![Cebora Plasma Sound PC 110/T Instruction Manual Download Page 58](http://html1.mh-extra.com/html/cebora/plasma-sound-pc-110-t/plasma-sound-pc-110-t_instruction-manual_2577547058.webp)
58
Ahora girar el mando
D
del reductor de presión.
La correcta presión de trabajo es señalada mediante en
-
cendido de los leds centrales, al lado del valor progra-
mado.
Una presión demasiado baja o demasiado alta es seña
-
lada, respectivamente, por el parpadeo del led de la iz-
quierda o de la derecha.
Una vez regulada la presión, bloquear el mando D presio-
nando hacia abajo.
En el display
N
es posible visualizar la velocidad de cor-
te en función del espesor, para el material y la corriente
fijados.
En particular, seleccionando el material y presionando
prolongadamente el mando
H
, aparece la siguiente figu
-
ra:
Cutting Charts 03
Mild Steel
110 A
Thickness =
12 mm
Vq =
1,60 m/min
Vp =
1,75 m/min
-
03 = la versión de las tablas de corte instaladas
-
Vq = velocidad de corte de calidad
-
Vp = Vp = velocidad de corte de producción
Presionar el botón de la antorcha para encender el arco
piloto.
Si no se comienza el corte, después de 2 segundos el
arco piloto se apaga y a continuación, para reencender-
lo, se debe presionar nuevamente el botón.
No mantener el arco piloto inútilmente encendido en aire:
con ello se aumenta el consumo del electrodo, del difu-
sor y de la tobera.
Conectar la pinza del cable de masa a la pieza por cortar,
controlando que la mordaza y la pieza hagan eficaz con
-
tacto eléctrico, especialmente en los casos de chapas
pintadas, oxidadas o con revestimientos aislantes.
No conectar la pinza al pedazo de material que debe ser
eliminado.
Mantener la antorcha en posición vertical durante el cor-
te.
Una vez efectuado el corte y después de soltar el botón,
el aire continua saliendo por la antorcha para obtener su
enfriamiento.
Es conveniente mantener encendido el aparato has-
ta concluirse este tiempo de enfriamiento.
Para antorcha CP70C MAR
Para corrientes de corte de 20 a 45 A con tobera 0,9 mm
y de 45 a 70 A con tobera 1,1 mm, es posible efectuar un
corte apoyando directamente la protección de la tobera
en la pieza (drag cut).
Para antorcha CP162C MAR
Con corriente de corte entre 20 y 40 A y con tobera diá-
metro 0,90 mm, es posible efectuar un corte apoyando
directamente la tobera en la pieza (drag cut).
Para corrientes superiores a 40 A es indispensable utili-
zar el separador de resorte o de dos puntas a fin de evi
-
tar que entren en contacto directo la protección tobera y
la pieza a cortar (standoff cut).
Para practicar agujeros o iniciar el corte desde el centro
de la pieza (véase fig. 4), se debe situar la antorcha en
posición inclinada y a continuación enderezarla lenta-
mente a fin de que el metal fundido no sea rociado sobre
la protección de la tobera.
Esta operación debe ser ejecutada cuando se perforan
piezas de espesor superior a 3 mm.
En caso de ejecutar cortes circulares, se aconseja utili
-
zar el respectivo compás suministrado bajo pedido.
Es importante recordar que el uso del compás puede
requerir la aplicación de la técnica de partida antes se-
ñalada.
Antorchas Cebora CP 70C DAR y CP162C DAR:
Aplicar escrupulosamente las indicaciones de las tablas
de corte por lo que se refiere a la altura de penetración,
la altura de trabajo y los espesores máximos de corte en
función de la corriente (véase fig. 5).
Asimismo, véase el manual de instrucciones del kit op-
cional art. 441 en cuanto a la conexión al pantógrafo.
Fig.4
Fig.5
4.2 CORTE DE ENREJADOS (MODALIDAD DE TRA-
BAJO SELF-RESTART)
SELF
RESTART
110 A
MILD STEEL
Ø 1.50
Air 5.5 bar
CP162C
Para cortar chapas perforadas o materiales enrejillados,
seleccionar esta modalidad.
Para programar material, gas y corriente de corte véase el apartado
4.1, como así también para la regulación de la presión de trabajo.
Summary of Contents for Plasma Sound PC 110/T
Page 5: ...5 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 6: ...6 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 17: ...17 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 18: ...18 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 29: ...29 Fig 1 Abb 1 C B H G K J N A D E F M Abb 1 A ...
Page 30: ...30 Fig 1 Abb 1 C B H G K J N A D E F M Abb 1 A ...
Page 41: ...41 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 42: ...42 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 53: ...53 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 54: ...54 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 65: ...65 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 66: ...66 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 77: ...77 Fig 1 Kuva 1 C B H G K J N A D E F M Kuva 1 A ...
Page 78: ...78 Fig 1 Kuva 1 C B H G K J N A D E F M Kuva 1 A ...
Page 88: ...88 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 89: ...89 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 100: ...100 Fig 1 Afb 1 C B H G K J N A D E F M Afb 1 A ...
Page 101: ...101 Fig 1 Afb 1 C B H G K J N A D E F M Afb 1 A ...
Page 112: ...112 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 113: ...113 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 124: ...124 Fig 1 Εικ 1 C B H G K J N A D E F M Εικ 1 A ...
Page 125: ...125 Fig 1 Εικ 1 C B H G K J N A D E F M Εικ 1 A ...
Page 134: ...134 NOTE NOTES AUFZEICHNUNGEN NOTAS ...
Page 136: ...136 PLASMA SOUND PC 70 T ART 334 208 220 230 400 440V 50 60 HZ ...
Page 137: ...137 PLASMA SOUND PC 70 T ART 334 95 380V 50 60 HZ ...
Page 138: ...138 PLASMA SOUND PC 110 T ART 336 208 220 230 400 440V 50 60 HZ ...
Page 139: ...139 PLASMA SOUND PC 110 T ART 336 95 380V 50 60 HZ ...
Page 144: ...144 78 71 68 69 72 73 74 75 76 67 66 ART 1626 TORCIA CP 70C MAR CP 70C MAR TORCH ...
Page 146: ...146 68 78 71 69 70 72 73 74 75 76 77 67 66 ART 1631 TORCIA CP 162C MAR CP 162C MAR TORCH ...