![Faema E61 1 GR Скачать руководство пользователя страница 85](http://html.mh-extra.com/html/faema/e61-1-gr/e61-1-gr_use-and-installation_537327085.webp)
H
A
B
G
E
2
C
I
S
L
M
N
P
Español
13 ES
16. El Grupo
Cada grupo está termorregulado independientemente, con
la propia “
CIRCULACIÓN POR TERMOSIFÓN
” separada.
En la parte anterior (o cuerpo del grupo), donde se
HQJDQFKDHOSRUWD¿OWURVHHQFXHQWUDQ
- el rompe-chorro (
M
);
- la ducha (
N
);
- la junta sub-copa (
P
).
(QODSDUWHSRVWHULRUVHREWLHQHQORVRUL¿FLRVGHHQWUDGD
A
)
\GHVDOLGD
B
) del agua para la circulación por termosifón
\SDUDHOFDIp
Las tres válvulas del grupo desempeñan las siguientes
funciones:
1. Válvula de erogación (
E
). Con el grupo en funcionamiento
HVWiDELHUWD\SHUPLWHTXHSDVHHODJXDDWUDYpVGHO
café molido.
(VWiFHUUDGDFXDQGRHOJUXSRHVWiHQUHSRVR\SHUPLWH
la circulación por termosifón.
2. Válvula de infusión (
I
). Determina la cocción del café,
gracias a un juego de presiones.
3. Válvula de descarga (
S
). Está cerrada durante la
HURJDFLyQOXHJRVHDEUH\GHVFDUJDHOJUXSRDO¿QDOGH
la erogación misma, regulada por una barra accionada
por la excéntrica de la palanca de mando.
COMO FUNCIONA EL GRUPO
$*UXSRHQUHSRVR
1. Palanca (
2
) mando grupo – Horizontal.
2. Circulación por termosifón – El agua circula en la
cámara alrededor del cabezal (
G
) central (manguito),
manteniendo el grupo termorregulado.
3. Válvula de erogación (
E
) – Cerrada.
4. Válvula de infusión (
I
) – Junta abierta de la excéntrica (
C
)
Válvula de descarga (
S
) – Junta abierta de la excéntrica (
C
)
3RUWD¿OWUR±(QJDQFKDGR\TXHFRQWLHQHORVIRQGRVGHO
café anterior.
7. Bomba – Parada.
%*UXSRHQRSHUDFLyQ
3RUWD¿OWUR±(QJDQFKDGRFRQHOFDIpPROLGRIUHVFR
2. Palanca (
2
) mando grupo – Posición vertical.
3. Bomba – En funcionamiento.
4. Válvula de erogación (
E
) – Junta abierta de la excéntrica (
C
).
9iOYXODGHLQIXVLyQ
I
) – Cerrada.
6. Válvula de descarga (
S
) – Cerrada.
La palanca (
2
) de mando del grupo en posición vertical
DFW~DVREUHHOiUEROGHH[FpQWULFDVTXHSUHVLRQDVREUH
el pulsador del microinterruptor del motor de la bomba.
EL “PERIODO DE INFUSIÓN”
- La presión en la circulación por termosifón alcanza el
YDORUGHDOLPHQWDFLyQGHODERPED·EDU
- El agua bajo presión entra en la cámara que está por
debajo de la boquilla (
H
DWUDYpVGHRUL¿FLRVHQHO
cabezal central.
- La boquilla (
H
) permite el pasaje de una pequeña cantidad
regulada de agua en el cuerpo del grupo (cámara de la
H[FpQWULFDFiPDUDGHHURJDFLyQFRQGXFWRV\HVSDFLRHQHO
café molido) que gradualmente se llena, hasta alcanzar la
presión de apertura de la válvula de infusión (
I
).
- A partir de este momento empieza el llenado de la
cámara de infusión (
L
).
- Durante el llenado de la cámara de infusión, el aire
contenido en ésta se agrupa en contacto con el café
molido: en esta burbuja de aire se forma vapor.
- Todo el grupo está ahora con la presión de infusión
\ SHUPDQHFH FRQ HVWH YDORU KDVWD TXH VH OOHQD
completamente la cámara de infusión; a partir de este
PRPHQWR OD SUHVLyQ DXPHQWD \ DOFDQ]D HO YDORU GH
alimentación de la bomba.
- La terminación de la operación de infusión requiere unos 6
segundos a partir del momento de subida de la palanca (
2
)
del mando grupo. Este es el “PERIODO DE INFUSIÓN”.
- En este periodo el agua caliente se pone en contacto
FRQ HO FDIp PROLGR SHUR D XQD SUHVLyQ QR VX¿FLHQWH
para vencer la resistencia.
- La presión del agua aumenta gradualmente en el café molido,
GHWHUPLQDQGRVXKLQFKDPLHQWR\ODFRFFLyQSUHOLPLQDUHV
LA EROGACIÓN DEL CAFÉ
$O¿QDOGHOSHULRGRGHLQIXVLyQHVGHFLUFXDQGRODSUHVLyQ
del agua sobre el café molido ha alcanzado el valor de
alimentación de la bomba, inicia la erogación verdadera
\SURSLDGHOD³FUHPDGHFDIp´TXHVLJXHKDVWDTXHVH
para el grupo. La erogación de un café normal tiene
TXHGXUDUFHUFDVHJXQGRV
- La obtención de estos tiempos depende del tipo de café
PH]FODGHVXMXVWDWRUUHIDFFLyQ\VREUHWRGRGHODPROLHQGD
NOTA: el cierre del grupo se tiene que efectuar con
rapidez, para que el cojín de vapor que se ha
formado en contacto con los fondos pueda
FRQWULEXLU D XQD H¿FD] GHVFDUJD GHO JUXSR \
por lo tanto al secado de los fondos.
$O¿QDOGHODHURJDFLyQHOJUXSRVHGHVFDUJD
automáticamente. De esa forma se evita que
permanezca en presión y que sea peligroso el
GHVHQJDQFKHGHOSRUWD¿OWUR
&)LQDOGHODHURJDFLyQ
1. Todos los componentes del grupo vuelven a la misma
posición indicada en el punto A.
2. La apertura de las válvulas de infusión (
I
\GHGHVFDUJD
(
S
) por medio de la excéntrica (
C
) permite el vaciado
de los espacios bajo la válvula de erogación.