
4 CAPITULO 4
– DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA
4.1
PUENTE ELEVADOR
(Rif. Figura 2)
Todos los modelos de puentes elevadores han sido proyectados para elevar vehículos y para que
éstos puedan estacionar en cualquier posición dentro de la gama de niveles de elevación posible.
El peso máximo de elevación, incluyendo la carga transportada, es lo indicado en la placa de
identificacion del elevador.
Las estructuras mecánicas, como plataformas, extensiones y bases son de chapa plegada a presión;
de esa manera las mismas tienen rigidez y resistencia considerables.
Para una descripción más detallada del funcionamiento electrohidráulico véase mas adelante.
En este capítulo se describe el puente elevador a través de la identificación de las partes que lo
componen, para que sea más fácil para el usuario tener práctica de lo mismo.
En la figura 2 se puede observar que los puentes se componen de dos plataformas: la plataforma 1
(1) y la plataforma 2 (2) fijadas al suelo por medio de dos bases (3).
La conexión de las plataformas en la base se realiza a través de un sistema de levantamiento de
tijera.
Las plataformas,
1450 mm
de largo, pueden alcanzar una longitud de unos
2100 mm
gracias a dos
extensiones telescópicas (4) que permiten levantar vehículos con batalla más larga.
Para cada plataforma, el sistema de levantamiento se compone de dos brazos, uno interno (5) y uno
externo (6), y de una pareja de cilindros, uno principal y otro secundario.
Las operaciones de subida y bajada del puente se efectúan a través de una centralita de mandos (8)
(fijada al suelo) colocada al lado del puente
A la base de las plataformas 1 y 2, son presente las rampas de subida y bajada (7).
Figura 2 - PUENTE ELEVADOR
4
2
8
7
6
5
3
Summary of Contents for ERCO 500
Page 14: ...14 Figura 4 LAYOUT PSS MONOFORBICE ESTENSIONE...
Page 15: ...15 Figura 4a LAYOUT PSS MONOFORBICE CON FLAP...
Page 16: ...16 Figura 4b LAYOUT PSS MONOFORBICE ESTENSIONE CON OPERA CIVILE...
Page 17: ...17 Figura 4c LAYOUT PSS MONOFORBICE CON FLAP CON OPERA CIVILE...
Page 21: ...21 Figura 7 SCHEMA ELETTRICO...
Page 29: ...29 Figura 16 COLLEGAMENTO TUBI IDRAULICI A B F...
Page 51: ...51 Figura 4 LAYOUT PSS MONOFORBICE WITH ESTENSION...
Page 52: ...52 Figura 4a LAYOUT PSS MONOFORBICE WITH FLAP...
Page 53: ...53 Figura 4b LAYOUT PSS MONOFORBICE ESTENSION WITH FRAME...
Page 54: ...54 Figura 4c LAYOUT PSS MONOFORBICE FLAP WITH FRAME...
Page 58: ...58 Figure 7 ELECTRICAL DIAGRAM...
Page 66: ...66 Figure 16 HIDRAULIC HOSE CONECTION A B F...
Page 87: ...Figura 4 PLAN D ENSEMBLE F...
Page 88: ...Figura 4a PLAN D ENSEMBLE F...
Page 89: ...Figura 4b PLAN D ENSEMBLE F...
Page 90: ...Figura 4c PLAN D ENSEMBLE F...
Page 94: ...F Figura 7 SCHEMA ELECTRIQUE...
Page 102: ...F Figure 16 RACCORDEMENT DES TUYAUX HYDRAULIQUES A B F...
Page 124: ...124 Bild 4 LAYOUT...
Page 125: ...125 Bild 4a LAYOUT...
Page 126: ...126 Bild 4b LAYOUT...
Page 127: ...127 Bild 4c LAYOUT...
Page 131: ...131 Bild 7 ELEKTROSCHALTPLAN...
Page 139: ...139 Bild 16 ANSCHLIESSEN DER HYDRAULIKLEITUNGEN A B F...
Page 161: ...Figura 4a DISE O DESARROLLADO...
Page 162: ...Figura 4b DISE O DESARROLLADO...
Page 163: ...Figura 4c DISE O DESARROLLADO...
Page 167: ...Figura 7 ESQUEMA EL CTRICO...
Page 175: ...Figura 16 CONEXI N DE LOS TUBOS HIDR ULICOS A B F...