- 28 -
-
GLiPHWURGHOHOHFWURGRDFRQVHMDGR
3DUDDFFHGHUDOPHQ~GHUHJXODFLyQGHORVSDUiPHWURVDYDQ]DGRVDSUHWDUDOPLVPR
tiempo las empuñaduras (Fig. C1) y (Fig. C2) durante al menos 1 segundo y soltarlas.
&DGD SDUiPHWUR SXHGH FRQ¿JXUDUVH FRQ HO YDORU GHVHDGR JLUDQGR R DSUHWDQGR OD
empuñadura (Fig. C2) hasta la salida del menú.
: representa la sobrecorriente inicial "HOT START" con la indicación en el
display del incremento en porcentaje con respecto al valor de la corriente de soldadura
TXHVHKDVHOHFFLRQDGR5HJXODFLyQGHD9DORUGHIiEULFD
UHSUHVHQWDODVREUHFRUULHQWHGLQiPLFD$5&)25&(FRQODLQGLFDFLyQHQ
el display del incremento en porcentaje con respecto al valor de la corriente de
VROGDGXUD TXH VH KD SUHVHOHFFLRQDGR (VWD UHJXODFLyQ PHMRUD OD ÀXLGH] GH OD
soldadura, evita el encolado del electrodo a la pieza y permite el uso de varios tipos
de electrodos.
5HJXODFLyQGHD9DORUGHIiEULFD
: ON/OFF; permite activar o desactivar el dispositivo de reducción de la
WHQVLyQGHVDOLGDHQYDFtRUHJXODFLyQ21R2))9DORUGHIiEULFD2))&RQ95'
activado aumenta la seguridad del operador cuando la soldadora se encuentra
encendida pero no en condiciones de soldadura.
13. RESTABLECIMIENTO CONFIGURACIONES DE FÁBRICA
(V SRVLEOH KDFHU YROYHU OD VROGDGRUD D ODV FRQ¿JXUDFLRQHV SUHGHWHUPLQDGDV GH
IiEULFDPDQWHQLHQGRDSUHWDGDVODVGRVHPSXxDGXUDV)LJ&\)LJ&GXUDQWH
la operación de encendido.
6(f$/$&,Ï1'($/$50$
(OUHVWDEOHFLPLHQWRHVDXWRPiWLFRFXDQGR¿QDOL]DODFDXVDGHODDODUPD
Mensajes de alarma que pueden aparecer en el display:
-
$/$50 \ ³
´
intervención de la protección térmica a primario de la
VROGDGRUD (O IXQFLRQDPLHQWR HV LQWHUUXPSLGR KDVWD TXH OD PiTXLQD QR VH HQIUtD
VX¿FLHQWHPHQWH
-
$/$50 \ ³
´
intervención de la protección térmica a secundario de la
VROGDGRUD (O IXQFLRQDPLHQWR HV LQWHUUXPSLGR KDVWD TXH OD PiTXLQD QR VH HQIUtD
VX¿FLHQWHPHQWH
-
ALARM 03:
intervención para protección de subida de tensión. Comprobar la
tensión de alimentación.
-
ALARM 04:
intervención para protección de bajada de tensión. Comprobar la
tensión de alimentación.
-
ALARM 10:
intervención para protección de subida de corriente en el circuito de
soldadura. Comprobar que la velocidad de arrastre de hilo y/o corriente de soldadura
no sean demasiado elevadas.
-
ALARM 11:
intervención para protección de cortocircuito entre antorcha y masa.
Comprobar que no haya cortocircuitos en el circuito de soldadura.
-
ALARM 13:
intervención por falta de comunicación interna. Si la alarma persiste,
póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado.
-
ALARM 18:
intervención por alarma de tensión auxiliar. Si la alarma persiste,
póngase en contacto con un centro de asistencia autorizado.
