
ES
- 93 -
2. Las verduras se deberán
blanquear, refrigerar y secar
antes de envasarlas al vacío.
3. La congelación a -17 °C no
mata a los microorganismos,
sino que previene su
crecimiento. Congele los
alimentos perecederos y
envasados al vacío para un
almacenamiento a largo plazo.
4. Puede reducirse
significativamente
el crecimiento de
microorganismos a
temperaturas de 4°C o menos.
Los alimentos frescos (carne,
verduras, queso, etc.) deben
enfriarse o congelarse después
del envasado al vacío a 1°C o
menos para evitar su deterioro.
5. Las verduras de la familia
de las plantas crucíferas
(brócoli, coles, repollo blanco,
coliflor, col verde, remolacha)
normalmente liberan gases
naturales durante su
almacenamiento. Por lo tanto,
tras el blanqueamiento y
envasado al vacío se deberán
mantener exclusivamente
ultracongeladas.
6. Envasar siempre alimentos
frescos. Nunca envase
alimentos viejos o rancios.
Un producto que ya está en
mal estado no mejorará si se
envasa al vacío. Sólo puede
ralentizar los cambios de
calidad.
7. El envasado al vacío no es
un sustitutivo de refrigerar o
enfriar. Todos los alimentos
perecederos que deben ser
refrigerados también deberán
ser enfriados o congelados
tras el envasado al vacío.
8. El envasado al vacío elimina
un alto porcentaje de aire.
Esto retrasa el crecimiento
de la mayoría de los
microorganismos aerobios
que descomponen los
alimentos. Aunque, algunas
especies bacterianas, como
la clostridiumbotulinum
(responsable del botulismo)
son anaerobias y también
crecen en ausencia de
oxígeno.
9. Aquellos alimentos
susceptibles a la bacteria
botulínica (tales como el cerdo
y la carne de vacuno) deben
ser enfriados y almacenados
tanto para almacenamiento
a corto como a largo plazo.
Inmediatamente después del
calentamiento.
10. El envasado al vacío no es un
sustitutivo del enlatado.
11. Al igual que con cualquier
recipiente de almacenamiento,
se debe verificar el deterioro
de los alimentos antes de su
consumo.
TIEMPO MÁXIMO DE
ALMACENAMIENTO