![Blueweld GALAXY 300 Скачать руководство пользователя страница 26](http://html.mh-extra.com/html/blueweld/galaxy-300/galaxy-300_instruction-manual_2778709026.webp)
- 26 -
enfriamiento de la antorcha.
9.2 Configuración de los parámetros avanzados
Para acceder al menú de regulación de los parámetros avanzados apretar al mismo
tiempo las empuñaduras (Fig. C-1) y (Fig. C-2) durante al menos 1 segundo y soltarlas.
Cada parámetro puede configurarse con el valor deseado girando o apretando la
empuñadura (Fig. C-2) (valor visualizado en (Fig. L-7)) hasta la salida del menú.
10. SOLDADURA TIG DC: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
10.1 PRINCIPIOS GENERALES
La soldadura TIG DC es apta para todos los aceros de carbono bajo-aleados y alto-
aleados y a los metales pesados cobre, níquel, titanio y sus aleaciones (FIG. M).
Para la soldadura en TIG DC con electrodo al polo (-) normalmente se utiliza un
electrodo con el 2% de Cerio (banda de color gris). Es necesario sacar una punta en
el electrodo de tungsteno longitudinalmente a la muela, véase la FIG. N, prestando
atención a que la punta sea perfectamente concéntrica, para evitar desviaciones del
arco. Es importante realizar el amuelado en el sentido de la longitud del electrodo.
Esta operación tendrá que repetirse periódicamente en función del uso y del desgaste
del electrodo o bien cuando el mismo se haya contaminado accidentalmente, oxidado
o bien utilizado no correctamente. Para una buena soldadura es imprescindible utilizar
el diámetro exacto del electrodo con la corriente exacta; véase la tabla (TABLA 5). La
saliente normal del electrodo desde la tobera de cerámica es igual a 2-3 mm y puede
llegar a 8 mm para las soldaduras angulares.
La soldadura se obtiene por fusión de los márgenes de la junta. Para espesores sutiles
oportunamente preparados (de hasta 1 mm aproximadamente) no es necesario el
material de aporte (FIG. O). Para espesores superiores son necesarias varillas de la
misma composición del material de base y de diámetro adecuado, con la preparación
adecuada de los márgenes (FIG. P). Es oportuno, para un buen resultado de la
soldadura, que las piezas se limpien cuidadosamente y estén libres de óxido, aceites,
grasas, disolventes, etc.
10.2 PROCEDIMIENTO (CEBADO LIFT)
- Regular la corriente de soldadura al valor deseado por medio de la empuñadura C-1;
Adaptar la corriente durante la soldadura al aporte térmico real necesario.
- Controlar el flujo correcto del gas.
El encendido del arco eléctrico se obtiene con el contacto y el alejamiento del
electrodo de tungsteno desde la pieza que hay que soldar. Esta modalidad de
cebado causa menos interferencias electro-irradiadas y reduce al mínimo las
inclusiones de tungsteno y el desgaste del electrodo.
- Apoyar la punta del electrodo en la pieza con una ligera presión.
- Levantar inmediatamente el electrodo de 2-3 mm obteniendo de esta forma el
cebado del arco.
La soldadura inicialmente genera una corriente reducida. Después de algunos
instantes, se generará la corriente de soldadura que se ha configurado.
- Para interrumpir la soldadura, levantar rápidamente el electrodo desde la pieza.
10.3 DISPLAY LCD EN MODALIDAD TIG (Fig. C)
-
Modalidad de funcionamiento TIG;
- Valores en soldadura:
tensión de soldadura;
corriente de soldadura.
11. SOLDADURA MMA: DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
11.1 PRINCIPIOS GENERALES
- Es imprescindible observar las indicaciones del constructor que se encuentran en el
paquete de los electrodos utilizados, que indican la polaridad correcta del electrodo
y la corriente óptima correspondiente.
- La corriente de soldadura tiene que regularse en función del diámetro del electrodo
utilizado y al tipo de junta que se desea ejecutar; a título indicativo las corrientes que
pueden utilizarse para los varios diámetros de electrodo son:
Ø
Electrodo (mm)
Corriente de soldadura (A)
Mín.
Máx.
1.6
25
50
2.0
40
80
2.5
60
110
3.2
80
150
4.0
140
200
5.0
180
250
6.0
240
270
- Observar que a paridad de diámetro del electrodo, valores elevados de corriente se
utilizarán para soldaduras en plano, mientras que para las soldaduras en vertical o
arriba de la cabeza hay que utilizar corrientes más bajas.
- Las características mecánicas de la junta soldada se determinan, además que
a partir de la intensidad de corriente elegida, a partir de los otros parámetros de
soldadura como longitud del arco, velocidad y posición de ejecución, diámetro y
calidad de los electrodos (para una conservación correcta mantener los electrodos
protegidos de la humedad, utilizando los específicos paquetes o contenedores).
ATENCIÓN:
En función de la marca, del tipo y del espesor del revestimiento de los electrodos,
pueden presentarse inestabilidades del arco debidas a la composición del electrodo
mismo.
11.2 Procedimiento
- Manteniendo la máscara DELANTE DEL ROSTRO, fregar la punta del electrodo en
la pieza que tiene que soldarse ejecutando un movimiento como si se tuviera que
encender una cerilla; éste es el método más correcto para cebar el arco.
¡ATENCIÓN!: NO GOLPEAR la pieza con el electrodo; se correría el riesgo de dañar
su revestimiento, volviendo difícil el cebado del arco.
- Inmediatamente después del cebado del arco, intentar mantener una distancia
desde la pieza equivalente al diámetro del electrodo utilizado, y mantener esta
distancia lo más constante posible durante la ejecución de la soldadura; recordar
que la inclinación del electrodo en el sentido del avance tendrá que ser de unos 20-
30 grados.
