![HPP GL 109/290 Assembly And Special Maintenance Instructions Download Page 72](http://html1.mh-extra.com/html/hpp/gl-109-290/gl-109-290_assembly-and-special-maintenance-instructions_2176345072.webp)
72
sobre los riesgos derivantes de defectos o funcionamientos anómalos del sistema de alta presión.
Antes de poner en marcha el sistema es buena norma comprobar:
• Nivel de los líquidos del sistema (aceite de bomba y motor, líquidos refrigerantes)
• Limpieza de los filtros de aspiración de la bomba
• Que la alimentación tenga lugar de forma correcta
• Buenas condiciones de tubos y conexiones, no deben presentar signos de desgaste
• Que las partes eléctricas estén en buenas condiciones y protegidas según las normas
• Que todas las protecciones previstas estén activas.
Excepto la regulación de la presión, no debe efectuarse ninguna otra operación con el sistema en
marcha (por ej. comprobación de la estanqueidad de conexiones, control de tubos alta presión, etc.)
Cualquier anomalía que se notara antes o durante el trabajo, deberá ser inmediatamente manifestada
y comprobada por el personal competente.
Antes de efectuar cualquier operación hay que llevar a cero la presión y apagar la bomba
NORMAS DE COMPORTAMIENTO PARA EL USO DE LANZAS
El comportamiento del operador debe regirse por el sentido común y la responsabilidad de forma que
anteponga su incolumidad y la de terceros al trabajo
El operador debe disponer de las adecuadas protecciones personales como, un casco con visera
protectora, botas de goma y vestimenta impermeable.
Una vestimenta adecuada protege de forma eficaz contra las salpicaduras de agua pero no otro tanto
contra el impacto directo de chorros, por tanto se aconseja ajustarse a las siguientes simples reglas:
• Organizarse en equipos de dos personas para ayudarse recíproca e inmediatamente en caso de
necesidad y alternarse durante los trabajos largos y arduos.
• La zona de trabajo involucrada en el radio de acción del chorro debe estar tajantemente prohibida y
despejada de objetos que, si fuesen involuntariamente golpeados por el chorro en presión, puedan
crear situaciones de peligro.
• El chorro de agua debe estar siempre apuntado en dirección de la zona de trabajo, también durante
pruebas o comprobaciones.
• El operador debe prestar atención a la trayectoria de los residuos eliminados y prever adecuadas
barreras para proteger todo lo que pueda quedar expuesto a dicho chorro.
• Por ningún motivo se debe molestar al operador mientras trabaja. Quien, estando autorizado para
entrar en el área de trabajo, tuviera que acceder a ella, deberá esperar que el operador suspenda
voluntariamente su trabajo y después hacerse notar.
• El sistema de alta presión no debe ser puesto en marcha y puesto en presión sin que primero se
haya avisado a todos los encargados de los trabajos.
MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD
El mantenimiento del sistema de alta presión debe ser efectuado por personal cualificado y de las
formas y con los tiempos establecidos por el constructor.
Para montar y desmontar los varios componentes hay que utilizar herramientas y equipos idóneos y
específicos.
Utilizar siempre y sólo repuestos originales para estar seguros de la total fiabilidad y seguridad.
Summary of Contents for GL 109/290
Page 2: ......
Page 114: ...114 RU...
Page 115: ...115 ES DE IT EN RU...
Page 116: ...116...
Page 118: ...118 02 A B C 02...
Page 121: ...121 04 GL GLR 1 69x68x48 16 20 ES DE IT EN RU 04 05...
Page 122: ...122 60 TEXIL PRS 2 6 3 5 14 28 05...
Page 123: ...123 3 07 2 1 8 54 90 ES DE IT EN RU 07...
Page 124: ...124 U 1 5 90 U 08...
Page 125: ...125 0 EL ELR ELS 3 40 C 60 C ES DE IT EN RU...
Page 126: ...126 3 400 100 320 2 0 C...
Page 127: ...127 22 18 11 10 22 16 17 ES DE IT EN RU 09...
Page 128: ...128 22 8 1 2 60 01 3 02 24 03 3 04 05 ASTM 265 295 10 11 12 13 14...
Page 129: ...129 131 1 22 12 5 6 7 01 02 6 4 2 7 8 1 3 5 ES DE IT EN RU 15 16 17...
Page 130: ...130 10 03 11 12 13 14 15 23 04 05 8 9 10 23 06 M10 M10 18 19 20 21...
Page 132: ...132 50 500 1500 3000 2 I C I I I I I I R 1 R 4 5 I R 3 4 L R 4 R 4 I R I R I 1 2 3 4 5...
Page 134: ...134 36 36 3 6 3 6 A B C D F E N M L I G H 36 36 3 6 3 6 5 A B C D E F G H I L M N 23...
Page 135: ...135 ES DE IT EN RU 1 a b 2 3 4 5 a b 1 a b 2 3 4 5 a b 1 2 1 2 1 a b 1 a b 3...
Page 136: ...136 CN...
Page 137: ...137 CN...
Page 138: ...138...
Page 140: ...140 02 A B C 02...
Page 143: ...143 GL GLR 1 69x68x48 cm kg 16 kg 20kg CN 04 05...
Page 144: ...144 60 TEXIL PRS 2 6 3 5 28 mm M14 06...
Page 145: ...145 3 07 2 1 8 54mm 90 U T CN 07...
Page 146: ...146 1 5m 90 U 08...
Page 147: ...147 0 3 Bar 40 C 60 C 3 bar 400 100 320 CN...
Page 148: ...148 250 rpm 0 C...
Page 149: ...149 18 22 16 21 22 CN 09...
Page 150: ...150 22 2 8 1 60kg 01 3 02 24 03 3 04 05 O ASTM 265 295 10 11 12 13 14...
Page 151: ...151 153 22 6 7 12 5 01 02 6 4 2 7 8 1 3 5 CN 15 16 17...
Page 152: ...152 M10 03 11 12 13 14 15 23 04 05 0 8 9 10 23 06 O M10 M10 18 19 20 21...
Page 154: ...154 50 500 1500 3000 2 I C I I I I I I R 1 R 4 5 I R 3 4 L R 4 R 4 I R I R I 1 2 3 4 5 3...
Page 156: ...156 36 36 3 6 3 6 A B C D F E N M L I G H 36 36 3 6 3 6 A B C D E F G H I L M N 23...
Page 157: ...157 CN 1 a b 2 3 4 5 a b 1 a b 2 3 4 5 a b 1 2 1 2 1 a b 1 a b O O 3...
Page 158: ...NOTE...
Page 159: ......