
165
ESP
AÑOL
www.bergcycles.com
FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES
2. Ajuste de los frenos
Si detecta fallos mecánicos en cualquiera de los frenos de la bicicleta durante la revisión de seguridad,
puede corregir el desplazamiento de la palanca de freno girando el tensor de cable en sentido antihorario
y fijando el cierre de la tuerca tensora en sentido horario. Si la palanca sigue sin superar la revisión de
seguridad mecánica, o si quiere estar seguro de que los frenos funcionan bien, pida a su distribuidor que
le revise los frenos.
D. MARCHAS
Una bicicleta con varias marchas puede tener un conjunto de transmisión externo, interno o, en algunos
casos, una combinación de ambos.
1. ¿Para qué sirven tantas marchas?
Si aprende a pedalear con una cadencia elevada (es decir, con un alto número de revoluciones por mi-
nuto) contra una resistencia asequible, mejorará su condición física, podrá generar potencia de pedaleo
durante más tiempo y de forma continua, y ganará en resistencia. Si pedalea contra una resistencia
fuerte, su condición física no mejorará tanto y resistirá menos tiempo.
Las marchas de la bicicleta le permiten elegir distintas combinaciones que ofrecen una cadencia óptima
en diferentes condiciones de circulación. Dependiendo de su estado de forma y de su experiencia (a me-
jor forma, mayor cadencia), la cadencia óptima estará entre 60 y 90 revoluciones de pedal por minuto.
2. Funcionamiento del cambio de marchas exterior
Si su bicicleta tiene cambio de marchas exterior, su mecanismo constará de:
Un conjunto trasero de piñones o piñonera.
Un cambio de marchas trasero.
Por lo general, un cambio de marchas delantero.
Una o dos palancas de cambio de marchas.
Uno, dos o tres platos.
Una cadena de transmisión.
El número de combinaciones posibles de marchas es el resultado de multiplicar el número de piñones por
el número de platos (6 × 2 = 12 / 6 × 3 = 18 / 7 × 3 = 21, etc.).
Existen muchos tipos distintos de cambio de marchas, cada uno de ellos diseñado para aplicaciones
concretas por sus características ergonómicas, eficiencia y precio.
Los diseñadores de su bicicleta han elegido el diseño de cambio que ofrece los mejores resultados para
su modelo.
El vocabulario del cambio de marchas puede resultar algo confuso. Una marcha corta es una marcha más
lenta en la que resulta más fácil pedalear. Una marcha larga es una marcha más rápida en la que cuesta
más pedalear. También puede resultar confuso que el cambio delantero funcione al revés que el cambio
trasero (si desea más información, lea las instrucciones sobre “Cambio trasero” y “Cambio delantero”
que figuran a continuación). Por ejemplo, puede cambiar a una marcha que le facilite pedalear cuesta
arriba (una marcha más corta) de dos maneras distintas: pasando la cadena a uno de los platos más
pequeños o a uno de los piñones más grandes. Así, puede parecer que estemos pasando a una marcha
larga cuando en realidad estamos pasando a una marcha corta al cambiar de piñón. La mejor forma de
acordarse de cómo funciona el cambio es pensar que mover la cadena hacia el eje central de la bicicleta
sirve para acelerar y subir cuestas, y que esto se denomina cambio a marcha corta; y alejar la cadena del
eje central de la bicicleta proporciona más velocidad y se denomina cambio a marcha larga.
Tanto si cambia a una marcha larga como a una corta, el diseño del sistema de cambio de marchas
requiere que la cadena de transmisión se esté moviendo hacia adelante y tenga una cierta tensión: el
cambio solo funcionará si está pedaleando hacia adelante.