![Gaspardo M 250 Скачать руководство пользователя страница 93](http://html2.mh-extra.com/html/gaspardo/m-250/m-250_use-and-maintenance_3726354093.webp)
EMPLEO Y MANTENIMIENTO
93
ESPAÑOL
cod. 19501112
g
CAUTELA
- La forma, las dimensiones y el material de las clavijas
elásticas de los ejes de transmisión, fueron elegidas por
prevención.
- La utilización de clavijas no originales o más resistentes,
puede provocar graves danos a la sembradora.
- Evitar que se efectúen curvas con la máquina enterrada y no
trabajar en marcha atrás. Elevarla siempre cuando se
deberán efectuar cambios de dirección e inversiones de
marcha.
- Mantener una velocidad de siembra compatibile con el tipo y
lavoracion de tierreno al objeto de evitar rupturas o daños.
- No descender la sembradora cuando el tractor no está en
marcha, al objeto de evitar que se atasquen o se dañen las
hoces surcadoras, incluso si están provistas de protecciones
contra el atascamiento. Por la misma razón, se aconseja la
maniobra de marcha atrás con la sembradora en el suelo.
- Tener cuidado de que durante el llenado de las semillas no
entren otros cuerpos (cuerdas, papel del saco, etc.).
PELIGRO
La sembradora puede transportar substancias químicas
adobadas con la semilla por lo tanto, no se deberá permitir que
personas, animales domésticos se acerquen a la sembradora.
CUIDADO
Nadie podrá acercarse al depósito de las semillas, ni tratar de
abrirlo cuando la sembradora está en marcha o lista para
funcionar (5 Fig. 3).
4.0 MANTENIMIENTO
A continuación se indican las distintas operaciones de
mantenimiento a ejecutarse periódicamente. El menor costo de
explotación y una larga duración de la sembradora depende,
entre otras, de los métodos y la constante vigilancia de tales
normas.
CAUTELA
- Los tiempos de intervención mencionados en este opúsculo
tienen sólo carácter informativo y se refieren a condiciones
normales de manejo; por lo tanto, podrán sufrir variaciones
en relación al género de servicio, ambiente más o menos
polvo-riento, factores estacionales, etc. En caso de
condiciones de servicio más pesadas, las intervenciones de
mantenimiento lógicamente tendrán que ser mayores.
- Antes de inyectar la grasa en los engrasadores, es preciso
limpiar con cuidado los engrasadores mismos para impedir
que el lodo, el polvo y cuerpos extrar70s se mezclen con la
grasa, haciendo disminuir o hasta borrar, el efecto de la
lubricación.
CUIDADO
- Tener siempre los aceites y las grasas fuera del alcance de
los niños.
- Leer cuidadosamente las advertencias y las precauciones
senaladas en los contenedores.
- Evitar el contacto con la piel.
- Tras su utilización, lavarse de manera esmerada y a fondo.
- Tratar los aceites utilizados y los líquidos contaminadores
de conformidad con las le yes vigentes.
4.1 CUANDO LA MAQUINA ESTA NUEVA
- Tras las primeras ocho horas de trabajo, controlar que los
tornillos estén bien apretados.
4.2 CADA 20/30 HORAS DE TRABAJO
- Verificar el apriete de los pernos surcadores.
- Engrasar el tornillo de la manivela central.
- Engrase los pernos de los discos marcadores de hileras.
4.3 CADA 50 HORAS DE TRABAJO
- Engrasar el perno del brazo marcador de hileras.
- Verificar el nivel del aceite en la caja del cambio, eventualmen-
te restablecerlo hasta alcanzar el nivel (1 Fig. 40); al efectuarel
restable-cimiento, tener cuidado de utilizar el mismo tipo de
aceite (ACER 22).
4.4 CADA 400 HORAS DE TRABAJO
- Realizar el cambio completo del aceite del embrague utilizando
el tipo ACER 22 (2 kg):
- Tapón de desague del aceite, 2 Fig. 40;
- Tapón de carga del aceite, 3 Fig. 40.
4.5 LUBRICANTES ACONSEJADOS
- En general, para la lubricación se aconseja:
ACEITE AGIP ACER
22
o equivalente,para las especificaciones véase la última
página de cubierta.
- Para todos los puntos de engrase, se aconseja:
GRASA AGIP
GR MU EP 2
o equivalente, para las especificaciones véase la
última página de cubierta.
4.6 PUESTA EN REPOSO
Al final de la estación o en caso de que se prevea un largo
periodo de reposo, se aconseja:
- Descargar con cuidado todas las semíllas de la tolva y de los
órganos de distribucíon.
- Lavar el equipo con abundante agua, sobre todo los depósitos
de las substancias químicas, y luego secarlo.
- Controlar minuciosamente y eventualmente sustituir las partes
danadas o gastadas.
- Apretar a fondo todos los tornillos y las tuercas.
- Engrasar las cadenas de transmisión, lubricar todas las
cadenas de transmisión y poner lubricante en todas las partes
no barnizadas.
- Proteger el equipo con una tela.
- En fin, colocarlo en un ambiente seco, estable y fuera del
alcance de las personas no encargados.
Si estas operaciones se realizan con cuidado, la ventaja será
sólo del usuario, ya que cuando comenzará de nuevo a trabajar
encontrará un equipo en perfectas condiciones.
En fin, se recuerda que la Empresa Fabricante está siempre a
disposición para cualquier necesidad de asistencia y
repuestos.
2
1
3
fig. 40
Содержание M 250
Страница 4: ...cod 19501112 g 4...
Страница 22: ...cod 19501112 g 22...
Страница 40: ...cod 19501112 g 40...
Страница 58: ...cod 19501112 g 58...
Страница 76: ...cod 19501112 g 76...