Español
82
Asegúrese antes y después de cada tratamiento que la luz y las extensiones no estén dañadas
dañadas o gastados.
No apriete demasiado los conectores del catéter, de lo contrario, podría romper los conectores.
Cuando maneje este catéter y todos los componentes estériles, observe que las técnicas
estériles sean en todo momento las adecuadas.
No use el catéter ni los componentes del paquete si el cierre estéril está roto.
No use ningún catéter dañado (aplastado, roto, cortado) ni componente del paquete, incluidos
los conectores, con los cables deshilachados.
Para evitar una embolia gaseosa, mantenga durante el tratamiento y en todo momento el caté-
ter pinzado excepto cuando lo conecte a la vía arterial o a una jeringa.
No presione los lúmenes del catéter; las abrazaderas deben aplicarse solamente en las exten-
siones del tubo.
Use solamente pinzas dentadas o tenazas cuando no utilice las abrazaderas que se suministran
con el catéter. Alterne el punto de aplicación de la abrazadera para evitar afectar el funciona-
miento del tubo y alargar su duración. Evite la presión excesiva cerca de los adaptadores y del
cuerpo del catéter.
Tenga cuidado cuando use instrumentos afilados cerca del catéter. No use instrumentos
afilados ni tijeras para retirar el vendaje.
Sujete los capuchones de las jeringas con esparadrapo o cinta adhesiva para evitar que se
caigan entre los tratamientos.
Pensado para un solo uso. NO DEBE REUTILIZARSE. La reutilización o reembalaje podría
provocar riesgos de infección en el paciente o el usuario, podría comprometer la integridad
estructural y/o las características esenciales de material y diseño del dispositivo, lo que podría
acarrear fallos en el mismo y/o daños, enfermedad e incluso la muerte del paciente.
No resterilice los accesorios del paquete de catéteres. El fabricante no se responsabiliza de
ningún daño resultante de resterilización del catéter o de los componentes del paquete.
No fuerce la guía ni los dilatadores ni abra el aplicador durante la inserción, pues podría
perforar el vaso sanguíneo y dañarlo.
Evite la exposición prolongada a rayos ultravioleta para evitar dañar el catéter.
No inserte el aplicador abierto más de lo necesario. Es posible que, debido a las dimensiones
del paciente o al punto de acceso, no sea necesario utilizar toda la longitud del aplicador.
Para introducir la guía “J” en la aguja del aplicador, utilice el enderezador de guía. No fuerce la
guía “J” durante la inserción o la extracción de un componente, pues podría romperse.
Use solamente conectores de rosca con cierre tipo luer (incluidos jeringas, tubos sanguíneos y
capuchones de jeringas) con los adaptadores de catéter.
Cuando cosa, no rasgue ni pinche las luces del catéter ni las extensiones.
No tense demasiado el hilo de sutura.
Irrigue el catéter con solución salina y pince las extensiones.
Cuando realice una infusión de heparina, inyecte con rapidez y cierre inmediatamente para
asegurar que la heparina alcance el extremo distal de la luz. No infunda sobre una abrazadera
cerrada ni fuerce la sonda en un catéter bloqueado. Si fuerza una sonda en un catéter blo-
queado puede provocar una contrapresión que obligue al adaptador a salirse del tubo.
No use soluciones de acetona o yodo en ningún punto del catéter; de lo contrario, podría
estropear el catéter.
Extraiga el catéter cuando deje de ser necesario.
Содержание retrO
Страница 107: ......