&XDQGR VH DSDJD OD VROGDGRUD SXHGH SURGXFLUVH GXUDQWH XQRV VHJXQGRV OD
VHxDODFLyQGH$/$50
15. MANTENIMIENTO
£$7(1&,Ï1 $17(6 '( ()(&78$5 /$6 23(5$&,21(6 '(
0$17(1,0,(172$6(*85$56('(48(/$62/'$'25$(67e$3$*$'$<
'(6&21(&7$'$'(/$5(''($/,0(17$&,Ï1
15.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO:
LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ORDINARIO PUEDEN SER
EFECTUADAS POR EL OPERADOR.
15.1.1 SOPLETE
- Evitar apoyar el soplete y su cable en piezas a alta temperatura; esto causaría la
IXVLyQGHORVPDWHULDOHVDLVODQWHVGHMiQGRORUiSLGDPHQWHIXHUDGHVHUYLFLR
- Comprobar periódicamente la estanqueidad de las tuberías y racores de gas.
- Acoplar cuidadosamente la pinza de ajuste del electrodo, mandril porta pinza con el
GLiPHWURGHOHOHFWURGRHOHJLGRSDUDHYLWDUXQUHFDOHQWDPLHQWRXQDPDODGLIXVLyQGHO
gas y el consiguiente funcionamiento anómalo.
&RQWURODUDOPHQRVXQDYH]DOGtDVLODVSDUWHVWHUPLQDOHVGHOVRSOHWHHVWiQJDVWDGDV
y correctamente montadas: boquilla, electrodo, pinza sujeta-electrodo, difusor de
gas.
- Controlar, antes de cada utilización, el estado de desgaste y que el montaje de las
partes terminales del soplete sea correcto: boquilla, electrodo, pinza de ajuste del
electrodo, difusor de gas.
$OLPHQWDGRUGHKLOR
- Comprobar de manera frecuente el estado de desgaste de los rodillos del
DOLPHQWDGRUGHKLORTXLWDUSHULyGLFDPHQWHHOSROYRPHWiOLFRTXHVHGHSRVLWDHQOD
zona de remolque (rodillos y alimentador de hilo de entrada y salida).
0$17(1,0,(172(;75$25',1$5,2
/$623(5$&,21(6'(0$17(1,0,(172(;75$25',1$5,27,(1(148(6(5
(-(&87$'$6(;&/86,9$0(17(3253(5621$/(;3(5722&$3$&,7$'2
(1È0%,72(/e&75,&20(&È1,&2<&803/,(1'2/$61250$67e&1,&$6
,(&(1
£$7(1&,Ï1$17(6'(48,7$5/263$1(/(6'(/$62/'$'25$
< $&&('(5 $ 68 ,17(5,25 $6(*85$56( '( 48( /$ 62/'$'25$ (67e
$3$*$'$<'(6&21(&7$'$'(/$5(''($/,0(17$&,Ï1
/RVFRQWUROHVTXHVHSXHGDQUHDOL]DUEDMRWHQVLyQHQHOLQWHULRUGHODVROGDGRUD
SXHGHQFDXVDUXQDGHVFDUJDHOpFWULFDJUDYHRULJLQDGDSRUHOFRQWDFWRGLUHFWR
FRQSDUWHVHQWHQVLyQ\ROHVLRQHVGHELGDVDOFRQWDFWRGLUHFWRFRQyUJDQRVHQ
PRYLPLHQWR
- Periódicamente y en cualquier caso con una cierta frecuencia en función de la
utilización y del nivel de polvo del ambiente, revisar el interior de la soldadora y
TXLWDUHOSROYRGHSRVLWDGRHQHOWUDQVIRUPDGRUUHDFWDQFLD\UHFWL¿FDGRUPHGLDQWHXQ
FKRUURGHDLUHFRPSULPLGRVHFRPi[EDU
- Evitar dirigir el chorro de aire comprimido a las tarjetas electrónicas; si es necesario
limpiarlas, usar un cepillo muy suave y disolventes apropiados.
