![Femi 999 Скачать руководство пользователя страница 28](http://html1.mh-extra.com/html/femi/999/999_instructions-for-use-and-maintenance-manual_4020235028.webp)
26
ES
1.9DESCRIPCION DE LA MAQUINA (Fig. 1)
La cortadora circular está compuesta por tres partes
fundamentales: el cuerpo central, que incluye el motor
6
,
que está conectado a la base
3
por medio de la articulación
4
y el soporte giratorio
5
, y el grupo de trabajo superior,
que incluye la mesa de trabajo
15
, la escuadra de apoyo
17
y la protección móvil de la cuchilla
16
.
La base
3
se usa como apoyo cuando hay que realizar
operaciones de corte y encabezamiento en las diferentes
angulaciones disponibles: el plano superior se utiliza como
apoyo cuando de deben desbarbar o cortar tablas de madera
de grandes dimensiones, y especialmente cuando se ha
de cortar la madera a lo largo de la veta.
Pie de la figura Fig. 1
1
- Empuñadura de mando
2
- Interruptor de start
3
- Base
4
- Articulacion cuerpo/base
5
- Soporte giratorio
6
- Motor
7
- Cuchilla
8
- Palanca desbloqueo graduacion
9
- Pulsador de desbloqueo de la bajada cuerpo
10
- Proteccion fija de la cuchilla
11
- Proteccion movil de la cuchilla
12
- Varilla de sujecion de la barra
13
- Colector de descarga del polvo
14
- Morsas de sujecion de la pieza (optional)
15
- Plano de trabajo superior
16
- Proteccion movil superior
17
- Escuadra de apoyo
18
- Pies de apoyo
19
- Perno por transporte
51
- Bloqueo interruptor
52
- Pulsador desbloqueo interruptor
2
INSTALACION
2.1
DESEMBALAJE
Quite la caja que protege la máquina durante el transporte,
teniendo cuidado de mantenerla intacta, ya que podría
serles útil en caso de que tuvieran que desplazar la cortadora
o almacenarla por un periodo de tiempo prolongado.
2.2
DESPLAZAMIENTO
Dadas sus reducidas dimensiones y poco peso, la cortadora
puede ser transportada cómodamente incluso por una sola
persona, accionando el bloque para el transporte por medio
del pasador
19
y levantando la máquina por la empuñadura
de mando
1
.
2.3
TRANSPORTE
Si fuera necesario transportar la máquina, colóquela de
nuevo en la caja con la cual se suministró, teniendo cuidado
en colocarla en la posición correcta siguiendo las flechas
impresas en el embalaje. Preste atención a los ideogramas
presentes en la caja, ya que proporcionan las indicaciones
para la paletización y sobreposición de varias cajas. Si
fuera posible, se aconseja fijar la carga con cuerdas o
correas de seguridad, para evitar que durante el transporte
la carga pueda desplazarse o caerse.
1.6
NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS
RIESGOS RESIDUOS
No fuerce inútilmente la máquina: una presión de corte
excesiva puede ocasionar un rápido deterioro de la
cuchilla y empeorar las prestaciones de la máquina en
términos de acabado y de precisión de corte.
Para cortar aluminio y materiales plásticos utilice las
morsas adecuadas: las piezas que se han de cortar
siempre han de estar firmemente sujetas a la morsa.
Evite que la máquina parta accidentalmente: no
mantenga presionado el pulsador de marcha mientras
enchufe la máquina.
Use las herramientas recomendadas en este manual
para obtener las mejores prestaciones de la máquina.
Mantenga siempre las manos alejadas de las zonas de
trabajo mientras la máquina está en movimiento; antes
de realizar cualquier operación liberar el pulsador en la
empuñadura, la máquina se parará.
1.7
INFORMACIONES SOBRE EL RUIDO Y LAS
VIBRACIONES
Ruido
Nivel sonoro en el puesto del
operador (en vacío) ............................... Leq 89,9 dB (A)
Nivel sonoro en el puesto del operador
(con carga) ............................................... Leq 88,9 dB(A)
Condiciones de las pruebas con carga:
Corte tabla de abeto 90 x 30 a una velocidad de 2850
r.p.m.
Potencia Sonora (en vacío) ................... Lwa 100,0 dB(A)
Potencia Sonora (con carga) .................. Lwa 102,5 dB(A)
Las mediciones han sido efectuadas según lo dispuesto
por la norma UNI EN ISO 3746.
Vibraciones
El valor cuadrático medio ponderado en frecuencia de la
aceleración mano-brazo, no supera los 2,5 m/s². Las
mediciones han sido efectuadas según lo dispuesto por
las normas UNI EN ISO 5349-1 y 5349-2.
NOTA: Para el corte del aluminio es indispensable
usar medios personales de protección del oído,
como auriculares o tapones específicos. Se aconseja
usar dichas protecciones para todos los empleos
de la maquina. El uso de tales medios es aconsejado
para todos los otros empleos.
1.8
INFORMACIONES SOBRE LA
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA
Las recientes Normativas Europeas sobre la seguridad, y
más concretamente la Directiva
2004/108/CE
, prescriben
que todas los aparatos estén dotados de dispositivos de
protección para las radioperturbaciones, tanto desde el
ambiente exterior como hacia el mismo. Esta máquina
está conforme con las prescripciones. Las pruebas han
sido efectuadas según las Normas
EN 55014-1 y EN 55014-
2.