
G
Gu
uíía
a yy d
de
ecclla
arra
acciió
ón
n d
de
ell ffa
ab
brriicca
an
ntte
e sso
ob
brre
e iin
nm
mu
un
niid
da
ad
d e
elle
eccttrro
om
ma
ag
gn
né
éttiicca
a
Huecos de tensión,
variaciones de tensión e
interrupciones breves en las
vías de entrada de
alimentación
IEC 61000-4-11
0 % de U
T
durante 0,5 ciclos
a 0°, 45°, 90°, 135°, 180°,
225°, 270° y 315°
0 % de U
T
durante 1 ciclo
70 % de U
T
(bajada del
30 % en U
T
) durante
25 ciclos
0 % de U
T
durante
250 ciclos
0 % de U
T
durante 0,5 ciclos
a 0°, 45°, 90°, 135°, 180°,
225°, 270° y 315°
0 % de U
T
durante 1 ciclo
70 % de U
T
(bajada del
30 % en U
T
) durante
25 ciclos
0 % de U
T
durante
250 ciclos
La calidad de la red
principal debe ser
equivalente a la de un
entorno comercial u
hospitalario típico. Si el
usuario necesita que el
sistema IIsso
oA
Aiirr continúe
funcionando en caso de
interrupción del suministro
eléctrico principal, se
recomienda utilizar una
fuente de alimentación
ininterrumpida o una batería
para suministrar energía al
dispositivo.
Campo magnético de la
frecuencia de alimentación
(50/60 Hz)
IEC 61000-4-8
30 A/m
30 A/m
Los campos magnéticos de
frecuencia de red deben
estar en niveles
característicos de un
entorno comercial u
hospitalario típico.
N
No
otta
a -- U
T
es la tensión de la red principal de CA antes de aplicar el nivel de prueba.
D
Diisstta
an
ncciia
ass d
de
e sse
ep
pa
arra
acciió
ón
n rre
ecco
om
me
en
nd
da
ad
da
ass e
en
nttrre
e llo
oss e
eq
qu
uiip
po
oss p
po
orrttá
áttiille
ess yy m
mó
óvviille
ess d
de
e cco
om
mu
un
niicca
acciió
ón
n p
po
orr
rra
ad
diio
offrre
eccu
ue
en
ncciia
a yy e
ell ssiisstte
em
ma
a IIsso
oA
Aiirr..
El sistema IIsso
oA
Aiirr está diseñado para utilizarse en un entorno electromagnético con perturbaciones por radiofrecuencia
radiada controladas. El cliente o el usuario del sistema IIsso
oA
Aiirr pueden ayudar a evitar las interferencias
electromagnéticas manteniendo los equipos portátiles y móviles de comunicación por RF (transmisores) y el sistema
IIsso
oA
Aiirr separados por las distancias mínimas que se recomiendan a continuación, según la potencia de salida máxima
del equipo de comunicaciones.
P
Po
otte
en
ncciia
a n
no
om
miin
na
all d
de
e ssa
alliid
da
a
m
má
áxxiim
ma
a d
de
ell ttrra
an
nssm
miisso
orr
W
W
D
Diisstta
an
ncciia
a d
de
e sse
ep
pa
arra
acciió
ón
n sse
eg
gú
ún
n lla
a ffrre
eccu
ue
en
ncciia
a d
de
ell ttrra
an
nssm
miisso
orr
m
m
De 150 kHz a 80 MHz
d=[3,5/V1]√
P
De 80 MHz a 800 MHz
d=[3,5/E1]√
P
De 800 MHz a 2,5 GHz
d=[7/E1]√
P
0,01
0,12
0,12
0,23
0,1
0,38
0,38
0,73
1
1,2
1,2
2,3
10
3,8
3,8
7,3
100
12
12
23
Para transmisores con potencias nominales de salida máxima no incluidas en la lista anterior, la distancia de separación
recomendada
d
en metros (m) puede calcularse utilizando la ecuación correspondiente a la frecuencia del transmisor,
donde
P
es la potencia nominal de salida máxima del transmisor en vatios (W), según el fabricante del transmisor.
N
No
otta
a -- A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del intervalo de frecuencia más alto.
N
No
otta
a -- Estas normas no se aplican necesariamente en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve
afectada por la absorción y la reflexión provenientes de estructuras, objetos y personas.
2941-009-005 Rev A.0
35
ES
Summary of Contents for 2941-000-004
Page 2: ......
Page 40: ......
Page 42: ......
Page 82: ......
Page 122: ......
Page 124: ......
Page 164: ......
Page 166: ......
Page 206: ......
Page 208: ......
Page 248: ......
Page 250: ......
Page 290: ......
Page 328: ......
Page 330: ......
Page 370: ......
Page 372: ......
Page 412: ......
Page 414: ......