
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
www.climbingtechnology.com
11/31
IST12-2D652CT_rev.3 04-21
ESPAÑOL
Las instrucciones de uso de este dispositivo están constituidas por una parte
general y una específica, ambas deben leerse cuidadosamente antes del uso.
¡Atención!
Este folio presenta sólo las instrucciones específicas.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS EN 567:2013 / 12278:2007.
Esta anotación incluye las informaciónes necesarias para el uso correcto del
siguiente producto/s: polea / bloquador Rollnlock.
1) ÁMBITO DE APLICACIÓN.
EN 567:2013 - Equipo de alpinismo y escalada: bloqueadores. EN
12278:2007 - Equipo de alpinismo y escalada: poleas, Este producto es un
dispositivo de protección individual (P.P.E.) y cumple con el Reglamiento (UE)
2016/425.
1.1 - Uso previsto.
El dispositivo ha sido pensado con la siguiente finalidad:
protección para caídas desde el alto (EN 12278); prevención de caídas desde
el alto y protección contra caídas moderadas desde el alto. (EN 567).
¡Atención!
El dispositivo utilizado como regulador de la cinta no previene ni protege de los
riesgoas antes mencionados.
2) ORGANISMOS NOTIFICADOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 9 / tabla D): M1;
M6; N1.
3) NOMENCLATURA
(Fig. 2.1). A) Placa móvil. B) Placa fija. C) Casquillo de contraste. D) Orificio de
acoplamiento conector. E) Leva de bloqueo. F) Palanca de fijación posición de la
polea. G) Polea. H) Perno de fijación posición polea.
4) MARCADO
.
Números/letras sin título: consulten la leyenda en las instrucciones generales (pá-
rrafo 5).
4.1 - General
(Fig. 2.2-2.3). Indicaciones: 1; 4; 6; 7; 8; 11; 12; 13; 30) Picto-
grama que indica la carga máxima en kN para el uso como polea; 31) Sentido
de apertura correcto; 32) Rango de diámetros de cuerda que se pueden utilizar;
33) Pictograma que indica la carga máxima en kN para el uso como bloquea-
dor; 34) Sentido de utilización correcto.
4.2 - Trazabilidad
(Fig. 2.2-2.3). Indicaciones: T1; T3; T8.
5) CONTROLES.
Además de las inspecciones siguientes, respetar lo que es indicado en las instruc-
ciones generales (paragrafo 3).
Antes de cada utilización comprobar que: la leva de bloqueo gire libremente sin
agarrotamientos y el muelle de la leva la haga saltar en posición de bloqueo de
la cuerda; los dientes de la leva sean todos presentes y sin desgaste; el conector
elegido para el acoplamiento del equipo funcione de manera simétrica (Fig.
10.3÷10.5); el conector introducido en el agujero de enganche pueda girar sin
impedimentos externos.
Durante cada utilización: comprobar siempre que la cuerda está colocada co-
rrectamente dentro del equipo; impedir que la polea y la cuerda, apoyen o froten
contra bordes afilados y materiales abrasivos (Fig. 10.7-10.8); asegurarse de
que la cuerda permanezca tensa para limitar eventuales caídas, evitar que entre
el amarre y el utilizador se afloje la cuerda.
6) COMPATIBILIDAD.
Este producto se puede utilizar solamente con dispositivos marcados CE: material
de trabajo o para alpinismo como conectores (EN 362 / EN 12275), arneses
(EN 12277 / EN 358 / EN 813), cuerdas (EN 1891 / EN 892) etc.
6.1 - Cuerdas.
A utilizar con cuerdas (alma + trenza) estáticas o semiestáticas
(EN 1891) o dinámicas (EN 892) Ø 8÷13 mm.
¡Atención!
No utilizar sobre
cable metálico.
¡Atención!
En casos excepcionales se podrá utilizar el dispositivo
con cintas de 10 a 16 mm (véase párrafo 11).
6.2 - Conectores.
Para conectar el dispositivo al punto de anclaje, utilizar única-
mente conectores con gatillo de cierre.
7) INSTRUCCIONES PARA EL USO.
El dispositivo puede utilizarse según varias modalidades:
modalidad bloqueador
- p
ermite subir sobre la cuerda (Fig. 3-4);
modalidad polea de recuperación - p
er-
mite recoger pesos o personas (por ej. sacos de material, actividades de rescate
en una brecha) (Fig. 5-6-9);
modalidad polea simple - p
ermite que la cuerda se
deslice libremente en las dos direcciones (Fig. 7).
7.1 - Advertencia.
Durante la utilización es esencial para la seguridad del ope-
rador, que el dispositivo o el punto de amarre siempre estén colocados correc-
tamente y que el trabajo se efectúe de manera a reducir al mínimo el riesgo de
caída y la altura de la caída. El usuario debe situarse por debajo del punto de
amarre.
