27
La Empresa declina toda responsabilidad por daños causados a personas, animales o cosas, debido al incumplimiento de las
instrucciones anteriormente descritas y/o al uso inapropiado del elevador y no contemplado en este manual.
Para la elevación del vehículo, operar como se indica a continuación:
• Controlar que los brazos estén girados hacia el exterior del elevador de modo que no obstaculicen la entrada del vehículo entre las columnas.
• Colocar el vehículo entre las columnas del elevador.
• Girar los brazos y extraer los alargadores de modo que los tacos coincidan con los puntos previstos para la elevación como lo indica el fabricante
del vehículo.
• Controlar que el interruptor/Seccionador de emergencia (17, Fig. 1) se encuentre en la pos. 1 (ON); eventualmente girarlo.
• Presionar el pulsador de ASCENSO (19, Fig. 1) y levantar 10 cm el vehículo.
• Controlar que los tacos de goma estén correctamente colocados.
• Controlar la estabilidad del vehículo.
• Presionar el pulsador de ASCENSO (19, Fig. 1) y levantar el vehículo.
• Girar el interruptor/Seccionador de emergencia (17, Fig. 1) a la posición 0 (OFF) antes de ingresar a la zona de trabajo.
5.3 PROCEDIMIENTO PARA EL DESCENSO
Para el descenso del vehículo, operar como se indica a continuación:
• Controlar que el interruptor/Seccionador de emergencia (17, Fig. 1) se encuentre en la pos. 1 (ON); eventualmente girarlo.
• Presionar el pulsador de DESCENSO (18, Fig. 1) llevando los carros a la altura mínima.
• Girar el interruptor/Seccionador de emergencia (17, Fig. 1) a la posición 0 (OFF).
• Girar los brazos hacia el exterior del elevador de modo que no obstaculicen la salida del vehículo.
• Llevar el vehículo fuera del área de elevación.
5.4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA: Los siguientes dispositivos de seguridad no se deben alterar o excluir en absoluto; además, siempre se deben
mantener en óptimo estado de eficiencia:
• Tablero de mando "hombre presente": todas las funciones necesitan la presencia del operador para gestionar el funcionamiento del elevador.
• Interruptor/Seccionador de emergencia (17, Fig. 1): si se encuentra girado en la posición 0 (OFF) bloquea el funcionamiento del elevador.
• Dispositivos de seguridad de protección de pies aplicados en los brazos (10-13 Fig. 1) que impiden un eventual aplastamiento de los pies de la per
-
sona durante la fase final de descenso de los brazos.
• Protecciones laterales columna (4, Fig. 12) impiden el posible aplastamiento del pie de la persona durante la fase final de descenso del carro.
• Dispositivos de seguridad mecánicos antirrotación de los brazos de accionamiento automático (7, Fig. 14): impiden la rotación de los brazos de
elevación cuando el carro está elevado.
• Tornillo hembra de seguridad en cada carro: soporta la carga en caso de rotura del tornillo hembra portante.
• Final de carrera de altura mínima (6, Fig. 13) y máxima (7, Fig. 13): detienen el motor garantizando que la carrera de los carros no supere la correcta.
• Seguridad contra la desalineación: dispositivo que impide la desalineación accidental de los carros, mediante la intervención del final de carrera (Fig.
15).
• Circuito eléctrico auxiliar de baja tensión: este circuito no provoca "descarga eléctrica".
• Dispositivo permanente bloqueo de los brazos (Fig. 6A).
5.5 DESCENSO DE EMERGENCIA
ADVERTENCIA:
Las siguientes operaciones se deben llevar a cabo únicamente:
•
Cuando el elevador no desciende debido a avería eléctrica o mecánica o por falta de energía eléctrica;
• En caso de absoluta necesidad;
• Por parte de un solo responsable capacitado;
• Delimitando antes el área de la instalación de elevación y permitiendo que pueda acceder a la misma sólo el responsable.
Colocar el vehículo en el suelo manualmente interviniendo directamente en el tornillo de elevación, con la llave adecuada, del siguiente
modo:
1) Desconectar el elevador de la red de alimentación.
2) Controlar que dentro del área de peligro no haya personas, animales o cosas expuestas al aplastamiento.
2) Quitar la protección de las poleas de transmisión.
3) Con una llave adecuada, girar en sentido antihorario el tornillo de elevación hasta colocar el vehículo en el suelo.
Summary of Contents for ERCO 3222N CEL
Page 2: ......
Page 8: ...8 1 2 DIMENSIONI INGOMBRO 2585 85 130 6 0 0 9 4 0 1250 850 1870 1915 2570 3230 2480...
Page 12: ...12 POSIZIONE OPERATORE 1 6 ZONE A RISCHIO Fig 7 700 700 5000...
Page 16: ...16 Fig 16 5 6 7 2 4 3...
Page 31: ...31 9 0 SCHEMA ELETTRICO...
Page 32: ...32...
Page 33: ...33 FU1 FU3 KM1 KM2 KM3 KM4 FU2 TC1 CB2C NT...
Page 36: ......
Page 42: ...8 1 2 OVERALL DIMENSIONS 2585 85 130 6 0 0 9 4 0 1250 850 1870 1915 2570 3230 2480...
Page 46: ...12 700 700 5000 POSITION OPERATOR 1 6 HAZARDOUS AREAS Fig 7...
Page 50: ...16 Fig 16 5 6 7 2 4 3...
Page 65: ...31 9 0 ELECTRONIC CIRCUIT BOARD DIAGRAM...
Page 66: ...32...
Page 67: ...33 FU1 FU3 KM1 KM2 KM3 KM4 FU2 TC1 CB2C NT...
Page 70: ......
Page 76: ...8 1 2 DIMENSIONS D ENCOMBREMENT 2585 85 130 6 0 0 9 4 0 1250 850 1870 1915 2570 3230 2480...
Page 80: ...12 700 700 5000 POSITION OPERATEUR 1 6 ZONES A RISQUE Fig 7...
Page 84: ...16 Fig 16 5 6 7 2 4 3...
Page 99: ...31 9 1 SCHEMA CARTE ELECTRONIQUE...
Page 100: ...32...
Page 101: ...33 FU1 FU3 KM1 KM2 KM3 KM4 FU2 TC1 CB2C NT...
Page 104: ......
Page 110: ...8 1 2 ABMESSUNGEN 2585 85 130 6 0 0 9 4 0 1250 850 1870 1915 2570 3230 2480...
Page 114: ...12 700 700 5000 POSITION BEDIENER 1 6 GEFAHRENBEREICHE Abb 7...
Page 118: ...16 Abb 16 5 6 7 2 4 3...
Page 133: ...31 9 1 SCHEMA DER PLATINE...
Page 134: ...32...
Page 135: ...33 FU1 FU3 KM1 KM2 KM3 KM4 FU2 TC1 CB2C NT...
Page 138: ......
Page 144: ...8 1 2 DIMENSIONES TOTALES 2585 85 130 6 0 0 9 4 0 1250 850 1870 1915 2570 3230 2480...
Page 148: ...12 700 700 5000 POSICI N OPERADOR 1 6 ZONAS EN RIESGO Fig 7...
Page 152: ...16 5 6 7 2 4 3 Fig 16...
Page 167: ...31 9 1 ESQUEMA TARJETA ELECTR NICA...
Page 168: ...32...
Page 169: ...33 FU1 FU3 KM1 KM2 KM3 KM4 FU2 TC1 CB2C NT...
Page 172: ......
Page 173: ......