![3M Protecta 1161600 User Instruction Manual Download Page 56](http://html.mh-extra.com/html/3m/protecta-1161600/protecta-1161600_user-instruction-manual_3043889056.webp)
56
6. Ajuste las correas para los hombros de forma que queden ceñidas con los ajustadores para torso (consulte la
sección 3.4 para obtener información sobre los ajustadores para torso). Los laterales izquierdo y derecho de
las correas de hombro se deben ajustar al mismo largo y la correa de tórax debe centrarse en la parte inferior
del tórax, 15 cm (6 in) por debajo de los hombros. La anilla D dorsal trasera debe quedar centrada entre los
omóplatos. Si la anilla D para el esternón delantera está presente, se debe ubicar lateralmente en un espacio de
5 cm (2 in) con respecto a la línea central vertical del arnés.
3.7
USO DEL ELEMENTO DE FIJACIÓN O LA ANILLA D DE DETENCIÓN DE CAÍDAS: para las aplicaciones de
detención de caídas, conecte la anilla D dorsal o el elemento de fijación en la espalda, entre los omóplatos. Si
hay anillas D presentes, solo se deben utilizar para aplicaciones de posicionamiento o retención.
Los
elementos de
fijación
para los hombros se destinan solo a las aplicaciones de rescate o recuperación. La anilla D para el esternón
delantera se destina al posicionamiento o la ascensión de escaleras. Las anillas D del asiento de suspensión se destinan
solo a aplicaciones de suspensión o posicionamiento. Consulte la Sección 1.1.
3.8
CÓMO REALIZAR CONEXIONES: cuando utilice un gancho para la conexión al anclaje o cuando acople los
componentes del sistema, asegúrese de que no haya posibilidad de deslizamiento. Esto ocurre cuando se abre
la apertura del gancho por accidente y éste se suelta, debido a una interferencia entre el gancho y el conector
de acoplamiento. Para evitar la posibilidad de que se suelte, deben utilizarse ganchos y mosquetones con cierre
automático. No use ganchos ni conectores que no se cierren completamente sobre el objeto de fijación. Para obtener
más información sobre cómo realizar las conexiones, consulte las instrucciones del fabricante del subsistema.
3.9
CONEXIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA: tras ajustar el arnés, el usuario podrá conectar el resto
de componentes del sistema. Siga las directrices de la sección 2 y las instrucciones del fabricante incluidas en el
componente.
4.0 INSPECCIÓN
4.1
FRECUENCIA DE INSPECCIÓN:
el arnés de cuerpo completo se debe inspeccionar en los intervalos definidos en la
sección 2.2. Los procedimientos de inspección se describen en el
“Registro de inspección y mantenimiento” (tabla 1)
.
4.2 DEFECTOS: si, tras realizar la inspección, se determina que hay alguna pieza defectuosa, no vuelva a utilizar el arnés
y destrúyalo.
4.3
VIDA ÚTIL DEL PRODUCTO: la vida útil de los arneses se determina según las condiciones de uso y mantenimiento.
Su máxima vida útil puede oscilar entre un año en casos de uso frecuente en condiciones extremas y 10 años en
casos de poco uso en condiciones normales. Siempre que el producto pase los criterios de inspección, puede seguir.
5.0 MANTENIMIENTO, REPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO
;
No limpie ni desinfecte el arnés de cuerpo completo de ninguna otra forma que no sea la descrita en las “Instrucciones de
limpieza” que se incluyen a continuación. Otros métodos pueden tener efectos adversos para el arnés o el usuario.
5.1
INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA:
limpie el arnés de cuerpo completo como se indica a continuación:
1. Limpie el arnés con una solución jabonosa suave y agua.
;
Utilice un detergente sin lejía para lavar el arnés y los protectores. NO SE DEBEN utilizar suavizantes ni toallitas de
secadora a la hora de lavar y secar el arnés y los protectores.
2.
La temperatura del agua para el lavado y el aclarado no debe superar los 40 °C (100 °F).
3.
El arnés y los protectores se pueden secar al aire o en secadora a menos de 50 °C (130 °F).
;
En 3M encontrará más información sobre la limpieza. Si tiene alguna pregunta relacionada con el estado del arnés o alguna
duda sobre si debería sustituirlo, póngase en contacto con 3M.
5.2
CENTRO DE SERVICIO AUTORIZADO: solo un centro de servicio autorizado debe llevar a cabo las labores
adicionales de mantenimiento y reparación. La autorización debe presentarse por escrito. No intente desmontar la
unidad.
5.3
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: almacene y transporte el arnés de cuerpo completo en un entorno frío,
seco y limpio alejado de la luz solar directa. Evite las zonas donde pueda haber vapores químicos. Inspeccione
exhaustivamente el arnés después de un período prolongado de almacenamiento.
6.0 ETIQUETADO:
la figura 12 ilustra las etiquetas de productos y su ubicación en el arnés de cuerpo completo. Todo el etiquetado debe
estar presente y ser completamente legible.
La información de las etiquetas es la siguiente:
1
A
Punto de anclaje para detención de caídas, marcado con la letra mayúscula “A”
B
Ubicación de la etiqueta
2
A
Registro de inspección
B
Número de serie
C
Inspección inicial
D
Fecha
E
No quitar esta etiqueta.
3
A
Etiqueta de información para el usuario
4
A
Número de serie
B
Mes de fabricación
C
Año de fabricación
D
Número de lote
E
Número de modelo
F
Norma
europea
G
Capacidad
H
Tamaño
I
Consulte las instrucciones
J
Marca CE
K
Número de organismo notificado
que lleva a cabo la inspección de conformidad con respecto al tipo.
Summary of Contents for Protecta 1161600
Page 3: ...3 8 A ü B ü C D 9 1 A CLICK B C 2 A B ...
Page 4: ...4 10 A B 11 1 2 3 4 5 6 ...
Page 6: ...6 13 OK A B C 14 ...