Español
86
En caso necesario, afeite la piel del paciente alrededor de la zona de inserción. Para anestesiar
completamente el punto de inserción debe cubrirse al paciente antes de administrarle la
anestesia local.
Se recomienda colocar al paciente ligeramente en posición Trendelenburg.
Practique una pequeña incisión sobre el vaso deseado siguiendo las líneas de la piel.
B. Punción venosa
Inserte una aguja de inserción en la jeringa y introdúzcala en la vena a tratar haciendo uso
de la guía ultrasónica, si es posible. Succione para asegurar la correcta colocación. El flujo de
sangre indicará la entrada en el vaso. Si la sangre es de color rojo intenso o, si se produce una
pulsación de retorno, extraiga la aguja y pinche otra vez.
Extraiga la jeringa y, al retirar la aguja, ponga el pulgar sobre el extremo de la aguja de
introducción para evitar pérdida de sangre o embolia gaseosa. Una vez succionada la sangre,
deslice el extremo flexible de la guía en el mecanismo de avance de manera que solo su
extremo quede visible. Pase el extremo distal del mecanismo de avance hacia el conector de
la aguja de la aguja.
Avance el hilo flexible y pase el centro de la aguja por la vena central. Inserte el hilo guía hasta
que la punta atraviese la aurícula derecha en la vena cava inferior. La longitud de inserción de-
pende de la dimensión corporal del paciente. Durante el procedimiento, conecte al paciente a
un monitor de control cardíaco para detectar alguna posible arritmia.
Precaución: No extraiga la guía tirando de ella a través de ningún componente.
Precaución: Oriéntese mediante fluoroscopia o ultrasonidos para asegurar la inserción y la
correcta colocación de la guía.
Si la guía entra en la aurícula derecha, existe riesgo de arritmia cardíaca. Controle el ritmo
cardíaco para detectar arritmias.
Retire la aguja sobre la guía, asegurándose de que el la guía quede bien sujeta durante la
extracción de la aguja.
Deslice un dilatador de vaina 6 Fr sobre la guía y atraviese la piel para introducirlo en la vena.
Asegúrese de no hacer avanzar la guía. La guía debe permanecer quieta durante el avance de
la vaina/dilatador.
Extraiga el dilatador. Inserte otra guía por la vaina. Retire la vaina.
C. Dilatación vascular e inserción del cateter
ADVERTENCIA: NUNCA INTENTE SEPARAR LAS LUCES DEL CATÉTER
Coloque los dos dilatadores intracatéter en las luces del catéter. Los dilatadores internos
de catéter disponen de cierres tipo luer en en los extemos proximales de los luers arterial y
venoso del catéter.
Deslice el extremo expuesto de una de las guías a través de dilatador interno de catéter
venoso hasta que sobresalga por el extremo proximal venoso del dilatador.
Deslice el dilatador o dilatadores vasculares sobre la otra guía y empújelo a través de la piel. Es
recomendable la dilatación en serie.
Retire los dilatadores.
Precaución: No deje los dilatadores vasculares insertados más tiempo del necesario, pues
podría ocasionar la perforación de la pared venosa.
Pase la guía expuesta a través del dilatador intracatéter arterial hasta que sobresalga por el
extremo arterial del catéter.
Avance las guías hasta que estén tensas entre el extremo distal del catéter y el punto de entrada.
Содержание retrO
Страница 107: ......