![Kong EKO Manual Download Page 34](http://html.mh-extra.com/html/kong/eko/eko_manual_1992522034.webp)
34
les (8) no son aptos para realizar sistemas de parada
de las caídas!
- (lea atentamente el apartado 16.2).
Fig. 2 -Terminología y materiales principales de las partes:
(1) Tirantes de poliéster, (2) Cinturón de poliéster, (3) So-
porte posterior de poliamida y poliuretano, (4) Musleras de
poliéster, (5) Punto de enganche dorsal de aleación de alu-
minio, (6) Punto de enganche esternal de aleación de alu-
minio, (7) Punto de enganche ventral de aleación de
aluminio, (8) Punto de enganche lateral de poliéster, (9)
Cordones de poliéster (10) Hebillas de ajuste de acero al
carbono, (11) Pasadores de nylon/poliéster.
Atención: ¡la suspensión prolongada en el arnés,
sobre todo si se está inerte, puede provocar el sín-
drome (o trauma) de suspensión que puede llevar a la
pérdida de conocimiento e incluso a la muerte!
8.1 - VESTIBILIDAD DEL ARNÉS
Antes de ponerse el arnés comprobar la idoneidad de la
talla (véase la tabla SIZE/TALLA).
Para ponerse correctamente el arnés:
a)
aflojar los tirantes (1), el cinturón (2) y las mus-
leras (4),
b)
elevar el arnés por el punto de enganche dorsal (5)
y ensanchar los tirantes (1) – (fig.3),
c)
ponerse el arnés introducendo las piernas en las
musleras (4) a través del cinturón (2) y los brazos en
los tirantes (1) – (fig. 4),
d)
ajustar el arnés tensando el cinturón (2), las musle-
ras (4) y los tirantes (1) – (fig. 5),
e)
colocar los pasadores (11) para retener las exceden-
cias de cordón.
Importante:
-
antes de utilizar el arnés, en posición de completa
seguridad, efectuar movimientos y pruebas de sus-
pensión en cada punto de enganche para comprobar
que el arnés esté correctamente ajustado y cómodo
para la utilización prevista,
-
durante la utilización, controlar con frecuencia el cie-
rre de las hebillas de ajuste.
8.2 - UTILIZACIÓN EN UN SISTEMA DE PARADA DE
CAÍDA
(EN 361)
Importante:
el arnés es sólo un componente de un sis-
tema de parada de caídas y como tal debe estar conectado
a otros dispositivos (como por ejemplo absorbedores de
energía, cuerdas, etc.) para realizar un sistema de parada
de caída conforme a la norma EN 363.
Atención
:
sólo los
dos puntos de enganche dorsal (5) y esternal (6) – in-
dicados con la letra A – son aptos para dicho objetivo.
Ejemplo de correcta utilización con conexión al:
- punto de enganche dorsal (5) – (fig. 6)
- punto de enganche esternal (6) – (fig. 7),
8.3 – UTILIZACIÓN PARA COLOCACIÓN EN EL TRA-
BAJO Y RETENCIÓN
(EN 358)
Los puntos de enganche ventral (7) y laterales (8) son
aptos para:
-
retener el utilizador con el fin de evitar que alcance
una posición peligrosa (fig. 8),
-
mantener el utilizador en posición de trabajo (trabajo
en tensión) – (fig. 9),
Atención:
-
comprobar que el punto de fijación sea conforme a
la norma EN 795 y que quede siempre por encima
de la cintura del utilizador,
-
8.4 –
(EN 8
El pun
en cue
Ejemp
12) y d
8.5 - U
LADA
Los pu
aptos
(fig. 13
Atarse
Atenc
bido a
Aunqu
zando
norma
en la f
9 - CO
Contro
-
¡Atenc
-
Summary of Contents for EKO
Page 71: ...71 mero mero o ng ely olu her use aa o än kei nt en nca MME AS MMI G ...
Page 72: ...72 ...
Page 73: ...73 ...
Page 74: ...74 ...
Page 75: ...75 ...
Page 76: ...76 ...
Page 77: ...77 ...
Page 78: ...78 ...
Page 79: ...79 ...
Page 80: ...80 ...
Page 81: ...81 ...
Page 90: ...90 NL NOTES ...
Page 91: ...91 NOTES ...
Page 92: ...92 NL NOTES ...
Page 93: ...93 NOTES ...
Page 94: ...94 NL NOTES ...
Page 95: ...95 NOTES ...