64
ES
Para que Usted pueda disfrutar de su cocina durante mucho tiempo, nos gustaría ofrecerle a continuación algunos
consejos sobre el mantenimiento y cuidado de la misma.
- Durante la cocción utilice siempre la campana extractora.
- Evite que el agua se derrame sobre las superficies del mueble. Es especialmente peligrosa el agua estancada en
la conexión de la encimera.
- Abrir el lavaplatos aprox. 30 minutos después de que finalice el programa, después de que el vapor de agua se
haya condensado.
- No se debe colocar ninguna olla caliente sobre la encimera sin un soporte.
- Utilice siempre una tabla de cortar como soporte para cortar los alimentos.
- No ponga en funcionamiento su cafetera, calentador de agua o tostadora debajo de los armarios de pared. A la
larga, el vapor de agua y las altas temperaturas pueden estropear el mueble.
- Utilice fundamentalmente un producto de limpieza doméstico suave y soluble en agua. No utilice ningún
abrillantador o producto de limpieza abrasivo que contenga disolvente. ¡No use un limpiador a vapor!
- Utilice preferiblemente un paño suave y mullido o una esponja. Los paños de microfibras también pueden
estropear la superficie de la encimera.
- Después de limpiar en húmedo el mueble, secar frotando con cuidado.
- Quite siempre las impurezas lo antes posible. Las manchas recientes pueden limpiarse más fácilmente y, la
mayoría de veces, totalmente.
- Evite inclinar ligeramente la tapa del horno o del lavavajillas para ventilarlos, ya que el calor y humedad emitidos
pueden provocar daños debidos al calor e hinchazones en las unidades colindantes.
- Tenga también en cuenta las instrucciones de servicio y mantenimiento así como la información adicional que
acompaña a los muebles, los accesorios y los equipos eléctricos.
Clima ambiental
Todos los materiales empleados en la cocina fueron diseñados para la aplicación en un clima ambiental regulado y
deberán ser sometidos, preferentemente, a una humedad ambiental relativa de 45 %-70 % (con 18 a 22 grados).
Mínimas deformaciones o alabeados son señal de un desvío de los valores climáticos óptimos del ambiente (p. ej., una
calefacción excesiva o insuficiente) y no constituirán un vicio de material. Estas deformaciones típicas de la madera
dependen de las fluctuaciones de la temperatura y humedad ambiental en el correspondiente entorno.
Superficies de plástico:
Las superficies o partes frontales recubiertas con plástico pueden conservarse con productos de limpieza de uso
doméstico. La mejor forma de hacerlo es con un paño blando, agua tibia y un poco de detergente. ¡No utilice ningún
producto de limpieza abrasivo o esponjas duras! Las manchas tenaces como salpicaduras de grasa, restos de barniz o
adhesivo deben eliminarse con un limpiador de plástico de uso común. ¡Antes de usarlo por primera vez, es recomen-
dable que se pruebe primero en un lugar no visible!
Partes frontales brillantes: ¡No se deben limpiar en seco!
El uso de productos de limpieza abrasivos (paños de microfibras, estropajos, etc.) puede propiciar la formación de
arañazos, y éstos no son un motivo para reclamación. Por eso, utilice preferiblemente un paño sin polvo o una gamuza
húmeda.
Fregaderos incorporados y placas de cocina:
Los fregaderos incorporados, las placas de cocina así como todos los artículos de acero inoxidable no mencionados, se
conservan mejor con una esponja o un paño de vellón aplicando un agente de lavado o con los productos especiales
de lavado (limpiador de acero inoxidable, pulidor de metal). En el caso de los fregaderos de otros materiales como la
porcelana, plástico, cerámica acrílica así como fregaderos de acero inoxidable, se debe utilizar un producto de limpieza
o lavado suave. ¡Por favor, tenga en cuenta asimismo las instrucciones de mantenimiento especiales del fabricante!
Tiradores:
Evite el uso de sustancias que contengan disolventes o que estropeen el aluminio, así como productos basados en
vinagre, ya que podrían provocar la formación de manchas sin posibilidad de eliminación.
Frentes y huecos de vidrio
Limpieza de la superficie satinada:
Para limpiar el vidrio satinado, no deberán utilizarse productos de limpieza contentivos de silicona o ácidos ni tampoco
esponjas duras o agentes de limpieza abrillantadores. En las superficies satinadas, las sustancias grasas o aceitosas
dejan manchas con cierto efecto sombreador, que, sin embargo, son fáciles de quitar con un limpiador de vidrio. En
caso de un mayor grado de suciedad, como, p. ej., por grasa caliente etc., recomendamos una limpieza con limpiador
de vitrocerámica con mucha agua sin alterar la superficie ni su brillantez (utilícense solo productos de marca de escasa
abrasividad.)
Limpieza de superficies de vidrio lisas:
Apropiados para la limpieza de superficies de vidrio lisas son los limpiadores neutros o limpiadores de vidrio convenci-
onales de uso doméstico. Utilice esponjas, gamuzas y / o paños suaves y limpios. Para limpiar superficies de vidrio lisas,
no deberán utilizarse productos de limpieza contentivos de silicona o ácidos ni tampoco esponjas duras o agentes de
limpieza abrillantadores
Encimeras
Limpieza: Para la limpieza de las encimeras recomendamos se usen siempre paños humedecidos y suaves sin elementos
abrasivos. Para limpiar suciedad más resistente se podrá añadir lavavajillas o, en casos particulares, jabón duro. También
puede que sean convenientes procedimientos a base de un ablandamiento en remojo. En el caso de texturas palpables,
se deberá limpiar en sentido paralelo a éstas.
DE -
Pflegehinweise /
GB -
Maintenance Instructions /
FR -
Consignes d‘entretien /
NL -
Onderhoudsinstructies /
TR -
Bakım uyarıları
/
PL -
Wskazówki do pielęgnacji
/
CZ -
Pokyny pro ošetřování
/
ES -
Mantenimiento /
HR -
Napomene za održavanje
/
Sl -
Napotki za nego /
SK -
Pokyny k ošetrovaniu /
HU -
Ápolási tudnivalók /
IT -
Istruzioni per la manutenzione /
BG -
Сведения за поддръжка
/
ZH -
维护指南