
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
www.climbingtechnology.com
9/28
IST52-7H160CT_rev.2 05-21
ESPAÑOL
Las instrucciones de uso de este dispositivo están constituidas por una parte
general y una específica, ambas deben leerse cuidadosamente antes del uso.
¡Atención!
Este folio presenta sólo las instrucciones específicas.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PYL TEC-2/QR - ALP TEC-2/QR- ALP TOP-2.
Esta anotación incluye las informaciónes necesarias para el uso correcto del
siguiente producto/s: arneses para trabajos Pyl Tec-2/ QR; Alp Tec-2/ QR; Alp
Top-2.
1) ÁMBITO DE APLICACIÓN.
Este producto es un dispositivo de protección
individual (P.P.E.) contra caídas de altura y cumple con el Reglamiento (UE)
2016/425. EN 361:2002 - Arneses anticaída para el cuerpo. EN 358:2018
- Cinturones de colocación en el trabajo y retención. EN 813:2008 - Arneses
basse. EN 12277:2015-C - Equipamiento para alpinismo: arneses. ¡
Atención!
Verifique las normativas para las que está homologado el dispositivo en su pose-
sión (Fig. 2).
¡Atención!
Algunos modelos de arneses incluyen dispositivos com-
plejos (es. conectores): lea atentamente las respectivas instrucciones de uso y
respete los límites de uso.
¡Atención!
El dispositivo se puede utilizar solamente
con productos marcados CE, material de trabajo como conectores (EN362),
cuerdas (EN 1891), etc.
¡Atención!
Por este producto es necesario respetar las
indicaciones de la Norma EN 365 (instrucciones generales – paragrafo 2.5).
¡Atención!
Por este producto es obligatoria una inspección periodica detallada
(instrucciones generales – paragrafo 8).
2) ORGANISMOS NOTIFICADOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones
generales (sección 9 / tabla D): M2; N3.
3) NOMENCLATURA
(Fig. 3-5). A) Etiqueta con referencia. B) Hebilla de re-
gulación pectoral anterior. C) Elemento de conexión esternal EN 361. D) Letra
mayúscula A, que indica el elemento de conexión esternal EN 361. E) Conector
pectoral/cintura. F) Elemento de conexión lateral EN 358. G) Elemento de cone-
xión frontal EN 813 o EN 12777 (sólo en los modelos indicados). H) Hebillas
de regulación de la cintura. I1) Hebillas autobloqueo perneras. I2) Hebillas de
apertura rápida de las perneras. L) Elemento de conexión dorsal EN 361. M)
Hebilla de regulación pectoral posterior. N) Hebilla de conexión pectoral. O)
Portamateriales. P) Anillo para el conector pectoral/cintura.
3.1 - Materiales principales
. Consulten la leyenda en las instrucciones generales
(sección 2.4): 1 (hebillas); 1, 3 (elementos de conexión); 12 (cinta y costuras).
4) MARCADO
. Números/letras sin título: consulten la leyenda en las instruccio-
nes generales (párrafo 5).
4.1 - General
(Fig. 1). Indicaciones: 1; 2; 4; 6; 7; 8; 11; 12; 15; 17; 18; 30)
Pictograma que ilustra como cerrar o fijar las hebillas de regulación; 31) Picto-
grama que ilustra un punto de enganche incorrecto (portamateriales); 32) Zona
escribible para identificación del dispositivo.
4.2 - Trazabilidad
(Fig. 1)
.
Indicaciones: T2; T8; T9.
5) CONTROLES.
Además de las inspecciones siguientes, respetar lo que es in-
dicado en las instrucciones generales (paragrafo 3). Durante cada utilización:
es importante controlar regularmente las hebillas y/o dispositivos de regulación.
6) REGULACIÓN.
Elija el arnés de la talla adecuada consultando la tabla apro-
piada (Fig. 2), que contiene los valores de: A) Altura del usuario; B) Circunferen-
cia de la cintura; C) Circunferencia de los muslos. Antes del primer uso, realice
una prueba de encaje y regulación en un lugar seguro, asegúrese de que el arnés
sea de la talla correcta, que permita una regulación suficiente y que presente un
nivel de comodidad aceptable para el uso previsto.
6.1 - ALP TEC-2 / ALP TEC-2 QR.
Regule la cintura, utilizando las hebillas de re-
gulación (Fig. 6) de modo que se adhiera perfectamente al cuerpo, sin que resul-
te demasiado estrecha. Regule las musleras, utilizando las hebillas de regulación
de modo que pueda pasar una mano entre la muslera y la pierna del usuario.
Introduzca la cinta en exceso por los pasadores apropiados.
6.2 - ALP TOP-2.
