110
Registre los resultados de cualquiera de los estados anteriores en la hoja del registro de inspección de
la línea del cabrestante, retire el cabrestante del servicio y disponga su envío a un centro de servicio
autorizado por la fábrica para su reparación.
7.2.5 Inspección de la línea del cabrestante (cuerda sintética)
Si el cabrestante que está inspeccionando está equipado con una línea de cabrestante de cuerda
sintética, inspeccione la cuerda tal y como sigue y documente los resultados en el registro de inspección.
7.2.5.1 Introducción a la inspección de la línea del cabrestante de la cuerda sintética
IMPORTANTE: Las cuerdas sintéticas son difíciles de inspeccionar y evaluar de forma precisa. Los daños
internos, la degradación UV, la contaminación química y el deterioro causado por los años son difíciles de
ver y pueden variar enormemente con el material de la cuerda, su construcción y su fabricante. Si existe
alguna duda sobre el estado de una cuerda, el cabrestante SE DEBE retirar del servicio y enviarse a un
centro de servicio autorizado por la fábrica para su reparación.
7.2.5.2 Procedimiento de inspección de la cuerda sintética
- Encargue a un ayudante que gire lentamente el cabrestante para compensar toda la longitud de la
cuerda al mismo tiempo que se mantienen aproximadamente 33 lbs (15 kg) de tensión en la línea.
Inspeccione cuidadosamente el punto de unión de la cuerda al tambor del cabrestante para detectar
desgaste, cortes, cables deshilachados, separaciones u otros daños.
- Inspeccione la cuerda en toda su longitud pasándola por sus manos al mismo tiempo que comprueba
visualmente su estado. Busque:
- Nudos (un nudo en una cuerda puede reducir su fuerza en un 50% o más),
- Cortes mayores de 1/32“ (1 mm)
- Daños por calor o fricción (indicados por decoloraciones, veladuras, suavidad o dureza de las fibras)
- Abrasión u otro tipo de desgaste, especialmente si se halla localizado. Para las cuerdas trenzadas, el
desgaste por abrasión no debería
ser superior al 25%, para las cuerdas de 3 hilos, no debería ser superior al 10%
- Degradación UV (indicada por la pérdida o el cambio de color o una superficie de polvo),
- Daños químicos (indicados por decoloración, suavidad o desconchamiento de la superficie)
- Diámetro inconsistente, áreas planas, bultos o protuberancias que indiquen daños en el núcleo o
internos derivados de sobrecargas o daños por cargas.
- Antes de volver a instalar la cuerda en el tambor, inspeccione la superficie de la bobina del tambor, las
ranuras y las placas laterales para detectar arañazos, hendiduras u otros signos de desgaste que puedan
dañar la cuerda.
ES