![Rivacold SP Series Use And Maintenance Handbook Download Page 108](http://html.mh-extra.com/html/rivacold/sp-series/sp-series_use-and-maintenance-handbook_1465397108.webp)
ST-SP Pag.
108 Rev 02 05/13
E
Con las unidades de la gama LBP (-15°C/-25°C) se suministra un cable para conectar la resistencia de la puerta. Esta
conexión debe efectuarse utilizando un fusible adecuado a la resistencia de la puerta utilizada.
ATENCIÓN:
no conectar los cables LUZ DE CÁMARA y RESISTENCIA PUERTA a la línea de 230 Voltios. Las
etiquetas pegadas en cada cable indican donde deben efectuarse las conexiones. La potencia
máxima del cuerpo iluminante que se puede conectar al cable luz de cámara (suministrado) es de 100
W para lámparas de incandescencia y 66 W para neón (alimentación 230V-50Hz). La potencia
máxima de la resistencia que se puede conectar al cable resistencia de la puerta (suministrado con
todos los modelos LPB) es de 300 W (alimentación 230V-50Hz).
4.4 Almacenamiento
En caso de ser necesario guardar la unidad durante un cierto período de tiempo antes de efectuar su instalación (o tras una
desinstalación) se recomienda protegerlo adecuadamente y almacenarlo dentro de un ambiente adecuado, que cuente con las
siguientes características:
superficies externas resistentes a los agentes atmosféricos;
protegido de modo que impida el acceso a personas no autorizadas;
con las siguientes condiciones ambientales:
buena ventilación;
temperatura ambiente comprendida entre -20 °C y +50 °C;
humedad relativa del aire comprendida entre 30% e 80%;
si es posible dentro de una atmósfera seca y sin polvo.
ATENCIÓN:
no quitar los embalajes que lleve cualquier componente de la unidad o adoptar oportunas
precauciones para proteger las partes expuestas.
4.4.1 Desinstalación
En caso de que sea necesario desinstalar la unidad, hacerlo siguiendo el orden inverso respecto a la secuencia de operaciones
de instalación que figura en la unidad
4.3 – Instalación.
PELIGRO:
el Fabricante queda eximido de cualquier responsabilidad por eventuales daños a cosas y/o a
personas derivados de intervenciones inadecuadas efectuadas por personal no cualificado, no
capacitado o no autorizado.
Para realizar la tarea en cuestión son necesarios los siguientes Dispositivos de Protección Individual:
5
5
.
.
U
U
s
s
o
o
d
d
e
e
l
l
a
a
u
u
n
n
i
i
d
d
a
a
d
d
:
:
5.1 Uso de la unidad
PELIGRO:
en la unidad únicamente pueden intervenir operarios correctamente formados e informados de los
riesgos presentes y únicamente tras haber leído íntegramente el presente Manual de Uso y
Mantenimiento. el Fabricante queda eximido de cualquier responsabilidad por eventuales daños a
cosas y/o a personas derivados de intervenciones inadecuadas efectuadas por personal no
cualificado, no capacitado o no autorizado.
Para utilizar la unidad son necesarios los siguientes Dispositivos de Protección Individual:
5.1.1 Puesta en funcionamiento
Antes de poner en marcha la unidad es necesario de asegurarse que:
los tornillos de fijación están bien apretados;
las conexiones eléctricas han sido efectuadas correctamente;
la puerta de la habitación esté cerrada para que el contacto del micro-interruptor de puerta esté cerrado.
5.1.2 Encendido / apagado
Cuando se suministra tensión a la máquina aparece la palabra OFF alternada con la temperatura de la cámara.
Para encender (apagar) la máquina hay que pulsar por más de 5 segundos la tecla “ON/OFF” situada en el panel de mando.