- Aprovechar la ocasión para comprobar que las conexiones eléctricas estén bien
ajustadas y que los cableados no presenten daños en el aislamiento.
$O¿QDOGHHVWDVRSHUDFLRQHVYROYHUDPRQWDUORVSDQHOHVGHODVROGDGRUDDMXVWDQGR
DIRQGRORVWRUQLOORVGH¿MDFLyQ
- Evitar absolutamente efectuar operaciones de soldadura con la soldadora abierta.
- Después de haber ejecutado el mantenimiento o la reparación, restablecer las
conexiones y los cableados como eran originariamente, prestando atención a que
los mismos no entren en contacto con partes en movimiento o componentes que
SXHGDQ DOFDQ]DU WHPSHUDWXUDV HOHYDGDV &ODVL¿FDU WRGRV ORV FRQGXFWRUHV FRPR
lo estaban originariamente, prestando atención a mantener bien separadas las
conexiones del primario de alta tensión con respecto a los conductores secundarios
de baja tensión.
Utilizar todas las arandelas y los tornillos originales para volver a cerrar la carcasa
GHODPiTXLQD
%8648('$'('$f26
EN EL CASO DE FUNCIONAMIENTO INSATISFACTORIO, Y ANTES DE EFECTUAR
COMPROBACIONES MAS SISTEMATICAS, O DIRIGIRSE A VUESTRO CENTRO
DE ASISTENCIA, COMPROBAR QUE:
&RQ HO LQWHUUXSWRU JHQHUDO HQ ´21´ VH HQFLHQGH OD OiPSDUD FRUUHVSRQGLHQWH HQ
caso contrario, el defecto normalmente reside en la línea de alimentación (cables,
toma y/o clavija, fusibles, etc.).
- No esté presente una alarma de señalización de la intervención de la seguridad
térmica, de sobre o subtensión o de cortocircuito.
- Ha sido observada la relación de intermitencia nominal; en caso de intervención de
ODSURWHFFLyQWHUPRVWiWLFDHVSUHFLVRHVSHUDUHOHQIULDPLHQWRQDWXUDOGHODPiTXLQD
compruebe la funcionalidad del ventilador.
- Controlar la tensión de línea : si el valor es demasiado elevado o demasiado bajo la
soldadora queda bloqueada.
&RPSUXHEHTXHQRKD\FRUWRFLUFXLWRDODVDOLGDGHODPiTXLQDHQWDOFDVRSURFHGD
a la eliminación de este inconveniente.
- Las conexiones del circuito de soldadura se efectúan correctamente, particularmente,
que la pinza del cable de masa esté efectivamente conectada a la pieza, y sin
interposición de materiales aislantes (p.ej. Barnices).
- El gas de protección usado sea correcto y en la justa cantidad.
Summary of Contents for TECHNOMIG 210 DUAL SYNERGIC
Page 158: ... 158 FIG B2 WELDING POLARITY CHART TORCH WORKPIECE MIG MAG GAS TIG MMA 1 2 3 4 5 6 13 15 14 ...
Page 159: ... 159 FIG B3 1 4 9 10 5 6 8 2 11 3 12 13 15 14 16 17 ...
Page 163: ... 163 FIG D2 Nr 8 M6x16 H H H H H O P T I O N A L ...
Page 164: ... 164 FIG E FIG F TAB 5 FIG G SUGGESTED VALUES FOR WELDING DATI ORIENTATIVI PER SALDATURA ...
Page 165: ... 165 FIG H d a a ...
Page 166: ... 166 FIG H1 ...
Page 167: ... 167 FIG H2 ...
Page 168: ... 168 FIG I 0 8 0 8 1 2 3 4 5 ...
Page 169: ... 169 1 2 3 4 FIG L FIG M 1 9 2 3 4 5 6 7 8 ...
Page 170: ... 170 1 2 FIG N FIG O ...