- A la terminación del cordón de soldadura, llevar la extremidad del electrodo un
poco atrás con respecto a la dirección de avance, arriba del cráter, para efectuar el
llenado; luego levantar rápidamente el electrodo del baño de fusión para obtener el
apagado del arco (Aspectos del cordón de soldadura -
FIGURA Q
).
11.3 DISPLAY LCD EN MODALIDAD MMA (Fig. C)
-
Modalidad de funcionamiento MMA;
- Valores en soldadura:
tensión de soldadura;
corriente de soldadura;
-
diámetro del electrodo aconsejado.
12. RESTABLECIMIENTO CONFIGURACIONES DE FÁBRICA
Es posible hacer volver la soldadora a las configuraciones predeterminadas de
fábrica manteniendo apretadas las dos empuñaduras (Fig. C-1) y (Fig. C-2) durante
la operación de encendido.
13. SEÑALACIÓN DE ALARMA
El restablecimiento es automático cuando finaliza la causa de la alarma.
Mensajes de alarma que pueden aparecer en el display:
Para versión 180A y 200A:
- “
”: intervención de la protección térmica de la soldadora. El funcionamiento es
interrumpido hasta que la máquina no se enfría suficientemente.
- ALL 001: intervención para protección por subida o bajada de tensión. Comprobar la
tensión de alimentación
- ALL 002: intervención para protección de cortocircuito entre antorcha y masa.
Comprobar que no haya cortocircuitos en el circuito de soldadura.
- ALL 003: intervención para protección de subida de corriente en el circuito de
soldadura. Comprobar que la velocidad de arrastre de hilo y/o corriente de soldadura
no sean demasiado elevadas.
Cuando se apaga la soldadora puede producirse durante unos segundos la
señalación de ALL 001.
Para versión 270A:
- ALL 001 y “
”: intervención de la protección térmica a primario de la soldadora.
El funcionamiento es interrumpido hasta que la máquina no se enfría suficientemente.
- ALL 002 y “
”: intervención de la protección térmica a secundario de la soldadora.
El funcionamiento es interrumpido hasta que la máquina no se enfría suficientemente.
- ALL 003: intervención para protección de subida de tensión. Comprobar la tensión
de alimentación.
- ALL 004: intervención para protección de bajada de tensión. Comprobar la tensión
de alimentación.
- ALL 010: intervención para protección de subida de corriente en el circuito de
soldadura. Comprobar que la velocidad de arrastre de hilo y/o corriente de soldadura
no sean demasiado elevadas.
- ALL 011: intervención para protección de cortocircuito entre antorcha y masa.
Comprobar que no haya cortocircuitos en el circuito de soldadura.
- ALL 013: intervención por falta de comunicación interna. Si la alarma persiste,
póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado.
- ALL 018: intervención por alarma de tensión auxiliar. Si la alarma persiste, póngase
en contacto con un centro de asistencia autorizado.
Cuando se apaga la soldadora puede producirse durante unos segundos la
señalación de ALL 004.
14. MANTENIMIENTO
¡ATENCIÓN! ANTES DE EFECTUAR LAS OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO, ASEGURARSE DE QUE LA SOLDADORA ESTÉ APAGADA Y
DESCONECTADA DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
14.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO:
LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ORDINARIO PUEDEN SER
EFECTUADAS POR EL OPERADOR.
14.1.1 SOPLETE
- Evitar apoyar el soplete y su cable en piezas a alta temperatura; esto causaría la
fusión de los materiales aislantes dejándolo rápidamente fuera de servicio.
- Comprobar periódicamente la estanqueidad de las tuberías y racores de gas.
- Acoplar cuidadosamente la pinza de ajuste del electrodo, mandril porta pinza con el
diámetro del electrodo elegido para evitar un recalentamiento, una mala difusión del
gas y el consiguiente funcionamiento anómalo.
- Controlar al menos una vez al día si las partes terminales del soplete están gastadas
y correctamente montadas: boquilla, electrodo, pinza sujeta-electrodo, difusor de
gas.
- Controlar, antes de cada utilización, el estado de desgaste y que el montaje de las
partes terminales del soplete sea correcto: boquilla, electrodo, pinza de ajuste del
electrodo, difusor de gas.
14.1.2 Alimentador de hilo
- Comprobar de manera frecuente el estado de desgaste de los rodillos del
alimentador de hilo, quitar periódicamente el polvo metálico que se deposita en la
zona de remolque (rodillos y alimentador de hilo de entrada y salida).
14.2 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO TIENEN QUE SER
EJECUTADAS EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO O CAPACITADO
EN ÁMBITO ELÉCTRICO MECÁNICO Y CUMPLIENDO LAS NORMAS TÉCNICAS
IEC/EN 60974-4.
¡ATENCIÓN! ANTES DE QUITAR LOS PANELES DE LA SOLDADORA
Y ACCEDER A SU INTERIOR ASEGURARSE DE QUE LA SOLDADORA ESTÉ
APAGADA Y DESCONECTADA DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
Los controles que se puedan realizar bajo tensión en el interior de la soldadora
pueden causar una descarga eléctrica grave originada por el contacto directo
con partes en tensión y/o lesiones debidas al contacto directo con órganos en
Содержание GALAXY 300
Страница 142: ... 142 FIG B1 WELDING POLARITY CHART TORCH WORKPIECE MIG MAG GAS TIG MMA 1 2 4 5 3 6 8 7 ...
Страница 144: ... 144 FIG D ...
Страница 145: ... 145 FIG D1 FIG E TAB 5 SUGGESTED VALUES FOR WELDING DATI ORIENTATIVI PER SALDATURA FIG F ...
Страница 146: ... 146 FIG G ...
Страница 147: ... 147 FIG G1 ...