
58
Señalizaciones LED "L3" (fig. 19):
intermitencia rápida: anulación de un código
intermitencia lenta: memorización de un código
luz fija:
memoria enteramente ocupada
GESTIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LOS TRANSMISORES
Memorización de un canal (fig. 19)
0ULSARELBOTØN
P1
MEMO
YMANTENERLOPULSADOEL,%$
L3
SE
ilumina de forma intermitente lenta.
2) Activar simultáneamente el transmisor en el canal por memorizar.
-ANTENER PULSADO EL BOTØN
P1
MEMO
HASTA QUE EL ,%$
L3
SE
ilumine de nuevo de forma intermitente.
3OLTARELBOTØN
MEMO
EL,%$SIGUEINTERMITENTE
5) Activar por segunda vez el transmisor (mismo transmisor, mismo canal;
si el canal es diferente o se trata de otro transmisor, la memorización
termina sin éxito).
&INDELAMEMORIZACIØNEL,%$
L3
PERMANECEENCENDIDODURANTE
segundos, indicando que la memorización es correcta.
Nota:
No es posible memorizar un código que ya ha sido memorizado;
en este caso, durante la activación del control remoto (punto 2), se inte-
rrumpe la intermitencia del LED. Sólo después de haber soltado el botón
P1
MEMO
será posible reanudar el procedimiento de memorización.
Si el control remoto, tras la primera activación, no se activa de nuevo,
después de 15 segundos se sale automáticamente de la modalidad de
memorización sin memorizar el nuevo código de usuario.
Anulación de un canal (fig. 19)
0ULSARELBOTØN
P2
DEL
YMANTENERLOPULSADOEL,%$
L3
SEILUMINA
de forma intermitente rápida.
2) Activar el transmisor en el canal por anular.
3) El LED permanece encendido durante 2 segundos, indicando que la
anulación ha sido realizada con éxito.
Nota:
si el usuario que se desea anular no está guardado en la memoria,
el LED no se ilumina de forma intermitente; será posible reanudar el
PROCEDIMIENTODEANULACIØNSØLODESPUÏSHABERSOLTADOELBOTØN
P2
Tanto para el procedimiento de memorización como para el de anulación,
si se suelta el botón antes de la activación del control remoto, se sale
inmediatamente de la modalidad.
Anulación completa de la memoria de códigos (fig. 19)
1) Mantener pulsados ambos botones
"P1 + P2"
durante poco más de
4 seg.
%L,%$
L3
PERMANECEENCENDIDODURANTETODOELTIEMPODELAANU
-
lación (8 segundos aproximadamente).
%L,%$
L3
SEAPAGALAANULACIØNHATERMINADO
Nota:
cuando la memoria del receptor está a punto de agotarse, la
búsqueda del usuario podrá durar 1 segundo como máximo después de
RECIBIRELCONTROLREMOTO3IEL,%$
L3
ESTÉSIEMPREENCENDIDOSIGNIlCA
que la memoria está enteramente ocupada; para memorizar un nuevo
emisor, se deberá eliminar un código de la memoria.
Memorización de otros canales vía radio
s ,AMEMORIZACIØNPODRÉACTIVARSETAMBIÏNVÓARADIOSINABRIRELRECEP
-
TÉCULODELACENTRALITA SIELPUENTE
J2
lG HASIDOCONECTADO
#OMPROBARQUEELPUENTE
J2
HAYASIDOCONECTADOlG
2) Utilizando un control remoto en el cual al menos
UNO DE LOS CANALES !"#$ YA HAYA SIDO
memorizado en el receptor, activar el botón en
el interior del control remoto, según se muestra
en la figura.
Nota:
todos los receptores que reciben la emisión del control remoto y
que tengan al menos un canal del transmisor memorizado, activarán al
MISMOTIEMPOELAVISADORACÞSTICO
B1
lG
3) Para seleccionar el receptor en el cual memorizar el nuevo código,
activar uno de los botones de canal del mismo transmisor. Los recep-
tores que no contengan el código de dicho botón se desactivarán con
LAEMISIØNDEUNBIPDESEGUNDOSDEDURACIØNENCAMBIOELQUE
CONTENGAELCØDIGOEMITIRÉOTROBIPQUEDURARÉUNSEGUNDOENTRANDO
DEHECHOENLAMODALIDADDEMEMORIZACIØN
control remoto
4) Pulsar el botón de canal anteriormente seleccionado en el transmisor
por memorizar; tras haber realizado la memorización, el receptor emitirá
BIPSDEMEDIOSEGUNDOYACONTINUACIØNELRECEPTORESTARÉLISTO
para memorizar otro código.
