![Climbing Technology 7X983 00 Instruction Manual Download Page 11](http://html.mh-extra.com/html/climbing-technology/7x983-00/7x983-00_instruction-manual_2625075011.webp)
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
www.climbingtechnology.com
11/46
IST51-GLOVCT_rev.1 04-21
ESPAÑOL
Las instrucciones de uso de este dispositivo están constituidas por una parte ge-
neral y
una específica, ambas deben leerse cuidadosamente antes del uso.
INSTRUCCIONES GENERALES DE USO.
En el sitio web www.climbingtechnolo-
gy.com encontraréis: información adicional; otros idiomas y/o versiones actualiza-
das de las instrucciones de uso; declaraciones de conformidad UE.
1) FORMACIÓN Y FORMA FÍSICA.
Las actividades relacionadas con el uso
de este dispositivo son potencialmente peligrosas y su utilización está reservada
exclusivamente para personas competentes y capacitadas o personas bajo la
supervisión directa de personas competentes y capacitadas. Antes del uso es in-
dispensable: haber recibido una instrucción y formación adecuada o, donde sea
necesario, una capacitación específica para el uso de los dispositivos; haberse
familiarizado con el dispositivo y estar en perfecta forma psicofísica.
¡Atención!
La ingestión de sustancias alcohólicas o psicotrópicas, incluidos los medicamen-
tos que pueden alterar la percepción, estabilidad y atención, se debe evitar
obligatoriamente.
2) ADVERTENCIAS.
Antes del uso: asegúrese de que el equipo en su integridad
se encuentre en perfecto estado de funcionamiento, adecuado al uso previsto y
que todos los elementos sean compatibles entre ellos y conforme a las reglas,
normas y directivas vigentes; verifique que el sistema se encuentre correctamente
ensamblado y que los diversos componentes funcionan sin interferir el uno con el
otro.
2.1 - Condiciones de uso.
El dispositivo ha sido pensado para un empleo en
condiciones climáticas normalmente soportadas por el ser humano (el rango de
temperatura permitido se muestra en las instrucciones específicas). Preste atención
a las siguientes condiciones, ya que podrían comprometer la resistencia del dis-
positivo: humedad, escarcha, temperaturas extremas, envejecimiento, almacena-
miento inadecuado.
¡Atención!
No aplique y evite el contacto con las siguientes
sustancias que podrían dañar el dispositivo y poner en peligro su seguridad:
sustancias químicas (por ejemplo, pinturas, disolventes, adhesivos, sustancias
corrosivas, reactivos, etc.); etiquetas autoadhesivas; otros productos/sustancias
potencialmente dañinas.
2.2 - Responsabilidad.
Cada uno es responsable de sus propias elecciones y
acciones: quien no se encuentre capacitado para asumir tal responsabilidad no
deberá usar en absoluto estos dispositivos. La responsabilidad del fabricante está
limitada a los defectos de fabricación y a los materiales utilizados.
¡Atención!
No utilice un dispositivo fuera de sus limitaciones o para usos diversos de los
previstos.
¡Atención!
Contar con un equipo de protección individual no justifica
la exposición a riesgos, potencialmente mortales.
¡Atención!
Las formas de uso
inadecuadas o erróneas son múltiples y sólo se admiten las formas indicadas
como correctas: todas las demás formas de uso posibles deben ser consideradas
prohibidas.
2.3 - Materiales.
Todos los matriales y tratamientos (salvo indicación en contrario)
son anti alérgicos, no causan irritación o sensibilización de la piel: piel de cabra,
spandex, Neopreno.
3) INSPECCIONES.
Las inspecciones por parte del usuario son necesarias para
garantizar que el dispositivo se encuentre en una condición eficiente, funcione
correctamente y se pueda usar. Antes y después de cada uso: verifique que las
partes textiles y sus costuras no presenten roturas, perforaciones, cortes, abrasio-
nes, desgastes, desgaste, quemaduras, daños por exposición al calor o rayos
ultravioleta, estiramiento excesivo, corrosión y rastros de moho o químicos, pres-
tando atención teniendo a verificar también las áreas ocultas; compruebe que las
costuras no presenten hilos cortados, tirados o sueltos; compruebe que no haya
suciedad, especialmente cerca de eventuales intersticios (p. ej., arena, depósitos
de material).
4) DISPOSITIVOS DE USO PERSONAL.
Cada dispositivo, salvo excepciones,
debe considerarse para uso estrictamente personal y, cuando sea necesario, se
tendrá que prescribir que sea individualmente entregado al usuario. Si es utilizado
por un segundo usuario, realice una inspección del dispositivo antes y después de
su uso y, si necesario, anote los detalles en la tarjeta correspondiente.
¡Atención!
Nunca utilice un dispositivo del que no conozca la ruta de vida completa o si
no tiene la documentación correcta (instrucciones de uso, cualquiera tarjeta de
control, etc.).
5) MARCADO.
Las indicaciones presentes en el dispositivo pueden aparecer en
lugares diversos según la dimensión del mismo. En las instrucciones específicas
se enumeran las indicaciones pertinentes.
¡Atención!
No retire las etiquetas o
marcados y verifique que todos sean legibles aún después del uso.
6) CICLO DE VIDA.
No es possible predecir con exactitud el ciclo de vida de
un producto ya que éste viene influenciado por numerosos factores (entorno en
que se utiliza, factores atmosféricos, condicione de almacenamiento, frecuencia e
intensidad de empleo, etc.), sin embargo es possible hacer una estima del tiempo
máximo de vida de un producto en condiciones de almacenamiento y empleo
adecuadas. El tiempo máximo de vida de productos textiles y plásticos es de 2
años de almacenaje mas 10 años de tiempo en servicio.
¡Atención!
