![Seac CONDOR Скачать руководство пользователя страница 14](http://html.mh-extra.com/html/seac/condor/condor_owners-manual_1221541014.webp)
14
Español
En los modelos gunn ( 30 y 28),el gatillo esta fabricado en acero inox y sometido a un tratamiento
antideslizante,para optimizar el esfuerzo de disparo.
En los mdelos MAMBA y CONDOR, el gatillo esta fabricado en polimero de alta calidad.
El mecanismo de disparo esta diseñado con una geometria particular, de esta manerae, pesacdor
puede saber en todo momento si esta en posicion de disparo o de seguro y no tener posibilidad de error.
La conexion entre la culata y el tubo,esta asegurada por un tambor,con dos juntas toricas para hacer
la estanqueidad total.este sistema garantiza la estanqueidad total en todas las condiciones, incluso en
las mas criticas,cuando se produce la torsión del tubo dentro del agua para cargar el fusileste sistema
diseñado por seac,esta garantizado por años y probado en modelos anteriores de seac.
Tubo de luminio
Los tubos de todos los fusiles de la serie GUNN ( 30 y 28 ), MAMBA Y CONDOR,son de aleccion de
aluminio,con grandes presatciones mecanicas,que ademas,tiene propiedades especiales al contacto
con el agua salada,que por extrusion,permiten obtener el maximo provechode este material.en todos
los modelos,el tubo lleva guia integrada.al final del tubo hay un refuerzo para reforzar la guia y poder
sujetar el carrete.hay posibilidad de montar un estabilizador.
Cabeza Guun 30, Guun (28) y Mamba
La cabeza de los modelos GUUN 30, GUUN (28) e MAMBA, esta diseñada para poder montar dos
gomas circulares.el cabezal es abierto ( tahitiano).en las dos partes delanteras del cabezal,tienen dos
ranuras,que permite ayudar a sujetar el hilo ( sea dynema,nylon o cualquier otro hilo).los arcos tienen un
diametro de 3mm para poder pasar cualquier hilo.
Sobre el fusil Guun 30 e Guun (28), como llevan varillas con “tetones”, no lleva la ogiva,para que el
disparo pueda salir sin rozamiento de los “tetones “con el cabezal.l diadema de acero va montado en los
modelos mamba,ya que de serie montan variilas de tipo clasico y no habria rozamiento.
The stainless steel bow is assembled to the MAMBA muzzle, because this model is equipped with a
standard Tahitian shaft style.
ATENCIÓN
Si se va a montar una varilla con “tetones” al fusil modelo MAMBA,hay que desmontar
antes la diadema de de acero,para evitar el rozamiento de la varilla con el cabezal durante
el disparo.este cabezal tien un sistema exclusivo e inteligente para la sujeccion del
hilo,tanto por el lado derecho,como por el lado izquierdo,tiene dos ranuras que permiten
bloquear el nylon,sin haber terminado de estirarlo.esto es muy practico para despues
de disparar volver a cargar de nuevo el fusil,que con el cabezal abierto, siempre es mas
complicadoque en el cerrado.la estanqueidad entre el cabezal y el tudo,esta garantizado
por un sistema de dos juntas toricas.
Cabezal Condor
Cabezal tipo clasico,cuenta con dos casquillos paralelos y para ser roscados y posibilidad de montar
tambien gomas circular ( opcional). La estanqueidad esta garantizada por dos juntas toricas entre el
tubo y el cabezal.
Obus
Dependiendo del modelo de fusil, de varilla y de gomas,se montan diferentes tipos de obuses.los hay de
tipo dyneema,de acero inox,articulado o standart (fijo).
Carrete
El carrete,existe en dos dimensiones (30 metros o 50 metros para hilo de Ø 1,5 mm) es montado de
serie sobre la gama GUUN (30 e 28), mientras que es un accsorio opcional por el modelo Mamba y
Condor.
Correcto ensamblado del fusil arbalete
• En dotación con el fusil arbalete encontrará el kit monofilamento para montar.
• Para efectuar esta operación es necesario, en primer lugar, insertar en el monofilamento la grapa de
conexión; luego, introducir el monofilamento en el orificio ubicado en la espiga del arpón. Compruebe
que el ojal que se forma se asome por el dipositivo de disparo, y enseguida cierre el ojal, interviniendo
con unas tenazas en la grapa.
• A este punto, se recomienda dejar deslizar el monofilamento a lo largo del arpón hasta alcanzar el
cabezal.
• Proseguir con el deslizamiento del monofilamento hasta alcanzar el enganche rápido; luego, regrese
hacia la cabeza y cree otro ojal haciendo pasar el hilo por dentro de la inserción de plástico perforada
para tal fin.
• Preste atención a la tensión del hilo de modo que esté bien adherido al fusil y bien enganchado al
enganche rápido. Como última operación, proceda a cerrar la segunda grapa con unas tenazas.
• Ahora el fusil está listo para ser utilizado.
ATENCIÓN
Se recomienda familiarizarse con este movimiento de modo que sea de fácil aplicación cada
vez que deba insertar el arpón para la carga.
Enganche del arpón
• Comprobar siempre que el arpón inserto esté bien enganchado, el clásico “Clic” advertirá que la
operación ha tenido éxito; sin embargo, para mayor cautela, le sugerimos tirar el arpón con las manos
para asegurarse ulteriormente de que esté enganchado.
• Activar el seguro desplazando el sistema hacia adelante respecto a la posición de la empuñadura.
En algunos fusiles, este movimiento es lateral. A continuación, asegúrese de que el gatillo esté
bloqueado.
Correcta inserción del monofilamento en el cabezal y en el enganche rápido
• Dejar deslizar el monofilamento a lo largo del arpón hasta llegar al cabezal. Pasando el monofilamento
bajo la aleta izquierda o derecha del cabezal.
• Proseguir con el deslizamiento del monofilamento hasta llegar al enganche rápido; luego, inserte el
monofilamento alrededor del enganche rápido, tirándolo ligeramente.
ATENCIÓN
Se recomienda familiarizarse con este movimiento de modo que sea de simple y fácil
aplicación cada vez que deba insertar el arpón para la carga.
ATENCIÓN
En caso de utilizar el carrete, la inserción de plástico perforada ubicada en el cabezal tiene
únicamente la función de larga-hilo.
Uso de las gomas y del obús (arco) para efectuar la carga
• Recomendamos utilizar siempre guantes para efectuar la operación de carga del fusil.
• Empuñe las gomas delante de los obuses, apretándolas con los dedos meñiques durante la extensión
del elástico.
• Para cargar en la primera muesca, recomendamos apoyar la empuñadura, cuya forma ha sido
especialmente estudiada, a la altura del estómago, precisamente, en la hebilla del cinturón porta
plomos de modo que tenga un punto de apoyo sólido y seguro durante la fase de carga.
• Para poder ubicar el arco en la segunda muesca o, en algunos casos, en función de la persona o del
largo del fusil, se requiere un apoyo anterior de la empuñadura en la parte central del esternón; esto
facilitará la inserción del arco en la última muesca. Normalmente esta operación se requiere para
aprovechar al máximo la potencia de disparo.
12394-Seac Fucili serie GUUN.indd 14
07/04/2016 14:26:48