8) MODALIDAD BLOQUEADOR.
8.1 - Instalación.
Abrir la placa móvil levantándola ligeramente y girándola de
180° (Fig. 3.1). Introducir la cuerda en la dirección correcta (Fig. 3.2), a con-
tinuación cerrar la placa móvil girándola en la posición de cierre (Fig. 3.3).
¡Atención!
Comprobar que la placa se engancha perfectamente en el casquillo
de contraste (Fig. 3.4). Introducir el conector en el orificio de acoplamiento co-
rrespondiente; a continuación, enganchar el conector al arnés (Fig. 3.5). Realizar
un test de bloqueo del equipo para comprobar que el funcionamiento es correcto
y que la cuerda está montada en el sentido correcto (Fig. 3.6).
¡Atención!
Para
quitar la cuerda se debe realizar las operaciones de Fig. 3.1 a Fig. 3.5 en
sentido inverso.
8.2 - Uso.
El equipo puede deslizarse libremente hacia arriba y se bloquea en la
posición en que se coloca. Para volver a subir sobre cuerda, tirar hacia abajo en
dirección paralela a la cuerda (Fig. 4.2). Prestar atención al acercarse a puntos
de amarre y/o fraccionamiento. En ningún caso deberá utilizarse el bloqueador
en situaciones con factores de caída potenciales superiores a 1 (Fig. 10.2); es
decir, el utilizador deberá situarse siempre por debajo del equipo y/o punto
de amarre (Fig. 10.1).
¡Atención!
Una caída con factor superior a 1 podría
provocar la rotura de la cuerda.
¡Atención!
Para subir una cuerda que sea verti-
cal, Rollnlock debe ser utilizado en combinación con otro dispositivo bloqueador
conectado al arnés.
¡Atención!
El equipo no ha sido concebido para operar en
descenso; sin embargo, en caso de desplazamientos cortos, sí se puede utilizar
procediendo de la manera siguiente: se desvincula el equipo de la carga, se
abre parcialmente la leva (1), se deja bajar el bloqueador (2) y se aplica nueva-
mente la carga (Fig. 4.3).
9) MODALIDAD POLEA DE RECUPERACIÓN.
Seguir las indicaciones contenidas en el punto 8.1, apartado instalación, aco-
plando el conector al amarre y refiriéndose a los dibujos 5.1-5.6.
9.1 - Uso.
El equipo conectado a un amarre por medio de un conector permite
que la cuerda se deslice en una dirección (Fig. 6.1-6.2) y se bloquee en la direc-
ción opuesta (Fig. 6.3). Con Rollnlock se puede realizar una recuperación simple
o poleas de recuperación. Las imágenes muestran algunos ejemplos de uso: subir
de grietas de manera atunóma (Fig. 9.1-9.2); rescate en grietas de un alpinista
que puede colaborar (Fig. 9.3 a 9.4); rescate en grietas de un alpinista que no
puede colaborar con el uso de uno (Fig. 9.5 a 9.7) o dos Rollnlock (Fig. 9.6).
10) MODALIDAD POLEA SIMPLE.
Para pasar de la modalidad polea de recuperación a la modalidad polea sim-
ple, mover con una mano la palanca de fijación de la posición de la polea hasta
enganchar el perno correspondiente “H” (Fig. 7.1-7.4).
¡Atención!
Durante esta
maniobra, sujetar siempre con una mano la cuerda que sale del equipo. Para
pasar de polea simple a polea de recuperación, desenganchar la palanca de
fijación del perno “H”.
10.1 -
Uso.
Con la leva bloqueada en posición abierta, el equipo permite que
la cuerda se deslice libremente en las dos direcciones (Fig. 7.5). Comprobar que
el equipo trabaja correctamente.
Fig. 7.6:
Carga máxima de trabajo.
Fig. 7.7:
Carga de rotura.
11) MODALIDAD REGULADOR DE CINTA.
Rollnlock se puede utilizar para ajustar la longitud de un cordón (Fig. 8.1) o de
una Daisy Chain (Fig. 8.2), que estan conectadas al arnés por medio de un
nudo.
¡Atención!
Uso excepcional no cubierto por la norma EN 567: no se debe
utilizar para la protección contra caídas de altura.
¡Atención!
En caso de utiliza-
ción de un anillo en cinta, el extremo libre se debe conectar a un mosqueton con
cierre de seguridad por medio de un nudo que no deje deslizar las dos ramas
del anillo (por ejemplo, nudo estático o ballestrinque).
¡Atención!
Usar sólo con
cintas de anchura entre 10 y 16 mm.
¡Peligro de muerte!
En caso de utilizar un
bucle de cinta no conectar el dispositivo a una sola parte del bucle (Fig. 8.4).
12) SIGNOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 15): F1; F2; F3; F9.