
D
a
te
:_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
D
im
e
n
s
io
n
s
c
h
e
c
k
e
d
:
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
C
o
p
y
c
h
e
c
k
e
d
:
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
Distancias de separación recomendadas entre el equipo de
comunicaciones de RF móvil y portátil y el accesorio de inserción
El accesorio de inserción reutilizable está diseñado para su uso en
un entorno electromagnético en el que las alteraciones de RF
emitidas estén controladas. El cliente o el usuario del accesorio de
inserción puede ayudar a prevenir la interferencia
electromagnética manteniendo una distancia mínima entre los
equipos de comunicaciones portátiles y móviles de
radiofrecuencia (RF) (transmisores) y el accesorio de inserción,
según se recomienda a continuación, dependiendo de la potencia
de salida máxima del equipo de comunicaciones.
Potencia de
salida
máxima
nominal del
transmisor,
W
Distancia de separación según la frecuencia
del transmisor, m
150 kHz -
80 MHz
80 MHz -
800 MHz
800 MHz -
2,7 GHz
0,01
0,12
0,12
0,23
0,1
3,8
3,8
0,73
1
1,2
1,2
2,3
10
3,8
3,8
7,3
100
12
12
23
Para los transmisores cuya potencia nominal máxima de salida no
figura en esta tabla, la distancia de separación d en metros (m)
recomendada puede estimarse utilizando la ecuación aplicable a la
frecuencia del transmisor, donde P es la potencia nominal máxima
de salida del transmisor en vatios (W) según el fabricante del
transmisor.
Nota 1:
a 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación
de la banda de frecuencias más alta.
Nota 2:
estas pautas pueden no ser aplicables en todas las
situaciones. La absorción y reflexión de las ondas electromagnéticas
en estructuras, objetos y personas afecta a su propagación.
d =
[
7
_
3
]
√
P
d =
[
3,5
—
3
]
√
P
d =
[
3,5
—
3
]
√
P