![Innotech PSA-STRING-1-COMFORT Скачать руководство пользователя страница 17](http://html1.mh-extra.com/html/innotech/psa-string-1-comfort/psa-string-1-comfort_instructions-for-use-and-test-manual_2063140017.webp)
17
Según la bibliografía médica, las consecuencias de un trauma por suspensión son las siguientes:
Después de aproximadamente 2 - 5 minutos sobreviene la incapacidad de maniobra de la persona accidentada
Después de tan solo 10 - 20 minutos pueden producirse lesiones corporales irreversibles
Después de ese tiempo, cabe esperar lesiones mortales
¡Por consiguiente, el rescate debe ser inmediato!
Si la persona accidentada está consciente, es importante que mueva las piernas. Si es posible, deben emplearse los medios
adecuados (por ejemplo, eslingas planas, equipos de amarre, eslingas de descarga contra los traumas por suspensión, etc.) para
eliminar la tensión del cuerpo dentro del arnés anticaídas y, de ese modo, aliviar la presión de los lazos para las piernas s obre la
parte interior de los muslos. Eso puede ralentizar o incluso evitar la interrupción del flujo sanguíneo en las piernas y facilitar su
restablecimiento.
¡Indicación sobre dispositivos de anclaje!
En general, cualquier dispositivo de anclaje al que se fije el equipo debe estar lo más "vertical" posible por encima del usuario
(para evitar que este se balancee en caso de caerse).
Se debe elegir un punto de anclaje que minimice la altura de caída.
Asegúrese de medir el espacio de caída de modo que, si el usuario se cae, no lo haga sobre ningún obstáculo ni se golpee
contra el suelo.
Asegúrese, sobre todo, de que ningún canto afilado pueda dañar el medio de anclaje (por ejemplo, las eslingas planas de
tejido) y de que todos los conectores (por ejemplo, los mosquetones) cierran de modo seguro.
Asegúrese de que el edificio/el suelo tenga suficiente resistencia para las fuerzas indicadas en el dispositivo de anclaje.
Los elementos de anclaje temporales (vigas de madera, vigas de acero, etc.) deben poder absorber la energía de la caída.
(Véase el valor orientativo de resistencia para dispositivos de anclaje de la norma EN795 (= mínimo 12kN/persona))
Siempre que sea posible, utilice un punto de anclaje según EN795 e identificado como tal. Los dispositivos de anclaje que
estén unidos de forma fija a la estructura de un edificio deben cumplir la norma EN 795.
Normas que debe cumplir el propietario del equipo
2
Antes de cada uso, el EPICC se debe someter a una inspección visual y una comprobación de funcionamiento que garanticen que
está en perfectas condiciones de uso. Si un producto ya no parece seguro y plantea dudas,
NO SE DEBE UTILIZAR
, sino que se
debe apartar de inmediato. Se debe comprobar siempre el EPICC completo.
Antes de utilizar un producto de seguridad de
A.HABERKORN
, debe observarse lo siguiente:
Daños y decoloraciones de los componentes portantes y esenciales para la seguridad
(grietas, incisiones, abrasión,
etc.)
y deformación de piezas metálicas
(por ejemplo, hebillas, mosquetones, anillas, etc.)
Indicadores de caída
(deben estar intactos y no presentar ningún daño
)
Incisiones/grietas
(deshilachaduras, hilos sueltos, piezas de plástico, etc.)
Suciedad resistente imposible de quitar
(grasas, aceites, betún, etc.)
Esfuerzo térmico intenso, calor por contacto o rozamiento
(por ejemplo, huellas de fusión, hilos/fibras adheridos)
Comprobación de funcionamiento de los cierres
(por ejemplo, hebillas encajables, cierres de mosquetón, etc.)
Daños en el revestimiento de la cuerda
(se puede ver el núcleo de la cuerda)
Deformaciones axiales y/o radiales pronunciadas y deformaciones de una cuerda con núcleo revestido
(por ejemplo,
atiesamientos, pliegues, "esponjamientos" llamativos)
Desplazamiento extremo del revestimiento de la cuerda
Desgaste extremo del material
(abrasión, formación de pelusa, partes ásperas, partes rozadas, etc.)
Todas las costuras (dibujo de la costura)
No deben apreciarse huellas de desgaste (abrasión/formación de pelusa) en los dibujos de las costuras. En caso de
decoloración total y/o parcial del dibujo de la costura (hilo retorcido de costura, hilo de costura), el producto se debe desechar
de inmediato.
Contaminación química
Se debe evitar absolutamente cualquier contacto con sustancias químicas, sobre todo con ácidos. Los daños causados por el
contacto con químicos no siempre son reconocibles. Los productos textiles que entren en contacto con ácidos se deben
desechar
de inmediato.
Todas las etiquetas del producto deben estar puestas y ser totalmente legibles.
¡Ante cualquier duda, contacte con su distribuidor o con el fabricante!
Durante el uso
, este producto de seguridad debe
estar protegido
contra:
Daños mecánicos (abrasión, aplastamientos, cortes, cantos afilados, sobrecargas, etc.)
Esfuerzos térmicos (aplicación directa de llamas, vuelo de chispas, cualquier tipo de fuente de calor, etc.)
Contaminación química (ácidos, lejías, sólidos, líquidos, gases, neblina, vapores, etc.)
Cualquier influencia concebible que pueda causar daños
Cantos afilados:
Los cantos afilados suponen un peligro especial, ya que pueden dañar los productos textiles hasta hacer que se rasguen. Para
evitar daños, asegúrese de cubrir siempre perfectamente los cantos.
2.1 Comprobaciones periódicas
UN EXPERTO debe comprobar visualmente el EPICC y revisar su funcionamiento
por lo menos una vez al año
(la frecuencia de
esta comprobación depende del tipo de uso y su intensidad)
(ver apdo. 2.4)
. Esta comprobación debe determinar si existen daños
y/o desgaste.
En la hoja de comprobación se deben introducir los siguientes datos para documentar esta comprobación periódica:
Resultado de la comprobación
Tipo
Modelo
Número de serie y/o número de INVENTARIO
Fecha de compra/fecha de producción
Fecha del primer uso
Siguiente comprobación
Observaciones
Nombre y firma o iniciales del comprobador