
51
Es importante que salga bien la fijación en la base de la barrera,
porque con el tiempo y el uso intensivo se podrían aflojar los anclajes
en el suelo, lo que afectaría a las oscilaciones de todo el conjunto
y de la barra.
FIJACIÓN DEL DISPOSITIVO (figs. 3-3a)
Disponer una plataforma de cemento donde esté incorporada la plancha
DEBASE
A
JUNTOCONLASGRAPASDEANCLAJECORRESPONDIENTESDEDONDE
tendrán que sobresalir los conductos para el paso de los cables eléctricos
B
UTILIZANDOLAAPERTURACORRESPONDIENTEYCUATROCUERPOSROSCADOS
M12
, que sobresalgan
30 mm
. La plancha tendrá que estar perfectamente
nivelada, limpia en toda su superficie y con las roscas
M12
sobresaliendo
perpendicularmente de la plancha y perfectamente limpias.
N.B.
Es aconsejable que la plataforma sobresalga del nivel del suelo
50mm
aproximadamente, esto para que los remansos de agua no puedan dañar
el equipo. Las dimensiones del plinto de cimentación varían en función
de la naturaleza del suelo.
!mOJAR LAS CUATRO TUERCAS DE SEGURIDAD
D
ENROSCADAS EN LOS CUATRO
cuerpos roscados (utilizados para sujetar las grapas) e introducir la base
C
DELABARRERA
,UEGO lJARLA POR MEDIO DE LAS CUATRO TUERCAS DE SEGURIDAD
D
Y LAS
arandelas correspondientes suministradas. También es posible fijar la
base de la barrera en un pavimento de cemento ya existente con tal que
el grosor del pavimento sea tal que garantice el agarre del taco y esté
hecha debidamente.
4ACOACONSEJADO$EANCLAJEENACERO
M12/Ø20
PARAlJACIØNPESADA
APERTURA DEL PORTILLO/CASQUETE SUPERIOR (fig. 8)
Para abrir el portillo o el casquete superior utilizar la llave suministrada junto con
la barrera, que se tendrá que guardar en un lugar donde sea fácil encontrarla.
Al abrir el portillo o el casquete superior, actúan unos microinterruptores
de seguridad pos.
"U
Y
V
QUEBLOQUELASECCIØNDEMANDOENELDISPLAY
SEVISUALIZAELMENSAJE
StOP
INTERMITENTEVÏASEPÉG 0ARAPODER
accionar la centralita, deberá bloquearse el microinterruptor en posición
de cierre. Si la barrera no está totalmente cerrada, la centralita activa una
preintermitencia de 10 segundos antes de cerrarse; para impedirlo, pulsar
BREVEMENTEELBOTØN
PROG
En todo caso es aconsejable desconectar siempre la alimentación eléctrica
antes del equipo antes de tener acceso a los órganos internos de la barrera.
MONTAJE DE LA BARRA ESTÁNDAR (figs. 4-5)
La barra se entrega completa de:
- luces intermitentes de LED
- perfil de caucho.
La luz de la barra está precableada con un conexionado con enganche
rápido.
1) Insertar el cable de conexionado en el porta-barra antes de insertar la
barra en su asiento.
2) Insertar la plaquita “
H
” (fig. 5) en la ranura puesta en la parte inferior
de la barra, la cual permite la fijación de la misma en el soporte de la
barra.
3) Fijar la barra insertándola en el soporte de la barra “
I
” y realizar la
fijación por medio de los dos tornillos “
J
”.
4) Realizar el cableado en la central siguiendo el esquema (fig. 18).
5) Una vez terminados los conexionados, proceder con la realización de
algunas maniobras de comprobación.
MONTAJE DE LA BARRA ARTICULADA 716/EL3424ASKU (fig. 6)
Preparar la barra según ha sido descrito en el apartado “
montaje de la
barra estándar
” (fig. 5) en lo referente al tapón pos.
"K
YALPERlLDE
CAUCHOPOS
G
QUEENESTECASOESTÉDIVIDIDOENDOSPARTES
1) Fijar el soporte pos.
"29"
en la plancha interna superior de la barrera,
en posición frontal (con el portillo abierto), mediante los dos tornillos
pos.
"31"
y las arandelas correspondientes pos.
"30"
.
2) Colocar, como está representado en la figura, el elemento pos.
"24"
dentro de la funda de la barra, sobre el perno de rotación y fijarlo con
el estribo pos.
"25"
por medio de los dos tornillos pos.
"4"
.
3) Si se quiere acortar la barra, es posible hacerlo tanto en el primer
tramo, lado de introducción de la barra en el brazo de soporte, a la
distancia de
100
o
200 mm
del extremo, y por consiguiente se tendrá
que acortar también el tensor interior pos.
"22"
en la misma medida,
desplazando la unión de la cadena pos.
"20"
por medio de la junta
pos.
"16"
, como en el segundo tramo o sea en la punta, que se puede
acortar hasta
500 mm
.
