Uso del aparato
7
ES
tensión.
PELIGRO
Edema cerebral
A la histeroscopia se asocia un riesgo de edema cerebral, que se produce por una
"sobrecarga de líquido" (Fluid overload) y un desequilibrio electrolítico al utilizar
líquidos hipoosmolares (no iónicos), tales como la glicina al 1,5% y el sorbitol al
3,0%. Es muy importante vigilar en todo momento la entrada y la salida del líqui-
do para la distensión.
PELIGRO
Reacciones idiosincráticas
En casos raros puede aparecer reacciones idiosincráticas, como
• coagulopatía intravascular
• reacción alérgica inclusive anafilaxia
durante la histeroscopia, cuando se introduce un líquido de distensión. Se han
observado especialmente reacciones anafilácticas idiosincráticas cuando se em-
plea Hyskon como líquido de irrigación durante la histeroscopia. Estas deben tra-
tarse médicamente como otras reacciones alérgicas.
PELIGRO
Hipotermia (supervisión de la temperatura corporal)
Durante le histeroscopia, el flujo continuado del líquido de distensión puede pro-
vocar en la paciente una disminución de la temperatura corporal. Una tempera-
tura corporal más baja puede causar problemas en los vasos coronarios y en el
sistema cardiovascular. Por ello, controle la temperatura de la paciente durante
toda la operación. Intente ante todo evitar en la medida de lo posible las siguien-
tes condiciones de operación, favorecedoras de la hipotermia:
• duración prolongada de la operación
• uso de un líquido de irrigación frío.
PELIGRO
Ruptura de trompa de Falopio debida a una obstrucción de la misma
La distensión del útero puede producir un desgarro en la trompa de Falopio,
cuando esta se encuentra bloqueada o cerrada de forma permanente. Por la rup-
tura, el líquido de irrigación puede fluir a la cavidad peritoneal y provocar una
"sobrecarga de líquido" (Fluid overload). Es muy importante vigilar en todo mo-
mento la entrada y la salida del líquido para la distensión.
PELIGRO
Si el aire que se encuentra en el sistema de tubos o en el instrumento conectado
a este va a parar a la paciente, es posible que sufra una embolia gaseosa. Siempre
debe haber líquido en la bolsa de líquido para que no se pueda bombear aire a la
paciente.
PELIGRO
El sistema solamente es adecuado para utilizar recipientes de líquido flexibles.
Existe peligro de rotura al utilizar recipientes de vidrio. Cuando se utilizan reci-
pientes rígidos, el líquido puede que no fluya suficientemente rápido, ya que en
el recipiente se forma vacío. El uso de recipientes rígidos entraña el riesgo de una
Summary of Contents for AQL-100
Page 6: ......
Page 50: ...46 Appendix EN 15 Appendix 15 1 Test Log Date Tests Performed Results Comment Signature ...
Page 52: ......
Page 54: ......
Page 102: ......
Page 104: ......
Page 152: ......
Page 154: ......
Page 202: ......
Page 204: ......
Page 252: ......
Page 254: ......
Page 302: ......