
Traducción des instrucciones originales
EJE TRASERO
Lubricar con grasa las articulaciones. En caso de desgaste anómalo de los neumáticos, alinear las
ruedas traseras con las ruedas delanteras por medio de una barra niveladora y regular las tuercas
(fig.33, ref. C)
DISTRIBUIDOR ELÉCTRO-HIDRÁULICO
El distribuidor electro-hidráulico (fig. 13 ref. E) está compuesto por tres bloques mantenidos juntos por 4
tirantes con tuercas con par de apriete de 5 Nm. Si no se respecta dicho serraje, el distribuidor se
bloquea.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
La instalación eléctrica está protegida por dos fusibles: uno de 16A/h, colocado en el tablero de mandos
(fig. 2, ref. 6) que protege todas la funciones. Si se interrumpe, se pondrá en marcha sólo el motor. Un
segundo fusible de 25A/h está colocado cerca del distribuidor electro-hidráulico en la instalación. Si se
interrumpe provoca la ineficacia total de la instalación (fig. 29, ref.A). Tras haber identificado y reparado
la avería, cambiar el fusible averiado por otro de igual capacidad. No cambiar nunca los fusibles con
otros de capacidad diferente.
Si los inconvenientes persisten tras haber realizado las operaciones
detalladas anteriormente, dirigirse a un Centro de Asistencia Autorizado. No tratar nunca de realizar
reparaciones dificultosas sin tener los medios y los conocimientos técnicos necesarios. En caso de
avería del motor o de la batería, es posible abrir el cesto manualmente: introducir el contacto llave de
arranque y sentarse sobre el asiento; la válvula hidráulica se descarga, presionar el pulsador de
abertura del cesto (fig. 5, n. 13) y abrir el cesto manualmente.
La batería se encuentra debajo del cesto de recogida, en la parte posterior de la máquina (fig.33, ref. A).
En caso de averia, es posible retirarla y recargarla.
FUNCIONAMIENTO DE LOS PRINCIPALES DISPOSITIVOS DEL SISTEMA ELÉCTRICO
1) Un sensor de seguridad detecta si el cesto está en posición de trabajo (fig. 13, ref. F). En caso
contrario las cuchillas no se embragan.
2) Sobre el pedal de avance hay un micro-interruptor que detecta la posición de parada para el
arranque (fig. 30, ref. A).
3) Sobre la palanca de freno de estacionamiento hay un sensor (fig. 28A, ref. A) que detecta
cuando el freno está embragado y permite al motor de quedarse arrancado también cuando el
operador no está sentado en el puesto de conducción. El motor se para cuando se apreta el
pedal del avance con el freno accionado.
4) En una extremidad del cable del embrague electromagnético (fig. 12, ref. B) se encuentra un
diodo que impide los retornos de corriente.
5) Dentro del cesto se encuentra un micro interruptor móvil que desactiva las cuchillas cuando el
cesto está lleno (fig. 38, ref. A).
6) Dentro de la columna de dirección hay una unidad de control (fig. 36) que comanda la gestión de
todas funciones eléctricas como la toma de fuerza, las seguridades y el asenso al arranque y un
relé que comanda la activación de los pulsadores eléctricos (fig. 35, ref.A).
FIN DEL TRABAJO
Una vez terminado el corte, desembragar las cuchillas. Para detenerse quitar el pie del pedal (fig. 1 n.
1), llevar la palanca del acelerador al mínimo, apagar el motor girando la llave (fig. 4, n. 15) en la
posición de STOP. Accionar el freno de estacionamiento (fig. 3, n. 7) tirando la palanca hasta la posición
de “aparcamiento” indicada por la “P”.
83
Summary of Contents for FD450
Page 2: ......
Page 103: ...1 4 8 9 10 11 12 13 101...
Page 104: ...2 3 5 6 7 14 102...
Page 107: ...Fig 1 Fig 2 3 4 6 A 2 1 B 5 105...
Page 108: ...Fig 3 Fig 4 Fig 5 Fig 6 Fig 7 10 9 15 A 8 7 12 14 13 11 A B 106...
Page 109: ...Fig 7A Fig 8 Fig 9 Fig 10 Fig 11 Fig 12 A B A A A A A B 107...
Page 110: ...Fig 13 Fig 14 Fig 15 Fig 16 Fig 17 G F E D C B A A B A B A C B 108...
Page 111: ...Fig 18 Fig 19 Fig 20 Fig 21 Fig 22 A A A B B A A A B B C 109...
Page 112: ...Fig 23 Fig 24 Fig 25 Fig 26 Fig 27 Fig 28A A B A D E A B C A A F 110...
Page 113: ...Fig 28B Fig 29 Fig 30 Fig 31 Fig 32 Fig 33 A B B A C A B A C A A C C 111...
Page 114: ...Fig 34 Fig 35 Fig 36 Fig 37 Fig 38 A B A A A C 112...
Page 115: ...Fig 39 Fig 40 Fig 41A Fig 41B A A B 113...
Page 116: ...Fig 42 Fig 43 Fig 44 Fig 45 Fig 46 Fig 47 A B D E F C A B A 114...
Page 117: ...115...
Page 119: ......