Una vez terminadas las operaciones detalladas, disponer verticalmente
el brazo de soporte de la barra en posición de apertura e introducir en él,
desde arriba, la barra hasta alcanzar el fondo, después de haber aflojado
los tornillos pos.
"Q"
unas
3-4 vueltas
como mínimo (así como está
indicado en el párrafo
"Montaje de la barra standard"
).
Durante esta fase la barra se dispone a escuadra (aprox.
90°
), ya que la
bisagra no permite una rotación superior. Al introducir la barra, prestar
atención al espárrago roscado que desborda del interior del perfil de la
barra, ya que este espárrago con cadena correspondiente debe hacerse
pasar por encima de la singular pos. “
24
” que tiene la función de “
guía
cadena
”; en consecuencia, debe introducirse a través del orificio pos.
“
P
”, tras haber sacado el tapón de cierre de plástico y, provisionalmente,
fijado al soporte pos. “
29
” (para la fijación del mismo deberán utilizarse
dos tuercas pos. “
28
”, una sobre el soporte y una debajo del mismo).
Puesta a punto de la barra articulada
:
- apretar los tornillos pos.
"Q"
;
- realizar un ensayo del cierre. En esta fase se debe controlar que la
punta de la barra es horizontal y perfectamente en línea con toda la
barra.
En realidad primero hay que ajustar la horizontalidad del primer tramo
de la barra, y esto se debe hacer siguiendo las instrucciones del capítulo
"Regulación de los microinterruptores de tope"
, luego se podrá
proceder a la regulación de la punta de la barra actuando sobre las tuercas
pos.
"28"
. Cuidado: la tensión que ejerce el tensor pos.
"27"
por la fuerza
de cierre aplicada a la tuerca debe ser algo superior al efecto de caída de
la punta de la barra (poco tiesa).
De hecho demasiada tensión afecta a unos tramos de cadena en el interior
de la barra, que se deterioran en muy poco tiempo y por consiguiente
la tensión se afloja.
MONTAJE DEL APOYO FIJO (fig. 7)
El soporte fijo deberá colocarse en el extremo de la barra y representa un
punto de referencia para el cierre de la misma; durante la manipulación de
la barra, ésta no deberá jamás topar con algo, sino que deberá apoyarse
suavemente sobre superficie de apoyo.
El perfil de caucho que recubre toda la longitud de la barra deberá
translarse hacia el porta-barra, liberando de esta forma la zona de apoyo
de la barra.
Preparar una plataforma en cemento donde esté incorporada la plancha
de base
"S"
, con las grapas de anclaje, de donde tendrán que sobresalir
cuatro cuerpos roscados
M8
, unos
30 mm
. La plancha deberá estar
perfectamente a nivel, con toda su superficie limpia y con los cuerpos
roscados
M8
sobresaliendo perpendicularmente de la plancha y
perfectamente limpios.
Aflojar las cuatro tuercas autobloqueante
"D"
de los cuatro cuerpos
roscados (utilizados para sujetar las grapas fig. 3a) e introducir la base
de apoyo. Después fijarla por medio de las cuatro tuercas y las arandelas
correspondientes suministradas.
Es posible también fijar la base del apoyo en un pavimento de cemento ya
existente con tal que el grosor del pavimento sea tal que pueda garantizar
el agarre del taco y esté hecho debidamente.
4ACO ACONSEJADO $E ANCLAJE EN ACERO
M8/Ø14
para fijaciones
PESADAS
REGULACIÓN MECÁNICA DE LA POSICIÓN HORIZONTAL DE LA
BARRA (fig. 9)
Primero realizar la conexión eléctrica a la centralita (pág. 13) y luego dar
un impulso de cierre de modo que la barra, cerrándose, se pare por la
actuación del microinterruptor de cierre.
Para la regulación horizontal de la barra, en posición de cierre, no se puede
actuar sobre el microinterruptor situado debajo de la plancha, ubicado en
esa posición para detectar la palanca del reductor y pararla en el punto
muerto, con efecto de máxima deceleración mecánica de la barra, según
el principio de la biela-manivela. En cambio es necesario actuar sobre
el tensor ajustable pos.
"Z
DESPUÏSDEHABERAmOJADOLASTUERCASPOS
"J
ROSCAIZQUIERDA YPOS
"K
ROSCADERECHA
A la rotación en dirección de las agujas del reloj del elemento pos.
"Z
lG
9a) corresponde la bajada de la punta de la barra, a la rotación al revés
(fig. 9b) corresponde la subida de la punta de la barra.
Ante una barra con apoyo móvil o fijo en la punta es aconsejable hacer
descargar a tierra todo el peso de la barra para que la articulación de bola
pos.
"W
PUEDAMOVERSEMANUALMENTE,UEGOAPRETARDEBIDAMENTELAS
TUERCASDESUJECIØN
J
Y
K
CUIDANDOQUELAARTICULACIØNSUPERIORESTÏ
en línea con la inferior para garantizar el funcionamiento correcto.