![Espa ACUA5 1200AS Instruction Manual Download Page 2](http://html1.mh-extra.com/html/espa/acua5-1200as/acua5-1200as_instruction-manual_2427732002.webp)
2
M A N U A L D E I N S T R U C C I O N E S
E
d
Advertencia para la seguridad
La siguiente simbología junto con las palabras “peligro” y
“atención” indican la posibilidad de peligro como consecuencia de no res-
petar las prescripciones correspondientes.
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción
riesgo de
comporta un riesgo de electrocución.
electrocución
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción
comporta un riesgo de daño a personas
o cosas.
ATENCIÓN
La no advertencia de esta prescripción
comporta un riesgo de daños a la
bomba o a la instalación.
1. GENERALIDADES
Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto informar sobre la
correcta instalación y óptimo rendimiento de nuestras bombas.
Son bombas de ambito domestico de achique monocelulares. El motor
eléctrico se refrigera mediante el agua de impulsión.
Están concebidas para el riego o trasvase de agua con sólidos en sus-
pensión (Ø máximo de sólidos en suspensión = 35 mm) procedente de
un pozo, cisterna o piscina y a una temperatura máxima de 35ºC.
ATENCION. El adecuado seguimiento de las instrucciones de
instalación y uso garantiza el buen funcionamiento de la bomba.
La omisión de las instrucciones de este manual pueden derivar
en sobrecargas en el motor, merma de las características técni-
cas, reducción de la vida de la bomba y consecuencias de todo
tipo, acerca de las cuales declinamos cualquier responsabilidad.
PELIGRO, riesgo de electrocución. La bomba no puede utilizar-
se en una piscina mientras haya personas bañándose.
PELIGRO
No introducir nunca la mano u objetos por la boca de
aspiración o impulsión, la turbina en rotación provo-
caría graves daños.
2. INSTALACIÓN
2.1 - Fijación
La bomba deberá descansar sobre una base sólida y plana. Si en el
fondo del depósito existe fango o lodo, se aconseja colocarla sobre una
base más elevada (por ejemplo un ladrillo), o bien suspenderla median-
te un cable a través del orificio del mango, dispuesto para ello [fig. 3].
Jamás se suspenderá por el cable eléctrico ni por la tubería de impulsión.
La bomba puede utilizarse tanto en posición vertical, horizontal, o incli-
nada con la boca de descarga como punto más alto de la bomba. En la
versión automática mediante interruptor de nivel (versión A y N) procure
conservar la posición vertical o una inclinación máxima de 10º [fig. 2].
En la versión automática, con interruptor de nivel (versión A), si se
desea se puede graduar el nivel de agua para el arranque y paro de la
bomba, deslizando el cable del flotador por su enganche. Compruebe
que el interruptor de nivel pueda moverse libremente [fig. 1].
Los niveles de agua máx. y mín. para el arranque y paro de la bomba
automático para la versión N se detallan en la [fig. 4]
La profundidad máxima de inmersión es de
m.
2.2 - Montaje de las tuberías de impulsión
Las bombas se sirven con entronque para la instalación en tubería de 1 1/2”gas.
Las tuberías jamás descansaran su peso sobre la bomba.
Se aconseja la instalación de una válvula de retención para evitar el
vaciado de la tubería. La válvula de retención debe permitir el paso de los
sólidos y debe estar diseñada para evitar quedarse obturada con las
incrustaciones y deposiciones.
Procurar que el tubo no quede doblado y que quede fijado correctamen-
te en el entronque de salida, en ambos casos si la fijación no es correc-
ta el caudal de salida quedará reducido.
2.3 - Conexión eléctrica
PELIGRO. riesgo de electrocución. La instalación eléctrica debe
disponer de una eficaz puesta a tierra y debe cumplir la normati-
va nacional vigente.
La conexión eléctrica se hará conectando el enchufe de alimen-
tación a una toma de corriente con los correspondientes contac-
tos de puesta a tierra.
La protección del sistema se basará en un interruptor diferencial
de alta sensibilidad (
I
∆
n
= 30 mA).
El motor lleva protección térmica incorporada que desconecta la
alimentación en caso de sobrecarga.
2.4 - Controles previos a la puesta en marcha inicial
ATENCION. Compruebe que la tensión y frecuencia de la red
corresponde a la indicada en la placa de características.
Asegúrese que la bomba esté sumergida [fig. 2]
LA BOMBA NO DEBE FUNCIONAR NUNCA EN SECO.
3. PUESTA EN MARCHA
Abra todas las válvulas de paso de la tubería.
Conecte el enchufe a la red. En las versiones automáticas, si el nivel de
agua es el adecuado, la bomba se pondrá en marcha. El agua puede
tardar unos segundos en recorrer toda la longitud de tubería.
Si el motor no funciona o no extrajera agua, procure descubrir la ano-
malía a través de la relación de posibles averías más habituales y sus
posibles soluciones que facilitamos en páginas posteriores.
PELIGRO. El contacto con la turbina en rotación
puede ocasionar graves daños.
4. MANTENIMIENTO
Para el correcto mantenimiento de la bomba siga las siguientes instrucciones:
PELIGRO. Riesgo de electrocución. Desconecte la bomba de la
red eléctrica antes de efectuar cualquier manipulación.
En condiciones normales, estas bombas están exentas de man-
tenimiento.
Si la bomba va a permanecer mucho tiempo sin ser utilizada se
recomienda sacarla del depósito, limpiarla y guardarla en un
lugar seco y ventilado.
ATENCIÓN: en caso de avería, la sustitución del cable eléctrico o la
manipulación de la bomba solo puede ser efectuado por un servicio téc-
nico autorizado.
Llegado el momento de desechar la bomba, esta no contiene ningún
material tóxico ni contaminante. Los componentes principales están debi-
damente identificados para poder proceder a un desguace selectivo.
Summary of Contents for ACUA5 1200AS
Page 9: ...9 ard...
Page 16: ...16...