El ciclo de vida de un producto podría limitarse a solamente una
utilización si éste fuera incolucrado en un eventode características excepcionales
( caídas graves, temperaturas extremas, contacto con sustancias químicas perju-
diciales o con aristas vivas, etc…).
7) INTERRUPCIÓN DE UTILIZACIÓN / ELIMINACIÓN.
Interrumpir inmediata-
mente el uso del dispositivo: si se ha excedido la duración de vida útil máxima;
si resultara obsoleto, incompatible con dispositivos más modernos o excedido por
causa de las actualizaciones normativas; si el resultado de los controles no es satis-
factorio; si tiene dudas sobre el buen estado del mismo; si este dispositivo ha sido
sometido a un evento excepcional o a una fuerte caída: aún si ningún defecto o
degradación pudiera constatarse en un examen visual, su resistencia inicial podría
verse disminuida seriamente.
¡Atención!
Destruya los productos descartados para
evitar posteriores usos.
¡Atención!
No vuelva a utilizar un dispositivo hasta que
haya recibido una confirmación escrita de una persona competente autorizada
por el fabricante que afirme que su reutilización es aceptable.
8) ORGANISMOS NOTIFICADOS.
Ente notificado que ha realizado el examen
UE (Fig. 3).
9) DESECHOS.
Al final de la vida útil del equipo, es decir, al final de su vida
operativa, es necesario hacerse cargo de su eliminación teniendo en cuenta el
potencial impacto sobre el medio ambiente. A este fin, se recomienda que los
productos sean eliminados en pleno cumplimiento de las leyes en vigor en el país
en el que va a haber la eliminación.
10) ALTERACIONES Y REPARACIONES.
Cualquier alteración o mala manipu-
lación invalidará inmediatamente el derecho a la garantía y queda prohibida
debido a que puede comprometer la seguridad del dispositivo mismo. Las repara-
ciones, cuando sea posible, deben ser realizadas solo por el fabricante o por una
persona competente expresamente autorizada por fabricante, de conformidad
con lo que se indica en los procedimientos de control y/o mantenimiento.
11) MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA.
Evite el contacto con fuentes de calor o
materiales abrasivos y afilados. Lave con agua limpia y, de ser necesario, añada
una cantidad mínima de jabón neutro para retirar la suciedad más persistente;
ayúdese con un paño limpio no abrasivo. Para desinfectar, use sal de amonio
diluida según las indicaciones de seguridad proporcionadas con el producto. En
caso de dispositivos húmedos o mojados, deje secar al aire libre lejos de fuentes
de calor directas.
12) ALMACENAJE Y TRANSPORTE.
Para un óptimo almacenaje, coloque nue-
vamente los dispositivos completamente secos a temperatura ambiente en lugares
con buena ventilación. No exponga los dispositivos a la acción de sustancias
químicamente agresivas, a polvo o suciedad persistente o a ambientes con alta
concentración de sal. Durante el transporte, evite compresiones, exposiciones a la
luz directa del sol y al contacto con utensilios cortantes. Evite dejar los dispositivos
en el automóvil o en ambientes cerrados expuestos al sol. Para el transporte, utilice
la funda protectora suministrada o, si no está presente, un embalaje que preserve
la integridad del producto.
13) GARANTÍA.
3 años desde la fecha de compra, contra cualquier defecto
de fabricación o materiales empleados. Quedan excluidos de la garantía: des-
gaste normal, mantenimiento y almacenaje inadecuado, uso incorrecto o inade-
cuado, alteraciones o reparaciones no autorizadas, falta de cumplimiento de las
instrucciones de uso. El fabricante rechaza toda responsabilidad respecto a las
consecuencias directas, indirectas o accidentales, incluido cualquier daño que
derive del uso incorrecto de los dispositivos, incluido también el uso correcto en
situaciones no aptas. Para la seguridad del usuario es esencial, donde los equipos
se vayan a comercializar fuera del primer país destino, que el revendedor propor-
cione en el idioma del país en que han de ser utilizados las instrucciones de uso,
de mantenimiento, de reparación y para la revisión periódica.
INSTRUCCIONES ESPECIFICAS EN 388 / EN 420.
Estas instrucciones contienen las informaciones necesarias para un uso correcto
de los guantes de protección. Estos han sido pensados para realizar maniobras
con la cuerda y de aseguración, en actividades laborales y/o alpinísticas.
1) CAMPO DE APLICACION.
EN 420:2003+A1:2009 - Guantes de protección
- requisitos generales; EN 388:2016+A1:2018 - Guantes de protección contra
riesgos mecánicos. El organismo certificado que ha realizado las pruebas de cer-
tificación está indicado en la fig. 3. Estos guantes son dispositivos de protección
individual (DPI) y están indicados como protección contra agresiones físicas y
mecánicas causadas por: abrasiones, cortes, laceraciones y perforaciones. Estos
guantes no garantizan protección contra vibraciones, daños térmicos causados
por calor excesivo y fuego, ni contra el frío. Estos guantes no protegen de los
riesgos de corte de motosierras. Estos guantes no deben ser solicitados mas allá
de los propios límites y utilizados en situaciones diferentes para las cuales hayan
sido destinados.
2) MARCADO.
En la etiqueta están señaladas las siguientes indicaciones: 1) Nom-
bre del productor o de la persona responsable de la comercialización. 2) Nombre
del producto. 3) Código del producto. 4) Materiales de construcción. 5) Marca
CE. 6) Imagen que indica la protección contra riesgos mecánicos. 7) Logotipos
para las instrucciones de lavado. 8) Lugar de fabricación. 9) Pictograma que ad-
vierte al usuario a leer atentamente las instrucciones antes del uso. 10) Estándar de
referencia/s. 11) Niveles de protección (Mínimo=1, máximo=4. El valor máximo