
Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
www.climbingtechnology.com
18/54
IST22-2F714CT_rev.4 05-21
para limitar el efecto de péndulo, es aconsejable trabajar lo más posible en la
vertical del punto de anclaje. 6) Las características de la línea de amarre pueden
variar durante la utilización, debido a desgaste, suciedad, humedad o utiliza-
ciones repetidas sobre la misma parte de la línea: prestar atención porque esta
condición puede influir sobre la facilidad de deslizamiento de la línea dentro del
equipo. 7) Las diferentes tipologías de la línea de anclaje pueden influir en las
características y el funcionamiento seguro del dispositivo. 8) Carga máxima de
trabajo: 140 kg (EN 12841-A) o 100 kg (EN 12841-B).
9) USOS EN 12841-B.
Llevar a cabo las operaciones indicadas en los párrafos 7.1-7.3.
9.1 - Funcionamiento
. El dispositivo, utilizado en acuerdo con la EN 12841-B,
está destinado a la progresión por una línea de trabajo y debe utilizarse com-
binado con un dispositivo de regulación del cable de tipo A y con una línea de
seguridad. El dispositivo debe deslizarse por la cuerda utilizando el conector
(Fig. 7.1) y se deja bloqueado en la posición en la que se coloca (Fig. 7.2).
¡Atención!
Para el uso en acuerdo a la EN 12841-B la rueda de bloqueo debe
mantenerse en posición Rest (Fig. 6.1).
9.2 - Advertencia EN 12841-B.
1) Respetar las advertencias presentes en el
punto 8.2. 2) El dispositivo debe posicionarse siempre por encima del punto de
enganche del arnés y no debe superarse, jamás, el factor de caída1. 3) Caída
máxima permitida: 1 m.
10) USOS RFU 11.075.
El dispositivo Easy Speed respeta lo indicado en la RFU PPE-R/11.075 Version 1
para uso horizontal / inclinado sobre aristas (r ≥ 0,5 mm - Fig. 13.1). El dispo-
sitivo se puede emplear sobre estructuras inclinadas y horizontales en las cuales
los bordes tengan un radio superior a 0,5 mm (ej. vigas de madera, parapetos
redondeados etc.).
¡Atención!
Si posible, el uso sobre aristas cortantes debería
limitarse porque conlleva un riesgo mayor con respeto al uso normal.
10.1 - Advertencias RFU 11.075.
1) Si el análisis de riesgo demostra que el
borde de caída tiene una arista particularmente cortante y/o no libre de reba-
bas (p.ej. un parapeto no recubierto o un borde afilado en hormigón) antes del
comienzo de las intervenciones será necesario: tomar todas las precauciones
necesarias para evitar la posibilidad de una caída sobre bordes, montar una
protección sobre los bordes o contactar con el fabricante para más indicaciones.
2) El punto de anclaje de la linea de línea de enganche flexible no debe estar
situado por debajo del soporte donde se sitúa el usuario (es. plataformas, tejados
planos). 3) El ángulo formado entre el borde vertical de la estructura y la superfi-
cie de trabajo debe ser por lo menos 90° (Fig. 13.2). 4) Por debajo del borde es
necesario que haya un espacio libre de por lo menos 5 m (Fig. 13.2). 5) La linea
de anclaje flexible debe utilizarse siempre de forma que la cuerda no esté floja.
