![Atos Medical Provox GuideWire Instructions For Use Manual Download Page 34](http://html.mh-extra.com/html/atos-medical/provox-guidewire/provox-guidewire_instructions-for-use-manual_3004897034.webp)
34
1.5 PRECAUCIONES
Evalúe siempre la idoneidad antes de utilizar la guía Provox
GuideWire en el paciente. En casos de falta de idoneidad no utilice
el producto.
•
EVALÚE
cuidadosamente a los pacientes con trastornos de
la coagulación o a los que estén en tratamiento anticoagulante
para ver el riesgo de hemorragia antes de la colocación o
reemplazo de la prótesis de voz.
•
ASEGÚRESE
de que en caso de estenosis faríngea conocida
o sospechada, se realice antes la dilatación de la faringe
utilizando la GuideWire.
•
UTILICE
siempre una técnica aséptica durante el
procedimiento para reducir el riesgo de infección.
•
ASEGÚRESE
de que la banda de seguridad de la prótesis
de voz esté adecuadamente fijada a la GuideWire. Si no se
logra la fijación adecuada, la prótesis de voz puede soltarse de
la GuideWire, provocando la imposibilidad de completar el
procedimiento.
•
NO
cargue ni vuelva a cargar la prótesis de voz si la banda de
seguridad se ha cortado o está rota.
1.6 Efectos adversos e información para la
solución de problemas
Aspiración de piezas de la guía Provox GuideWire o del sistema
Provox:
Se puede producir la aspiración accidental de piezas de
la guía Provox GuideWire o del sistema Provox. Al igual que con
cualquier otro objeto extraño, las complicaciones que surjan a
consecuencia de la aspiración de un componente pueden provocar
obstrucciones o infecciones. Los síntomas inmediatos pueden ser
tos, sibilancias u otros sonidos respiratorios anormales, disnea y
parada respiratoria, intercambio gaseoso parcial o inadecuado
y/o movimiento pectoral asimétrico durante la respiración. Las
complicaciones pueden ser neumonía, atelectasia, bronquitis,
absceso pulmonar, fístula broncopulmonar y asma. Si el paciente
puede respirar, es posible que al toser consiga expulsar el cuerpo
extraño. En caso de obstrucción parcial o total de la vía respiratoria,
es necesaria la intervención inmediata para retirar el objeto. Si se
sospecha la aspiración del objeto, debe ser localizado y recuperado
endoscópicamente utilizando unas pinzas de sujeción no dentadas.
Ingestión de piezas de la guía Provox GuideWire o del sistema
Provox:
Se puede producir la ingestión accidental de piezas de
la guía Provox GuideWire o del sistema Provox. Al igual que
con cualquier otro objeto extraño, los síntomas que provoca la
ingestión de piezas de la GuideWire o del sistema Provox dependen
principalmente del tamaño, posición, grado de obstrucción (en su
caso) y del tiempo que lleve presente. Los componentes ingeridos
que hayan permanecido en el esófago pueden retirarse mediante
esofagoscopia u observarse durante un breve lapso de tiempo.
Es posible que el objeto pase espontáneamente al estómago. Los
objetos extraños que pasan al estómago normalmente transitan por
todo el tracto digestivo. Debe considerarse la extracción quirúrgica
de cuerpos extraños del tracto digestivo si se produce obstrucción
intestinal, aparecen hemorragias, se produce una perforación o si
el objeto no pasa por el tracto digestivo.
Puede esperarse el tránsito espontáneo del objeto entre 4 y 6 días.
Debe indicarse al paciente que vigile sus deposiciones para ver si
aparece el objeto ingerido. Si el objeto no pasa espontáneamente, o
si aparecen signos de obstrucción (fiebre, vómitos, dolor abdominal),
deberá consultarse a un gastroenterólogo. El dispositivo puede
recuperarse mediante pinzas de sujeción no dentadas.
La guía Provox GuideWire se atasca en la pared mucosa
faríngea:
La guía Provox GuideWire puede atascarse en la pared
mucosa faríngea o verse obstaculizada por ella. Con una ligera
presión, la guía Provox GuideWire se doblará generalmente cerca
de la punta y se deslizará hacia arriba, en dirección a la faringe.
Detenga el procedimiento si el doblado general no ayuda.
Unregistered
copy
Summary of Contents for Provox GuideWire
Page 1: ...U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 3: ...3 Fig 1 1 1 1 2 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 5: ...5 3 1 3 2 3 3 3 4 3 5 3 6 Fig 3 Fig 3 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 6: ...6 Fig 4 4 1 4 2 4 3 Fig 4 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 103: ...103 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 104: ...104 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 105: ...105 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 106: ...106 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 107: ...107 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 108: ...108 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 109: ...109 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 110: ...110 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 111: ...111 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 112: ...112 U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 114: ...U n r e g i s t e r e d c o p y ...
Page 115: ...U n r e g i s t e r e d c o p y ...