
Traducción des instrucciones originales
cubeta d'expansión hay que tener 1 cm cerca de aceite
Sugerimos dirigirse a un taller autorizado Grillo para efectuar el cambio del aceite en el eje
hidrostático. Esta operación debe ser efectuada en condiciones de máxima limpieza para evitar
que impurezas o residuos de tierra entren dentro del eje hidrostático.
CIRCUITO HIDRÁULICO
Controlar el nivel del aceite dentro del depósito, con motor frío y cesto cerrado.
Efectuar este control periódicamente. Utilizar aceite hidráulico OSO 46: cantidad total 3,5 Litros.
¡Atención! Sustituir el aceite hidráulico la primera vez después las primeras 500 horas.
Sucesivamente cada 1000 horas.
Para sustituir el aceite servirse del tapón de purga (fig. 14, ref. C).
Sustituir el aceite antes de las primeras 500 horas sólo si:
- el aceite es de color negro;
- el aceite es de color blanquecino (aceite contaminado con agua)
- hay residuos de color negro (deterioro parcial del aceite)
EJE RUEDAS TRASERAS
Engrasar cada 20 horas los pernos de articulación de las ruedas traseras (fig. 41A).
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL
Para activar el bloqueo de diferencial, presionar el pedal (fig. 1, n. 2). Regular el cable y la varilla de
mando de manera que embrague y desembrague se efectúen correctamente (fig. 9). Al abandonar el
pedal, el diferencial debe ser libre. No accione el bloqueo del diferencial en curvas: los componentes del
diferencial sufrirían fuertes solicitaciones.
AFILADO DE LAS CUCHILLAS
Una cuchilla no afilada arranca la hierba dejándole un mal aspecto: es necesario que el afilado se
realice siempre sobre los dos filos de las dos cuchillas; si las cuchillas resultan desgastadas, es
necesario cambiarlas.
Para realizar esta operación, se aconseja desenganchar el plato de la máquina (fig. 26) procediendo de
la siguiente manera:
1) Regular el plato en la posición de corte más baja.
2) Quitar la protección sobre el plato desenroscando los dos tornillos (fig. 25).
3) Quitar el pasador (fig. 25, ref. A).
4) Girar la palanca hacia la derecha (fig. 25, ref. B).
5) Quitar la correa de la PTO (fig. 25, ref. C)
6) Desconectar el cable del actuador eléctrico (fig.25, ref. F)
7) Desenganchar la palanquita (fig. 31, ref. B), tirar del plato hacia adelante y ponerlo en vertical (fig.
26).
Antes de efectuar estas operaciones, se aconseja abrir el cesto y quitar el conducto de carga (fig. 32,
ref. A). Las cuchillas, al desgastarse, pierden el filo y tienden a desajustarse haciendo vibrar el
cortacésped. Si, aunque las cuchillas estén afiladas, el desequilibrado persiste, se aconseja controlar el
balanceado, introduciendo un destornillador en el agujero central de la cuchilla y esmerilar hasta que la
cuchilla quede horizontal, “balanceada”. Para desmontar una cuchilla, tomarla firmemente utilizando
guantes de trabajo y destornillar el tornillo central (ATENCIÓN: el tornillo de la cuchilla derecha tiene
rosca a la izquierda).
¡ATENCIÓN!
Cambiar siempre las cuchillas averiadas o torcidas ¡No tratar nunca de repararlas!
¡USAR SIEMPRE
CUCHILLAS ORIGINALES!
¡ATENCIÓN!
Para volver a montar el plato es necesario que la ranura-guía del plato (fig. 23, ref. A)
encaje bien con la ranura-guía que está entre las ruedas de la máquina, en el centro.
PUNTOS DE LUBRIFICACIÓN CON GRASA
Consultar los puntos de lubrificación siguiendo los esquemas (fig. 41A y 41B). Lubrificar con grasa cada
40 horas las articulaciones del eje trasero, los pedales, los brazos de elevación del cesto etc...
78
Summary of Contents for FD450
Page 2: ......
Page 103: ...1 4 8 9 10 11 12 13 101...
Page 104: ...2 3 5 6 7 14 102...
Page 107: ...Fig 1 Fig 2 3 4 6 A 2 1 B 5 105...
Page 108: ...Fig 3 Fig 4 Fig 5 Fig 6 Fig 7 10 9 15 A 8 7 12 14 13 11 A B 106...
Page 109: ...Fig 7A Fig 8 Fig 9 Fig 10 Fig 11 Fig 12 A B A A A A A B 107...
Page 110: ...Fig 13 Fig 14 Fig 15 Fig 16 Fig 17 G F E D C B A A B A B A C B 108...
Page 111: ...Fig 18 Fig 19 Fig 20 Fig 21 Fig 22 A A A B B A A A B B C 109...
Page 112: ...Fig 23 Fig 24 Fig 25 Fig 26 Fig 27 Fig 28A A B A D E A B C A A F 110...
Page 113: ...Fig 28B Fig 29 Fig 30 Fig 31 Fig 32 Fig 33 A B B A C A B A C A A C C 111...
Page 114: ...Fig 34 Fig 35 Fig 36 Fig 37 Fig 38 A B A A A C 112...
Page 115: ...Fig 39 Fig 40 Fig 41A Fig 41B A A B 113...
Page 116: ...Fig 42 Fig 43 Fig 44 Fig 45 Fig 46 Fig 47 A B D E F C A B A 114...
Page 117: ...115...
Page 119: ......