La longitud se puede regular si el usuario no se está moviendo hacia el borde
donde puede haber una caída. 6) Con el objetivo de limitar posibles péndulos,
el área de trabajo y los movimientos laterales especto al eje perpendicular al án-
gulo que pasa por el punto de anclaje de la línea de enganche flexible, debería
limitarse a un máximo de 1,5 m. en ambos lados (Fig. 13.3). En los otros casos,
no deben usarse puntos de anclaje individuales, sino más bien un dispositivo de
anclaje de Clase C o D que cumpla con la norma EN 795:2012. 7) Si la línea
de enganche flexible se utiliza combinada con un anclaje di Tipo C acorde a la
norma EN 795:2012 es decir, una línea de enganche horizontal flexible, hay
que tener en cuenta la flexión del equipo de anclaje cuando se calcula el tirante
de aire que queda bajo el usuario. Prestar atención a los detalles mostraods en
las instrucciones de uso del dispositivo de anclaje. 8) Tener en cuenta la trayecto-
ria de una posible caída para evitar peligrosos choques contra todo tipo de obs-
táculos. 9) Durante el rescate de una parsona que ha sufrido una caída desde un
borde, hay que considerar posible riesgo de lesiones porque la persona podría
golpearse con partes del edificio o de la construcción. 10) Medidas de rescate
especiales tienen que establecerse y entrenarse para los casos de caídas sobre
bordes. 11) Para evitar caídas desde un borde o golpearse contra un obstáculo,
se aconseja hacer un nudo en la cuerda. 12) Carga límite de trabajo: 120 kg.
11) DISTANCIA LIBRE DE CAÍDA
(Fig. 17). La distancia libre de caída es el
mínimo espacio libre debajo del usuario que hay que garantizar para que, en
el caso de una caída debida a una rotura o mal funcionamiento de la linea de
trabajo o de uno de sus componentes, el usuario no colisione con el suelo o
con algún obstáculo en el trayecto de caída. La distancia libre de caída (F) es
dada por la distancia de arresto (H) más una distancia adicional de 1 m (B).
Es necesario añadir el alargamiento del arnés y de la línea de anclaje (E); el
alargamiento de la línea de anclaje es debido a la elasticidad de la cuerda, la
cual puede variar según las condiciones de uso (ej. distancia entre el trabajador
y el punto de anclaje). La tabla muestra los valores con factor de caída 1 y 2, en
varias configuraciones, para unas masas de 140 kg. La distancia ente el punto
de enganche en el arnés y los pies de usuario es, por convención, de 1,5 m (C).
¡Atención!
Antes y durante cada uso tener en cuenta el valor de la distancia libre
de caída del equipo utilizado.
¡Atención!
Los valores de la tabla están basados
en cálculos teóricos y pruebas de caída con masa rígida.
¡Atención!
Si el usuario
se encontrase por debajo de la altura indicada como distancia libre de caída,
éste podría no estar protegido contra las caídas: se aconseja de adoptar medi-
das suplementarias durante el ascenso o el descenso.
12) SIGNOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 16):
F1; F2; F9.
13) PIEZAS DE REPUESTO / ACCESORIOS.
Este producto es compatible solo con las piezas de repuesto y accesorios espe-
cíficos que se enumeran a continuación: Link 20* (Ref. No. 7W924020); Link
40* (Ref. No. 7W924040).
¡Atención!
Los accesorios/repuestos marcados con
un asterisco (*) por sí mismos no constituyen PPE.
¡Atención!
Antes de instalar
un accesorio/pieza de repuesto, lea y comprenda las instrucciones de uso del
dispositivo en el que se instalará.
¡Atención!
Antes de usar, compruebe que el
accesorio/pieza de repuesto esté correctamente instalado.
14) USOS FUERA DE LA NORMATIVA / REGLAMENTO.
El uso descrito a continuación non está contemplado por las normas EN
12841:2006-A/B y EN 353-2:2002 ni por el Reglamento (UE) 2016/425 y
está reservado para utilizadores expertos.
14.1 - Uso con cow’s tail
(Fig. 18). El dispositivo puede utilizarse come segundo
back up (ej. Para maniobras de desplazamiento de una cuerda a otra, pasos de
una zona fraccionada etc.), conectando al arnés un cow’s tail sobre una cuerda
dinámica Ø 11 mm instalado en el punto de enganche EN 813 del arnés y con
un conector EN 362 en la parte final.
¡Atención!
La longitud total permitida del
cow’s tail es de 90 cm incluido el conector.
¡Atención!
Durante el uso no superar
el factor de caída 1, Carga de trabajo máxima 100 kg.
¡Atención!
Durante el
uso la rueda de bloqueo debe mantenerse en la posición Rest.