Climbing Technology by Aludesign S.p.A. via Torchio 22
24034 Cisano B.sco BG ITALY
www.climbingtechnology.com
12/35
IST12-2P621CT_rev.2 04-21
ESPAÑOL
Las instrucciones de uso de este dispositivo están constituidas por una parte
general y una específica, ambas deben leerse cuidadosamente antes del uso.
¡Atención! Este folio presenta sólo las instrucciones específicas.
INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS EN 12278:2007.
Esta anotación incluye las informaciónes necesarias para el uso correcto del
siguiente producto/s: puleas.
1) ÁMBITO DE APLICACIÓN.
EN 12278:2007: Equipo para montañismo - Poleas. Este producto es un dis-
positivo de protección individual (P.P.E.) contra caídas de altura y cumple con el
Reglamiento (UE) 2016/425.
¡Atención!
El modelo Duetto respeta lo indicado
en el VG11.104 para la utilización de cables de acero.
2) ORGANISMOS NOTIFICADOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 9 / tabla D): M1;
M2; N1.
3) NOMENCLATURA
.
(Fig. 2). A) Orificio para conexión. B) Placa (fija o móvil). C) Roldanas con siste-
ma de rotación (Fig.1). D) Perno de rotación. E) Orificio de conexión auxiliar (en
función del modelo). F) Perno antirrotación placas (solo donde presente).
3.1 - Materiales principales
. Consulten la leyenda en las instrucciones generales
(sección 2.4): 3 (placa, roldanas). Solo en el modelo Duetto: 2 (roldanas, perno);
3 (placa).
4) MARCADO
.
Números/letras sin título: consulten la leyenda en las instrucciones generales (pá-
rrafo 5). Números/letras con asterisco (*): indicación presente según el modelo.
4.1 - General
(Fig. 3). Indicaciones: 1; 4; 7; 8; 11; 12; 13; 14; 30) Diámetros
de cuerda/elemento de amarre utilizables; 31) Diámetros de cable utilizables*;
32) Pictograma que indica que el dispositivo incluye poleas en rodamientos de
bolas*.
4.2 - Trazabilidad
(Fig. 3)
.
Indicaciones: T1; T3; T8; T9*.
5) CONTROLES.
Además de las inspecciones siguientes, respetar lo que es indicado en las instruc-
ciones generales (paragrafo 3).
Antes de cada utilización comprobar que: los conectores usados funcionen co-
rrectamente y de manera simétrica.
Durante cada utilización: evitar que la polea y la cuerda apoyen o rocen sobre
bordes cortantes y materiales abrasivos.
6) COMPATIBILIDAD.
Este producto se puede utilizar solamente con dispositivos marcados CE: material
de trabajo o para alpinismo como conectores (EN 12275), cuerdas (EN 1891
/ EN 892), cordinos (EN 564) etc.
¡Atención!
Para utilizar correctamente el
modelo Duetto y en acuerdo con el VG11.104 es necesario seguir lo indicado
en el párrafo 9 y la figura 11.
6.1 - Cuerdas y cables de acero.
La compatibilidad de los distintos modelos con
cables y / o cables metálicos se indica en la tabla (Fig. 1).
¡Atención!
Las po-
leas con placas en aleación ligera nunca deben utilizarse con cables metálicos.
¡Atención!
Una cuerda con un diámetro demasiado pequeño puede caber entre
la polea y la placa.
6.2 - Conectores.
Para conectar el dispositivo al punto de anclaje, utilizar solo
conectores con un gatillo de bloqueo.
¡Atención!
El conector siempre debe inser-
tarse en los orificios de conexión de todas las placas (Fig. 4.4).
7) INSTRUCCIONES DE USO.
Las poleas son dispositivos utilizados para reducir la fricción durante la elevación
o la transferencia de una carga.
7.1 - Rendimiento
. En la configuración básica, la fuerza teórica (F) necesaria
para levantar un peso (P) es igual al peso en sí (Fig. 5.1). En realidad, hay
fricciones que reducen la eficiencia de la polea y aumentan la fuerza efectiva
necesaria para levantare el peso (F = 1.1 ÷ 1.4 P). Aún si se usara un conector
en lugar de la polea, el valor de F sería el doble que el de P.
¡Atención!
Donde
se especifique de manera diferente, los valores de F indicados son teóricos.
7.2 - Advertencias.
Las tensiones en el punto de anclaje y en los otros elemen-
tos del sistema pueden aumentar considerablemente debido a los movimientos
dinámicos de la carga durante la maniobra: verificar la resistencia general del
sistema.
8) USO PARA TIROLESA (NO CUBIERTO POR LAS NORMAS).
1) Los puntos de anclaje de la línea de trabajo deben estar separados de los de
la línea de seguridad (Fig. 9.1-9.2). 2) Debe colocarse un dispositivo autoblo-
queante (p.ej. Rollnlock) en la línea de seguridad para la progresión autónoma
(Fig. 9.3). 3) Es necesario tener en consideración las cargas generadas en los
puntos de anclaje en función del ángulo resultante (Fig. 9.5). 4) Prestar atención
a la inclinación de la cuerda y como consecuencia, a la velocidad de bajada.
(Fig. 10).
9) UTILIZACION SEGUN VG11.104 (SOLO MODELO DUETTO).
El modelo Duetto es apto para ser usado en parques de aventura conformes con
el VG11.104.
9.1 - Compatibilidad.
El dispositivo es compatible con cables de acero galvani-
zado de 12 mm de diámetro. Las pruebas han sido efectuadas con los siguientes
tipos de cables: cable 7x19 y cable anti-giro 19x7.
¡Atención!
Non utilizar el
dispositivo en cables con características diferentes a las indicadas.
9.2 - Instalación.
Para instalar el dispositivo en la línea, utilizar exclusivamente,
conectores EN 12275 dotados de cierre de rosca automático, arnesese EN
12277 y cordinos EN 566 o cordinos de parque de aventura acordes al Regla-
mento 2016/425 (Fig. 11.1-11.2).
9.3 - Tirante de aire
(Fig. 11.3). El tirante de aire es la distancia mínima por
debajo del punto de anclaje y va respetada con la finalidad de evitar choques
contra la estructura, el suelo o eventuales obstaculos en caso de caída desde el
alto. El tirante de aire (F) está representado por la suma de las longitudes de los
dispositivos empleados ( polea - conector - cordino = L) más una distancia ulterior
de 2,2 m (B+C).
¡Atención!
Antes y durante cada utilización hay que tener en
consideración el valor del tirante de aire, de manera que la distancia mínima
entre los pies del usuario con el suelo o eventuales obstáculos en caso de caída,
sea siempre de 1 m. por lo menos.
¡Atención!
Prestar atención a la velocidad
de bajada (Fig. 10) para evitar chocas contra eventuales obstáculos.
¡Atención!
Durante lel uso evitar que se enreden de manera accidental cabellos u otras cosas
en el interior del dispositivo: se aconseja utilizar guantes.
10) SIGNOS.
Consulten la leyenda en las instrucciones generales (sección 16): F1; F3; F20)
Cable de metal; F21) Cuerda/elemento de amarre; F22) Cojinetes autolubrican-
tes; F23) Rodamientos de bolas; F24) Rodamientos de bolas duplicados.