![Cebora Plasma Sound PC 110/T Instruction Manual Download Page 59](http://html1.mh-extra.com/html/cebora/plasma-sound-pc-110-t/plasma-sound-pc-110-t_instruction-manual_2577547059.webp)
59
Al concluir el corte, manteniendo presionado el botón, el
arco piloto se reencenderá de modo automático.
Utilizar esta función solo en caso de efectiva necesi-
dad a fin de evitar un inútil desgaste del electrodo y
de la tobera.
4.3 DESBASTE (MODALIDAD DE TRABAJO “GOU-
GE”) SOLO PARA ANTORCHA CP 162C.
GOUGE
110 A
MILD STEEL
Ø 1.50
Air 5.5 bar
CP162C
Para ejecutar operaciones de desbaste seleccionar di
-
cha modalidad, que está disponible solo en la antorcha
manual. Para programar material, gas y corriente de cor-
te véase el apartado 4.1, como así también para la regu-
lación de la presión de trabajo.
Esta operación permite quitar soldaduras defectuosas,
dividir piezas soldadas, preparar bordes, etc. Para esta
operación hay que usar la boquilla ø 3,1 mm.
El valor de corriente a usar varía de 60 a 130 A en función
del espesor y de la cantidad de material que se quie-
re quitar. La operación debe ser ejecutada manteniendo
el soplete inclinado (fig.6) y avanzando hacia el material
fundido de forma que el gas que sale del soplete lo ale-
je. La inclinación del soplete respecto de la pieza de
-
pende de la penetración que se quiere obtener. Ya que
las escorias fundidas durante el procedimiento tienden
a pegarse al portaboquilla y a la protección de la boqui-
lla, es aconsejable limpiarlos a menudo para evitar que
ocurran fenómenos tales (doble arco) que destruyan la
boquilla en pocos segundos. Dada la fuerte emisión de
radiaciones (infrarrojas y ultravioletas) durante este pro
-
cedimiento, se aconseja una protección muy cuidadosa
del operador y de las personas de las personas que se
encuentren en las cercanías del puesto de trabajo.
Fig. 6
5 SUSTITUCIÓN DE LOS MATERIALES GASTABLES
IMPORTANTE: Apagar el generador antes de efec
-
tuar cada sustitución de materiales gastables.
Con referencia a las fig. 8 y 8/A, para la antorcha CP 162
C y fig. 9 para la antorcha CP 70C, componentes sujetos
a desgaste son: el electrodo
A
, el difusor
B
, la tobera
C
y la protección tobera
E
, los que deben ser sustituidos
después de desenroscar el portatobera
D
. A veces, para
la antorcha CP 162C, puede hacerse necesario limpiar
la parte interna del difusor
B
. En este caso utilizar el res-
pectivo utensilio de la manera indicada en la figura 8/A.
El electrodo
A
debe ser sustituido cuando presenta un
cráter en el centro con profundidad de aprox. 1,2 mm.
ATENCIÓN:
para aflojar el electrodo no ejercer fuerzas
repentinas, aplicar una fuerza progresiva hasta provocar
el desbloqueo de la rosca. El electrodo nuevo debe ser
atornillado en la sede y bloqueado sin apretar a fondo.
Fig.8
A
B
C
D
E
Fig.8/A
B
La tobera
C
va sustituida cuando presenta el orificio cen
-
tral desgastado o ensanchado respecto al de la pieza
nueva. Una retrasada sustitución del electrodo y de la
tobera provocaría un excesivo recalentamiento de las
partes, de tal forma perjudicaría la duración del difusor
B
. Asegurarse de que, después de sustitución, el porta-
tobera
D
sea apretado lo suficiente.
Fig. 9
A
B
C
D
E
ATENCIÓN: El porta tobera
D
debe ser enroscado sobre
la cabeza solo con el electro-
do
A
, el difusor
B
, la tobera
C
y la protección de la tobera
E montados
.
La falta de tales partes
comprometería el funcio-
namiento del aparato y en
particular la seguridad del
operador
.
Summary of Contents for Plasma Sound PC 110/T
Page 5: ...5 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 6: ...6 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 17: ...17 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 18: ...18 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 29: ...29 Fig 1 Abb 1 C B H G K J N A D E F M Abb 1 A ...
Page 30: ...30 Fig 1 Abb 1 C B H G K J N A D E F M Abb 1 A ...
Page 41: ...41 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 42: ...42 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 53: ...53 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 54: ...54 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 65: ...65 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 66: ...66 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 77: ...77 Fig 1 Kuva 1 C B H G K J N A D E F M Kuva 1 A ...
Page 78: ...78 Fig 1 Kuva 1 C B H G K J N A D E F M Kuva 1 A ...
Page 88: ...88 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 89: ...89 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 100: ...100 Fig 1 Afb 1 C B H G K J N A D E F M Afb 1 A ...
Page 101: ...101 Fig 1 Afb 1 C B H G K J N A D E F M Afb 1 A ...
Page 112: ...112 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 113: ...113 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 124: ...124 Fig 1 Εικ 1 C B H G K J N A D E F M Εικ 1 A ...
Page 125: ...125 Fig 1 Εικ 1 C B H G K J N A D E F M Εικ 1 A ...
Page 134: ...134 NOTE NOTES AUFZEICHNUNGEN NOTAS ...
Page 136: ...136 PLASMA SOUND PC 70 T ART 334 208 220 230 400 440V 50 60 HZ ...
Page 137: ...137 PLASMA SOUND PC 70 T ART 334 95 380V 50 60 HZ ...
Page 138: ...138 PLASMA SOUND PC 110 T ART 336 208 220 230 400 440V 50 60 HZ ...
Page 139: ...139 PLASMA SOUND PC 110 T ART 336 95 380V 50 60 HZ ...
Page 144: ...144 78 71 68 69 72 73 74 75 76 67 66 ART 1626 TORCIA CP 70C MAR CP 70C MAR TORCH ...
Page 146: ...146 68 78 71 69 70 72 73 74 75 76 77 67 66 ART 1631 TORCIA CP 162C MAR CP 162C MAR TORCH ...