Conecte la cinta libre a la hebilla de conexión N, situada en
la cintura, y vuelva a pasarla por el interior de la hebilla de regulación M, come
se muestra en (Fig. 4.1÷4.3). A continuación, conecte el conector E al anillo
apropiado S, asegurándose de que se cierre el anillo (Fig. 4.4-4.5). Regule el
final del pectoral, utilizando la hebilla de regulación B.
6.3 - PYL TEC-2 / PYL TEC-2 QR.
Use y regule la parte baja, como en el punto
4.1. Utilice la hebilla de regulación B para aumentar la distancia del pectoral/
cintura y permitir el paso de la cabeza por los tirantes. Regule al final el pectoral
con la hebilla de regulación B. Introduzca la cinta en exceso por los pasadores
apropiados.
7) INSTRUCCIONES PARA EL USO.
Cualquier trabajo en altura requiere el uso
de Equipos de Protección Individual (EPI) contra el riesgo de caídas. Antes de
acceder al puesto de trabajo, se deben considerar todos los factores de riesgo
(ambiental, concomitante, consecuencial).
7.1 - EN 361:2002.
El dispositivo cumple con la norma EN 361 y las pruebas
se realizaron y pasaron con un muñeco de 140 kg. Estos elementos de sujeción
esternal (C) o dorsal (L) se señalan con la letra A (D) y están destinados a conectar
un dispositivo de parada de caída contemplado en la EN 363 (por ejemplo, ab-
sorbedor de energía, anticaída guiada por la cuerda, etc.). Un arnés anticaída
para el cuerpo es un componente de un sistema de parada de caída y puede ser
utilizado en combinación con anclajes EN 795, absorbedores EN 355, conec-
tores EN 362, etc. Son arneses anticaída para el cuerpo y modelos PYL TEC-2, o
modelo ALP TEC-2 conectado al pectoral ALP TOP-2.
¡Atención!
Verifique el valor
del tirante de aire del dispositivo anticaída empleado en las respectivas instruc-
ciones de uso.
¡Atención!
Se deben utilizar exclusivamente puntos de anclaje,
de conformidad con la norma EN 795 (resistencia mínima 12 kN o 18 kN para
anclajes no metálicos), que no presenten ángulos punzantes.
7.2 - EN 358:2018.
El cinturón está aprobado para su uso por un usuario de
140 kg, incluidas herramientas y equipos. Estos elementos de sujeción lateral
(F) están destinados a la colocación del usuario en el lugar de trabajo. Utilíce-
los para conectar un cordino de colocación en el trabajo o para la retención.
Asegúrese de poder apoyar los pies para poder trabajar cómodamente. Ajustar
el elemento de amarre de sujeción de tal manera que se quede en tensión; que
el punto de anclaje sea a una altura igual o superior a la altura del cinturón.
¡Atención!
Los elementos de sujeción EN 358 no son aptos para parar una
caída. No se debe utilizar un cinturón para el trabajo en retención cuando exista
el riesgo de que el usuario se quede suspendido del cinturón o expuesto a una
tensión involuntaria a través del cinturón mismo.
¡Atención!
Utilizando un sistema
de trabajo en sujeción, el usuario normalmente es apoyado por el equipamiento.
Por lo tanto, es esencial considerar el uso de un sistema de backup, como un
sistema anticaídas.
¡Atención!
Los dos elementos de enganche laterales siempre
deben utilizarse a la vez, connectándolos por medio de un elemento de amarre
de sujeción.
7.3 - EN 813:2008.
Carga nominal máxima: 140 kg. Este elemento de sujeción
ventral (G) está destinado al uso en sistemas de retención, de posicionamiento
en el punto del trabajo y de acceso mediante cuerda. Usarlo para conectar un
cordelillo de posicionamiento o de retención, un descensor, etc
¡Atención!
El
elemento de sujeción EN 813 no es apto para parar una caída.
7.4 - EN 12277:2015-C.
Sólo en los modelos ALP TEC-2 y ALP TEC FUL el
elemento de sujeción ventral (G) cumple la norma EN 12777 y se puede emplear
para la conexión de las cuerdas, conectores, dispositivos de aseguramiento,
etc. El arnés se puede emplear en escaladas y alpinismo, para técnicas de
aseguramiento, descenso y rápel, recorrer una via de hierro, etc.
7.5 - Advertencias adicionales.
1) Los porta materiales sirven solo para colgar los
materiales. No los use para otros fines (autoasegurarse, rápel, etc.).
¡Atención!
Las trabillas portamaterial ubicadas en los tirantes están diseñadas para engan-
char los mosquetones de un elemento de amarre anticaída cuando no esté en
uso. Las trabillas están diseñadas para liberar el conector cuando sean sometidas
a una carga superior a unos pocos kilogramos, para no interferir con la abertura
del absorbedor de energía en el caso de una caída; (Fig. 7). 2) La suspensión
inherte en el arnés puede provocar graves problemas fisiológicos o la muerte.