62
9 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
Cada intervención de mantenimiento debe ser efec-
tuada por personal cualificado según la norma CEI
26-29 (IEC 60974-4)
.
9.1 MANTENIMIENTO DEL GENERADOR Y DE LA AN-
TORCHA
Un correcto mantenimiento del generador y de la antor-
cha garantiza las mejores prestaciones y prolonga la vida
de todos sus componentes, incluidas las piezas consu-
mibles.
Por lo tanto, se aconseja ejecutar oportunamente las
operaciones señaladas en la siguiente tabla.
Si, al efectuar un control, se observa que un componen-
te está excesivamente desgastado o funciona de modo
anormal, sírvase contactar con el Servicio de Asistencia
CEBORA.
PERÍODO
OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO
Diariamente
• Controlar la correcta presión de los
gases de alimentación.
Semanalmente
• Controlar el correcto funcio-
namiento de los ventiladores del
generador.
• Limpiar las roscas de la antorcha
y controlar ausencia de signos de
corrosión o descargas eléctricas.
Mensualmente
• Controlar la ausencia de grietas,
abrasiones o pérdidas en el cable
de la antorcha.
• Controlar la ausencia de grietas o
abrasiones en el cable de alimen-
tación del generador.
Semestralmente
• Limpiar el filtro del aire y controlar
posible presencia de condensa-
ción en la cubeta E.
• Sustituir las juntas tóricas de la
antorcha, efectuando pedido del
kit art. 1398 para antorcha CP
162C; kit art. 2002 para antorcha
CP 70C.
Para efectuar mantenimiento de los componentes inter-
nos del generador se debe solicitar la intervención de
personal cualificado.
En particular, se aconseja ejecutar periódicamente las
operaciones que a continuación se indican.
• Limpiar la parte interna con aire comprimido (limpio,
seco y sin aceite) para eliminar las acumulaciones de pol-
vo.
En lo posible, emplear un aspirador.
• En particular, limpiar con aire comprimido los radiado-
res del módulo IGBT y del grupo diodos, orientando el
chorro de aire hacia ellos.
• Controlar que las conexiones eléctricas estén eficaz
-
mente apretadas y que no presenten sobrecalentamien-
tos.
• Controlar la ausencia de grietas o pérdidas en el circui-
to neumático interno.
Verificar asimismo, periódicamente, el contacto de tierra
del sistema.
9.2 MEDIDAS A TOMAR DESPUÉS DE UNA INTER-
VENCIÓN DE REPARACIÓN.
Después de haber realizado una reparación, hay que te-
ner cuidado de reordenar el cablaje de forma que exista
un aislamiento seguro entre el lado primario y el lado
secundario de la máquina. Evitar que los hilos o los tubos
de gas puedan entrar en contacto con piezas móviles o
piezas que se calientan durante el funcionamiento. Vol-
ver a montar todas las abrazaderas como estaban en el
aparato original para evitar que, si accidentalmente un
conductor se rompe o se desconecta, se produzca una
conexión entre el primario y el secundario.
Volver además a montar los tornillos con las arandelas
dentelladas como en el aparato original.
Summary of Contents for Plasma Sound PC 110/T
Page 5: ...5 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 6: ...6 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 17: ...17 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 18: ...18 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 29: ...29 Fig 1 Abb 1 C B H G K J N A D E F M Abb 1 A ...
Page 30: ...30 Fig 1 Abb 1 C B H G K J N A D E F M Abb 1 A ...
Page 41: ...41 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 42: ...42 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 53: ...53 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 54: ...54 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 65: ...65 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 66: ...66 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 77: ...77 Fig 1 Kuva 1 C B H G K J N A D E F M Kuva 1 A ...
Page 78: ...78 Fig 1 Kuva 1 C B H G K J N A D E F M Kuva 1 A ...
Page 88: ...88 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 89: ...89 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 100: ...100 Fig 1 Afb 1 C B H G K J N A D E F M Afb 1 A ...
Page 101: ...101 Fig 1 Afb 1 C B H G K J N A D E F M Afb 1 A ...
Page 112: ...112 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 113: ...113 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 124: ...124 Fig 1 Εικ 1 C B H G K J N A D E F M Εικ 1 A ...
Page 125: ...125 Fig 1 Εικ 1 C B H G K J N A D E F M Εικ 1 A ...
Page 134: ...134 NOTE NOTES AUFZEICHNUNGEN NOTAS ...
Page 136: ...136 PLASMA SOUND PC 70 T ART 334 208 220 230 400 440V 50 60 HZ ...
Page 137: ...137 PLASMA SOUND PC 70 T ART 334 95 380V 50 60 HZ ...
Page 138: ...138 PLASMA SOUND PC 110 T ART 336 208 220 230 400 440V 50 60 HZ ...
Page 139: ...139 PLASMA SOUND PC 110 T ART 336 95 380V 50 60 HZ ...
Page 144: ...144 78 71 68 69 72 73 74 75 76 67 66 ART 1626 TORCIA CP 70C MAR CP 70C MAR TORCH ...
Page 146: ...146 68 78 71 69 70 72 73 74 75 76 77 67 66 ART 1631 TORCIA CP 162C MAR CP 162C MAR TORCH ...