- 21 -
del vaso sanguíneo. Si el catéter guía se sale del vaso mientras se hace avanzar
el microcatéter o la aguja guía, esto puede dañar el microcatéter.
PRECAUCIÓN:
No apriete demasiado la válvula hemostática giratoria del
microcatéter ni manipule el microcatéter a través de una válvula apretada.
Esto podría dañar el microcatéter. Si nota resistencia, no fuerce el microcatéter
en el catéter guía, ya que podría dañar el microcatéter. No haga avanzar el
microcatéter sin aguja guía, ya que podrían aparecer retorcimientos en las
secciones distal y proximal del microcatéter.
7. Supervise constantemente la ubicación de la punta del microcatéter
en el vaso sanguíneo durante el procedimiento mediante el uso de un
fluoroscopio de alta resolución o un monitor de angiografía de sustracción
digital.
ADVERTENCIA:
Si nota resistencia, no avance ni extraiga el microcatéter
hasta determinar la causa de la resistencia mediante un fluoroscopio de alta
resolución o un monitor de angiografía de sustracción digital. Manipular
el microcatéter o la aguja guía cuando se topa con alguna resistencia
empujándolo contra ella puede dañar el vaso sanguíneo, el microcatéter
o la aguja guía. Si se hace avanzar el microcatéter por el interior del vaso
sanguíneo sin la aguja guía, se puede dañar el vaso. Al volver a insertar la
aguja guía en el microcatéter, hágala avanzar con cuidado al tiempo que
supervisa la posición de la punta de la aguja guía mediante el uso de un
fluoroscopio de alta resolución o un monitor de angiografía de sustracción
digital. Cualquier movimiento erróneo puede causar daños en el vaso.
PRECAUCIÓN:
Al hacer avanzar el microcatéter por el interior del vaso
periférico, retírelo ligeramente bajo supervisión fluoroscópica cada vez
que avance para asegurarse de que no haya avanzado tanto que no pueda
extraerse. No emplee la fuerza para manipular el microcatéter. La punta del
microcatéter es muy flexible y podría estirarla o dañarla.
8. Una vez haya llegado al sitio deseado, retire la aguja guía del microcatéter.
PRECAUCIÓN:
Retirar la aguja guía cuando hay resistencia puede hacer
que se tuerza el microcatéter. Si nota resistencia, vuelva a colocar el
microcatéter en una posición donde no note resistencia en la aguja guía y,
acto seguido, retírela. Si se extrae la aguja guía sin realizar esta manipulación,
el microcatéter puede verse afectado. Enjuague la sangre residual de la
aguja guía extraída en un baño de solución salina heparinizada estéril. Si
no consigue que se desprendan las manchas residuales, limpie la aguja guía
una vez con una gasa estéril humedecida con solución salina heparinizada. Si
quedan rastros de sangre en la aguja guía, estos pueden causar resistencia
cuando se inserte de nuevo en el microcatéter.
9. Antes de introducir un material u otro agente embolizante, inyecte
lentamente un pequeño volumen de medio de contraste en el microcatéter
con una jeringa y verifique con fluoroscopia de alta resolución o un monitor
de angiografía de sustracción digital que el medio se dispersa desde la
punta distal del microcatéter. Debido al pequeño diámetro de su luz, el
microcatéter ofrece una alta resistencia a la infusión. Para inyectar medios
de contraste o medicamentos, use una jeringa de 1 ml o menos. Consulte
la información sobre cualquier medicamento o dispositivo que desee
utilizar con este microcatéter en las instrucciones de uso para determinar
su compatibilidad y evitar daños en el microcatéter. Si se utilizan diferentes
tipos de material o medicamentos embolizantes, se recomienda utilizar un
nuevo microcatéter cada vez. Al inyectar medios de contraste a través de
un microcatéter SequrE® bajo supervisión fluoroscópica, se observa como
estos salen radialmente a través de las hendiduras situadas entre los dos
marcadores radiopacos, además de por la punta distal.
Nota: se recomienda calentar el medio de contraste a 37 °C antes de usarlo.
ADVERTENCIA:
Si se nota un aumento de resistencia al inyectar líquido
a través del microcatéter, sustituya el microcatéter por uno nuevo. Si se
inyecta el líquido cuando hay un aumento de la resistencia, el microcatéter
puede romperse, lo que podría dañar el vaso sanguíneo. Si no se observa
medio de contraste fluyendo desde el microcatéter, esto puede indicar que
hay un retorcimiento. Si al hacer retroceder el microcatéter no se corrige el
retorcimiento, sustituya el microcatéter por uno nuevo. No intente corregir
la deformación insertando una aguja guía ni mediante inyección de presión.
La inyección forzada de materiales o medicamentos embolizantes sin corregir
antes el retorcimiento, o intentar corregirlo mediante la inserción de una
aguja guía, puede hacer que el microcatéter se rompa o se separe, y esto
puede dañar el vaso. La fricción entre la luz interna del microcatéter y el
material embolizante puede hacer que el microcatéter avance hacia adelante,
lo que podría ocasionar la perforación de la pared del vaso. Para evitarlo,
retire ligeramente el microcatéter y manténgalo en su lugar.
