![Cebora Plasma Sound PC 110/T Instruction Manual Download Page 61](http://html1.mh-extra.com/html/cebora/plasma-sound-pc-110-t/plasma-sound-pc-110-t_instruction-manual_2577547061.webp)
61
PROBLEMA
CAUSA
SOLUCIÓN
Corte inclinado
Tobera o electrodo desgastado
Sustituir ambos
Stand off demasiado alto
Bajar el stand off
Velocidad de corte excesiva
Regular la velocidad
Penetración insu-
ficiente
Velocidad de corte excesiva
Regular la velocidad
Tobera con diámetro excesivo respecto de la
corriente programada
Controlar las Tablas de Corte
Espesor excesivo de la pieza en elaboración
respecto de la corriente programada
Aumentar la corriente de corte
Cable de masa no hace buen contacto eléctri-
co con el plano de corte
Verificar el apriete del terminal de masa en el
CNC
Presencia de “re-
babas de baja ve
-
locidad
” *
Velocidad de corte insuficiente
Regular la velocidad
Corriente de corte excesiva
Reducir la corriente de corte
Stand off insuficiente
Alzar el stand off
Presencia de “re-
babas de alta ve-
locidad” *
Velocidad de corte insuficiente
Regular la velocidad
Corriente de corte insuficiente
Aumentar la corriente de corte
Stand off demasiado alto
Aumentar la corriente de corte
Borde de corte
redondeado
Velocidad de corte excesiva
Regular la velocidad
Stand off demasiado alto
Bajar el stand off
* Las rebabas de baja velocidad (low speed dross) son rebabas espesas, de forma globular, fácilmente removibles.
El surco de corte (kerf) resulta demasiado amplio.
** Las rebabas de alta velocidad (high speed dross) son rebabas delgadas, de difícil remoción.
La pared del corte, en el caso de velocidad muy alta, queda más bien rugosa.
8 CALIDAD DEL CORTE
Varios son los parámetros y sus combinaciones que in-
fluyen en la calidad del corte: en el presente manual se
indican las regulaciones más adecuadas para efectuar el
corte de un determinado material.
No obstante, debido a las inevitables diferencias cau-
sadas por la instalación en distintos pantógrafos y a la
variedad de características de los materiales cortados,
los parámetros optimizados pueden requerir modifica
-
ciones respecto de aquellos señalados en las presentes
tablas de corte.
Los siguientes puntos pueden ayudar al usuario a intro-
ducir las variaciones necesarias para obtener un corte
buena calidad.
Tal como se ilustra en las presentes tablas de corte, para
cada espesor de un determinado material, es posible uti-
lizar diferentes corrientes de corte.
Si prevalecen exigencias de productividad, programar la
corriente máxima permitida y la velocidad indicada en la
columna V producción.
Antes de efectuar cualquier regulación verificar que:
• la antorcha esté perpendicular respecto del plano de
corte;
• electrodo, tobera y protección tobera no estén excesi-
vamente desgastados y que su combinación correspon-
da al trabajo seleccionado;
• la dirección de corte, en función de la figura a obtener,
sea correcta.
Recuérdese que el mejor lado para efectuar un corte es
siempre aquel derecho respecto de la dirección de mo-
vimiento de la antorcha (el difusor plasma utilizado tiene
los agujeros dispuestos en sentido horario).
En caso de cortar elevados espesores, debe prestarse
particular atención durante la fase de penetración: en es-
pecial, tratar de quitar la acumulación de material fundi-
do en torno al agujero de inicio del corte a fin de evitar
fenómenos de doble arco cuando la antorcha vuelve a
pasar por el punto de partida. Asimismo, téngase siem-
pre limpia la protección de la tobera eliminando posibles
escorias de metal fundido que se adhieren a ella. En la
siguiente tabla se indican algunos de los problemas más
frecuentes que pueden presentarse y cada respectiva so-
lución.
Summary of Contents for Plasma Sound PC 110/T
Page 5: ...5 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 6: ...6 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 17: ...17 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 18: ...18 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 29: ...29 Fig 1 Abb 1 C B H G K J N A D E F M Abb 1 A ...
Page 30: ...30 Fig 1 Abb 1 C B H G K J N A D E F M Abb 1 A ...
Page 41: ...41 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 42: ...42 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 53: ...53 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 54: ...54 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 65: ...65 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 66: ...66 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 77: ...77 Fig 1 Kuva 1 C B H G K J N A D E F M Kuva 1 A ...
Page 78: ...78 Fig 1 Kuva 1 C B H G K J N A D E F M Kuva 1 A ...
Page 88: ...88 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 89: ...89 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 100: ...100 Fig 1 Afb 1 C B H G K J N A D E F M Afb 1 A ...
Page 101: ...101 Fig 1 Afb 1 C B H G K J N A D E F M Afb 1 A ...
Page 112: ...112 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 113: ...113 Fig 1 Fig 1 C B H G K J N A D E F M Fig 1 A ...
Page 124: ...124 Fig 1 Εικ 1 C B H G K J N A D E F M Εικ 1 A ...
Page 125: ...125 Fig 1 Εικ 1 C B H G K J N A D E F M Εικ 1 A ...
Page 134: ...134 NOTE NOTES AUFZEICHNUNGEN NOTAS ...
Page 136: ...136 PLASMA SOUND PC 70 T ART 334 208 220 230 400 440V 50 60 HZ ...
Page 137: ...137 PLASMA SOUND PC 70 T ART 334 95 380V 50 60 HZ ...
Page 138: ...138 PLASMA SOUND PC 110 T ART 336 208 220 230 400 440V 50 60 HZ ...
Page 139: ...139 PLASMA SOUND PC 110 T ART 336 95 380V 50 60 HZ ...
Page 144: ...144 78 71 68 69 72 73 74 75 76 67 66 ART 1626 TORCIA CP 70C MAR CP 70C MAR TORCH ...
Page 146: ...146 68 78 71 69 70 72 73 74 75 76 77 67 66 ART 1631 TORCIA CP 162C MAR CP 162C MAR TORCH ...