
REGISTROS DE INSPECCIÓN
Queda terminantemente prohibido abrir el registro de inspección con el ventilador en movimiento. Para
realizar la limpieza de la máquina, una vez parado el ventilador, es necesario desconectar las
alimentaciones y asegurarse que nadie pueda poner en marcha la máquina inadvertidamente. Acto seguido,
se podrá abrir el registro de inspección quitando los pernos de fijación y acceder al interior de la máquina.
HERRAMIENTAS A USAR EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
De acuerdo don la norma EN1127-1 ( Prevención y protección contra la explosión. Parte 1: conceptos
básicos y metodología ) se deben distinguir dos tipos diferentes de herramientas:
a) las herramientas que ,durante su utilización, no pueden producir más que chispas aisladas ( por
ejemplo destornilladores, llaves, llaves de impacto ).
b) las herramientas que, durante su utilización en trabajos de corte o de molienda, generan un haz
de chispas.
En las zonas 0 y 20 no se permite ninguna herramienta que pueda producir chispas.
En las zonas 1 y 2 sólo se permiten herramientas de acero del tipo a). Sólo son admisibles las herramientas
del tipo b) si se puede garantizar que no existe ninguna atmósfera explosiva en el lugar de trabajo.
Sin embargo , queda totalmente prohibido usar cualquier tipo de herramienta de acero en la zona 1 si existe
riesgo de explosión debido a la presencia de sustancias pertenecientes al grupo II C (según la norma EN
50014) (acetileno, sulfuro de carbono, hidrógeno), e hidrógeno sulfurado, óxido de etileno y monóxido de
carbono, a menos que se garantice que no exista ninguna atmósfera explosiva peligrosa en el lugar de
trabajo mientras se están usando estas herramientas.
Las herramientas de acero según a) se permiten en zonas 21 y 22. Las herramientas de acero según b)
sólo son permisibles si el lugar de trabajo está apantallado con respecto a los emplazamientos de zonas 21
y 22, y se han adoptado las siguientes medidas adicionales :
-
se han retirado los depósitos de polvo del lugar de trabajo.
o bien
-
el lugar de trabajo se mantiene suficientemente húmedo para que ningún polvo se pueda
dispersar en el aire y no se pueda desarrollar ningún proceso de fuego latente.
Durante la molienda o el corte en zonas 21 y 22,o en la proximidad de éstas, se debe tener en cuenta que
las chispas producidas se pueden proyectar a grandes distancias y provocar la generación de partículas
incandescentes. Por esta razón, los demás emplazamientos alrededor del lugar de trabajo deberían estar
incluidos también en las medidas de protección mencionadas.
El uso de herramientas en las zonas 1, 2, 21 y 22 debería estar sometido a un sistema de “permiso de
trabajo”
NO UTILIZAR HERRAMIENTAS QUE
PROPAGUEN CHISPAS EN LAS ZONAS
CON PELIGRO DE EXPLOSIÓN
NO UTILIZAR LLAMA LIBRE, NI FUMAR
ASISTENCIA TÉCNICA
La extensa red de Servicios Oficiales SP garantiza una adecuada asistencia técnica en cualquier punto de
España. En caso de observar alguna anomalía en el funcionamiento del aparato , rogamos presentarlo para
su revisión en cualquiera de los Servicios mencionados donde será debidamente atendido.
Cualquier manipulación efectuada en el aparato por personas ajenas a los Servicios Oficiales de SP nos
obligaría a cancelar su garantía.
Soler & Palau se reserva el derecho de modificaciones sin previo aviso.
Summary of Contents for CE ATEX
Page 2: ......
Page 20: ...Soler Palau ISO 9001...
Page 21: ...1 2 3 4 5 10 400 1 6 2...
Page 22: ...3 4 48 Soler Palau 1 2 20 10 2 13...
Page 23: ...50 C...
Page 24: ...EN1127 1 1 a b 0 20 a 1 2 b 1 II C EN 50014 a 21 22 b 21 22 21 22 1 2 21 22...
Page 25: ...Soler Palau Soler Palau Soler Palau Soler Palau Soler Palau...
Page 30: ......
Page 31: ......