PRECAUCIÓN:
El aumento de la resistencia a la infusión podría indicar
que el microcatéter está bloqueado por el medicamento o los medios de
contraste administrados, o quizás por la presencia de coágulos de sangre.
Finalice inmediatamente la infusión y reemplace el microcatéter. Si va a
utilizar un inyector de presión, siga las instrucciones que figuran en la sección
«Instrucciones para el uso de un inyector de presión con el microcatéter».
En caso de usar disolventes orgánicos, asegúrese de verificar primero
su compatibilidad revisando la ficha técnica de estos. Antes de usarlas,
asegúrese de que el tamaño de las microesferas embolizantes es compatible
con el tamaño del microcatéter elegido. La gama de tamaños de microesferas
compatibles se indica en la etiqueta del envase externo del microcatéter
y en la tabla 2. Antes de su uso, confirme que el tamaño del material
embolizante (Coil) en espiral es compatible con el del dispositivo de soporte y
el microcatéter. Al introducir material o espirales (Coil) embolizantes, no use
dispositivos ni materiales que excedan las dimensiones máximas detalladas
en la tabla 2. Compruebe siempre el movimiento del material embolizante y el
dispositivo de soporte mediante el uso de un fluoroscopio de alta resolución
o un monitor de angiografía de sustracción digital. No haga avanzar ni
retroceder el microcatéter si nota alguna resistencia en el vaso sanguíneo,
especialmente cuando use material embolizante. Empuje o retire el
microcatéter solo tras haber determinado la causa de la resistencia mediante
el uso de un fluoroscopio de alta resolución o un monitor de angiografía de
sustracción digital. Cualquier movimiento rápido y desproporcionado puede
hacer que el microcatéter se fracture, se rompa o se separe, lo que puede
dañar el vaso.
10. Antes de insertar el microcatéter en vasos adicionales, enjuáguelo con
solución salina heparinizada estéril. Si nota resistencia durante la inserción
de la aguja guía, deje de empujarla y sustituya el microcatéter. Si hay alguna
dificultad para insertar la aguja guía en el conector del microcatéter, gire
ligeramente la aguja guía o el conector para facilitar la inserción.
ADVERTENCIA:
Al volver a insertar la aguja guía en el microcatéter, verifique
la posición de la punta de la aguja guía mediante el uso de un fluoroscopio
de alta resolución o un monitor de angiografía de sustracción digital.
Cualquier movimiento erróneo de la aguja puede causar daños mecánicos al
microcatéter, lo que puede ocasionar daños en el vaso.
11. Una vez completado el procedimiento, retire cuidadosamente el
microcatéter junto con el catéter guía.
ADVERTENCIA:
Si nota la más mínima resistencia, no extraiga el microcatéter
de forma forzosa. Retire el microcatéter cuidadosamente junto con el catéter
guía. La extracción forzada del microcatéter puede provocar su fractura, lo
que podría requerir su recuperación.
Instrucciones para el uso de un inyector de presión con el microcatéter
Se puede usar un inyector de presión para infundir un medio de contraste a
través del microcatéter. Observe las advertencias y precauciones que figuran
a continuación. El caudal depende de factores tales como la viscosidad de
los medios de contraste, el tipo y la temperatura de los medios, el modelo y
la configuración del inyector de presión, y cómo está conectado el inyector
al microcatéter.
ADVERTENCIA:
No utilice un inyector de presión para la infusión de
medicamentos que no sean medios de contraste, ya que se podría bloquear el
microcatéter. La presión de inyección no debe exceder la presión de inyección
máxima que corresponde al diámetro exterior de cada punta del microcatéter
(consulte la tabla 3). Exceder la presión máxima de inyección puede causar la
ruptura del microcatéter.
Summary of Contents for Sequre
Page 44: ...44 8270 kPa 1200 psi EtO...
Page 45: ...45 1 2 3 4 luer lock 1 ml 2 5 ml 2 3 ml 10 5 Tuohy Borst 6 Tuohy Borst 7 8 9 1 ml SequrE 37 C...
Page 68: ...68 8270 1200 EtO 1 2...
Page 69: ...69 3 4 1 2 5 2 3 10 5 6 7 8 9 1 SequrE 37 C 2 2...
Page 78: ...78 SequrE SequrE SequrE 8270 kPa 1200 psi EtO...
Page 79: ...79 1 2 3 4 1 ml 2 5 ml 2 3 ml 10 5 Tuohy Borst 6 Tuohy Borst 7 8 9 1 ml SequrE 37 C 2 2 10 11...
Page 82: ...82 EtO 1 1 2 3 4 1 ml 2 5 ml 10 2 3 ml 5 Tuohy Borst 6 Tuohy Borst 7 8 9...