5) Para salir de la modalidad, esperar 3 seg. sin memorizar códigos. El
RECEPTOREMITIRÉUNBIPDESEGDEDURACIØNYSALDRÉDELAMODALI
-
dad.
MANTENIMIENTO
Nota:
cuando la memoria ha sido ocupada por completo, el avisador
ACÞSTICOEMITIRÉBIPSUNOTRASOTROSALIENDOAUTOMÉTICAMENTEDE
LAMODALIDADDEMEMORIZACIØN
control remoto
YEL,%$
L3
PERMA
-
necerá encendido; la misma indicación se obtendrá también cada vez
QUESEINTENTEENTRARENLAMODALIDAD
control remoto
CONLAMEMORIA
totalmente ocupada.
CONEXIONADO DE LA ANTENA
El receptor está provisto de antena propia, que consta de un trozo de
conductor rígido, de
170 mm
de largo; en alternativa, es posible utilizar
una antena sintonizada
ANS400
que deberá conectarse al receptor con un
cable coaxial
RG58
(impedancia
50
Ω
) de
15 m
de largo como máximo.
Para un funcionamiento correcto del sistema y para la validez de la garantía
otorgada por el fabricante, debe realizarse un control del sistema tras el
alcance de las
200.000
maniobras o al cabo de 6 meses tras la activación
del mismo (en el caso de un uso modesto); en particular, los puntos que
deben controlarse son los siguientes:
- apriete de los tornillos, en particular los de la placa superior;
- comprobación del buen funcionamiento de los fines de carrera “
A1
”
(fig. 10, pág. 6) con la eventual puesta a punto;
- comprobación del posicionamiento correcto de las levas de ralentiza-
ción;
- comprobación de la lubricación correcta de las partes en movimiento
(“
L
”, fig. 8, pág. 5); en particular, las levas de fin de carrera y la palanca
del motor en la posición en la cual se active el fin de carrera de aper-
tura;
- comprobación de la correcta alineación horizontal y vertical de la barra
(fig. 9-10-11, pág. 6);
- comprobación del nivel de carga de las baterías.
s 0ARA APLICACIONES CON BARRA ARTICULADA CADA
200.000
maniobras,
lubricar los puntos 10, 17 y 24 (fig. 6, pág. 4.).
Estas comprobaciones deberán documentarse siempre, ya que son
indispensables para beneficiar de la garantía de
24 meses
o de
1 millón
de maniobras.
Mantenimiento recomendado al expirarse el período de garantía
Para mantener el buen funcionamiento del sistema, se aconseja realizar
los siguientes controles:
En intervalos predeterminados, cada
500.000
maniobras, deberá realizarse
una revisión de la automatización que contemple:
- control de la fijación de la barrera en el porta-barrera;
CAMBIODELPERNODESEGURIDAD
F1
lGPÉG
CAMBIODELTACOANTIVIBRANTEDEAPERTURA
E1
lGPÉG
CONTROLDELAElCACIADELOSMICROINTERRUPTORESDElNDECARRERA
A1
(fig. 10, pág. 6);
- control del buen funcionamiento del sistema de microinterruptores
DEDISMINUCIØNDELAVELOCIDAD
N
lGPÉG YLUBRICACIØNDELAS
partes en movimiento utilizando lubricante a base de silicona;
- control de la eficacia de los microinterruptores de seguridad en las
PORTEZUELASDEINSPECCIØN
V
lGPÉG
- lubricación de todos los puntos de manipulación;
- control de la fijación a tierra del armazón;
- inspección y control del programador electrónico.
Después de
1.000.000
de maniobras, realizar una revisión completa de
todo el sistema:
- situar la barrera en posición de cierre y extraerla del sistema;
- aflojar los tornillos de fijación que conectan el motorreductor con la
plancha, desenganchar los muelles y alzarla del armazón;
- controlar la fijación del reductor con la plancha; de precisarse, apretar
las tuercas de fijación;
CONTROLARLAINTEGRIDADYLAElCACIADELASARTICULACIONESESFÏRICAS
W
lG
- cambiar el taco antivibrante de cierre;
- cambiar los microinterruptores de fin de carrera;
- cambiar los microinterruptores de disminución de velocidad:
- cambiar el perno de seguridad;
- lubricar las partes en movimiento.
PERNO DE SEGURIDAD CON ROTURA PREDETERMINADA (fig. 12)
La parte mecánica de manipulación está protegida por un especial
PERNODESEGURIDAD
F1
lGPÉG CONTRALASPOSIBLESROTURASDE
la barrera; este perno de seguridad vuelve firme el acoplamiento entre
el porta-barrera y todos los mecanismos de palanca incorporados en la
automatización.
MR