
6.1
PRECAUCIONES GENERALES
El operador y quien se ocupa del mantenimiento tienen que respetar las precauciones contenidas en
las leyes y las normas de prevención de los accidentes vigentes en el país donde se instala el elevador.
Además, deben hacer lo que sigue :
nunca quitar o desconectar las protecciones hidráulicas, eléctricas o de otro tipo;
poner cuidado a las indicaciones de seguridad aplicadas en las máquinas e incluidas en el
manual;
respetar la zona de seguridad durante la fase de elevación;
asegurarse de que el vehículo esté apagado, que la marcha sea puesta y que el freno de
estacionamiento sea accionado;
verificar que sólo los vehículos autorizados sean elevados sin superar nunca la carga máxima;
asegurarse de que no hayan personas sobre las plataformas durante la fase de elevación y
estacionamiento.
6.2
RIESGOS DURANTE LA FASE DE ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO
Para evitar eventuales sobrecargas y roturas se han puestos los siguientes dispositivos de seguridad:
en caso de carga excesiva sobre el elevador se acciona la válvula de máxima presión
colocadas en el interior del grupo hidráulico;
en caso de avería de una de las tuberías, la estructura particular de la instalación hidráulica
impide la bajada repentina del puente.
6.3
RIESGOS DIRECTOS CONTRA PERSONAS
En este párrafo se indicarán los riesgos que el personal en general puede correr por uso impropio del
elevador.
6.4
RIESGO DE APLASTAMIENTO DEL PERSONAL EN GENERAL
Durante la fase de bajada de las plataformas y del vehículo el personal nunca debe estacionar en las
zonas de bajada. El operador tiene que asegurarse que ninguna persona se quede en posición
peligrosa antes de hacer maniobras
Fig. 9a
Fig. 9b
Fig. 9c
6.5
RIESGOS DE CHOQUE
Cuando, para motivos de trabajo, el elevador se para en
posición bastante baja, hay el riesgo de choque contra
piezas salientes
Fig. 10
Summary of Contents for ERCO 500
Page 14: ...14 Figura 4 LAYOUT PSS MONOFORBICE ESTENSIONE...
Page 15: ...15 Figura 4a LAYOUT PSS MONOFORBICE CON FLAP...
Page 16: ...16 Figura 4b LAYOUT PSS MONOFORBICE ESTENSIONE CON OPERA CIVILE...
Page 17: ...17 Figura 4c LAYOUT PSS MONOFORBICE CON FLAP CON OPERA CIVILE...
Page 21: ...21 Figura 7 SCHEMA ELETTRICO...
Page 29: ...29 Figura 16 COLLEGAMENTO TUBI IDRAULICI A B F...
Page 51: ...51 Figura 4 LAYOUT PSS MONOFORBICE WITH ESTENSION...
Page 52: ...52 Figura 4a LAYOUT PSS MONOFORBICE WITH FLAP...
Page 53: ...53 Figura 4b LAYOUT PSS MONOFORBICE ESTENSION WITH FRAME...
Page 54: ...54 Figura 4c LAYOUT PSS MONOFORBICE FLAP WITH FRAME...
Page 58: ...58 Figure 7 ELECTRICAL DIAGRAM...
Page 66: ...66 Figure 16 HIDRAULIC HOSE CONECTION A B F...
Page 87: ...Figura 4 PLAN D ENSEMBLE F...
Page 88: ...Figura 4a PLAN D ENSEMBLE F...
Page 89: ...Figura 4b PLAN D ENSEMBLE F...
Page 90: ...Figura 4c PLAN D ENSEMBLE F...
Page 94: ...F Figura 7 SCHEMA ELECTRIQUE...
Page 102: ...F Figure 16 RACCORDEMENT DES TUYAUX HYDRAULIQUES A B F...
Page 124: ...124 Bild 4 LAYOUT...
Page 125: ...125 Bild 4a LAYOUT...
Page 126: ...126 Bild 4b LAYOUT...
Page 127: ...127 Bild 4c LAYOUT...
Page 131: ...131 Bild 7 ELEKTROSCHALTPLAN...
Page 139: ...139 Bild 16 ANSCHLIESSEN DER HYDRAULIKLEITUNGEN A B F...
Page 161: ...Figura 4a DISE O DESARROLLADO...
Page 162: ...Figura 4b DISE O DESARROLLADO...
Page 163: ...Figura 4c DISE O DESARROLLADO...
Page 167: ...Figura 7 ESQUEMA EL CTRICO...
Page 175: ...Figura 16 CONEXI N DE LOS TUBOS HIDR ULICOS A B F...