
REGISTROS DE INSPECCIÓN
Queda terminantemente prohibido abrir el registro de inspección con el ventilador en movimiento. Para
realizar la limpieza de la máquina, una vez parado el ventilador, es necesario desconectar las
alimentaciones y asegurarse que nadie pueda poner en marcha la máquina inadvertidamente. Acto seguido,
se podrá abrir el registro de inspección quitando los pernos de fijación y acceder al interior de la máquina.
HERRAMIENTAS A USAR EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
De acuerdo don la norma EN1127-1 ( Prevención y protección contra la explosión. Parte 1: conceptos
básicos y metodología ) se deben distinguir dos tipos diferentes de herramientas:
a) las herramientas que ,durante su utilización, no pueden producir más que chispas aisladas ( por
ejemplo destornilladores, llaves, llaves de impacto ).
b) las herramientas que, durante su utilización en trabajos de corte o de molienda, generan un haz
de chispas.
En las zonas 0 y 20 no se permite ninguna herramienta que pueda producir chispas.
En las zonas 1 y 2 sólo se permiten herramientas de acero del tipo a). Sólo son admisibles las herramientas
del tipo b) si se puede garantizar que no existe ninguna atmósfera explosiva en el lugar de trabajo.
Sin embargo , queda totalmente prohibido usar cualquier tipo de herramienta de acero en la zona 1 si existe
riesgo de explosión debido a la presencia de sustancias pertenecientes al grupo II C (según la norma EN
50014) (acetileno, sulfuro de carbono, hidrógeno), e hidrógeno sulfurado, óxido de etileno y monóxido de
carbono, a menos que se garantice que no exista ninguna atmósfera explosiva peligrosa en el lugar de
trabajo mientras se están usando estas herramientas.
Las herramientas de acero según a) se permiten en zonas 21 y 22. Las herramientas de acero según b)
sólo son permisibles si el lugar de trabajo está apantallado con respecto a los emplazamientos de zonas 21
y 22, y se han adoptado las siguientes medidas adicionales :
-
se han retirado los depósitos de polvo del lugar de trabajo.
o bien
-
el lugar de trabajo se mantiene suficientemente húmedo para que ningún polvo se pueda
dispersar en el aire y no se pueda desarrollar ningún proceso de fuego latente.
Durante la molienda o el corte en zonas 21 y 22,o en la proximidad de éstas, se debe tener en cuenta que
las chispas producidas se pueden proyectar a grandes distancias y provocar la generación de partículas
incandescentes. Por esta razón, los demás emplazamientos alrededor del lugar de trabajo deberían estar
incluidos también en las medidas de protección mencionadas.
El uso de herramientas en las zonas 1, 2, 21 y 22 debería estar sometido a un sistema de “permiso de
trabajo”
NO UTILIZAR HERRAMIENTAS QUE
PROPAGUEN CHISPAS EN LAS ZONAS
CON PELIGRO DE EXPLOSIÓN
NO UTILIZAR LLAMA LIBRE, NI FUMAR
ASISTENCIA TÉCNICA
La extensa red de Servicios Oficiales SP garantiza una adecuada asistencia técnica en cualquier punto de
España. En caso de observar alguna anomalía en el funcionamiento del aparato , rogamos presentarlo para
su revisión en cualquiera de los Servicios mencionados donde será debidamente atendido.
Cualquier manipulación efectuada en el aparato por personas ajenas a los Servicios Oficiales de SP nos
obligaría a cancelar su garantía.
Soler & Palau se reserva el derecho de modificaciones sin previo aviso.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y DE RADIO FRECUENCIA
Todos los sistemas que producen y utilizan energías eléctricas de alta frecuencia (sistemas de radio
frecuencia) emiten ondas electromagnéticas, así como también la radiación láser o hasta la radiación solar.
Como medida general para prevenir la ignición debido a las ondas electromagnéticas, se debe mantener
una distancia de seguridad en todas las direcciones, entre las partes radiantes más próximas.
RADIACIÓN IONIZANTE
La radiación ionizante producida, por ejemplo, a partir de tubos de rayos X y de sustancias radioactivas,
puede producir la ignición de atmósferas explosivas. Es por esto que la instalación de un ventilador cerca de
una fuente de radiación en una atmósfera potencialmente explosiva, debe de realizarse según la normativa
específica al respecto.
ULTRASONIDOS
Una gran cantidad de energía emitida por un emisor electroacústico puede ser absorbida por sustancias
sólidas o líquidas, dando como resultado que la sustancia se caliente de tal manera que se pueda producir
la ignición. Se recomienda no exponer el ventilador a ondas ultrasónicas superiores a 10 MHz.
COMPRESIÓN ADIABÁTICA Y ONDAS DE CHOQUE
En el caso de compresión adiabática o ondas de choque, se pueden alcanzar temperaturas lo
suficientemente elevadas para que se pueda producir la ignición de atmósferas explosivas, es por esto que
se debe impedir que se produzcan en condiciones normales de funcionamiento.
REACCIONES EXOTÉRMICAS
Pueden actuar como una fuente de ignición cuando la velocidad de desprendimiento de calor es superior a
la evacuación del mismo hacia el exterior, es por esto que, en la medida de lo posible, se deben evitar las
sustancias que presenten una tendencia a la autoignición.
-
Ponerse ropa adecuada para protegerse de los accidentes; en particular, la vestimenta no presentará
partes que puedan engancharse en órganos del ventilador y, además, se aconseja llevar recogido el
pelo largo con gorros especiales;
-
Llevar gafas de protección;
-
Verificar la existencia de un bloqueo que impida el arranque accidental de la máquina y accionarlo; en
caso de que no exista el mencionado bloqueo, tomar todas las precauciones posibles para que otras
personas no puedan arrancar la máquina;
En el caso de que durante el mantenimiento tuvieran que eliminarse las protecciones de seguridad, es
necesario advertir sobre el posible peligro y volver a poner las protecciones en cuanto finalicen las
operaciones de mantenimiento. En los aparatos provistos de registros inspección queda tajantemente
prohibido abrir el registro cuando el ventilador se esté moviendo.
RIESGOS A TENER EN CUENTA
El ventilador, de acuerdo con las disposiciones de la Directiva de Máquinas, ha sido sometido a un
escrupuloso análisis de riesgos. A continuación se enumeran los riesgos que deben tenerse en cuenta :
FALLO EN LA INSTALACIÓN
Los ventiladores instalados o funcionando de forma inapropiada constituyen un riesgo para las personas o
las cosas. Los ventiladores deben ser instalados por personal preparado y experto. La instalación deberá
cumplir todas las normas de seguridad y las leyes vigentes.
VELOCIDAD DE ROTACIÓN
El ventilador está diseñado para que funcione con seguridad en el ámbito de un determinado valor máximo
de velocidad de rotación que ha sido especificado en el anexo de las Características técnicas y molestias
debidas al ruido. No sobrepasar nunca dicho límite.
TEMPERATURA DE TRABAJO
No sobrepasar nunca el límite de temperatura para el que el ventilador ha sido diseñado.
Disponer protecciones adecuadas para los trabajadores en caso de transporte de fluidos a temperaturas
superiores elevadas.
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
Está terminantemente prohibido quitar los dispositivos de protección instalados en los ventiladores ya que
la eliminación de dichos dispositivos representa un grave riesgo para la seguridad de las personas.
RIESGOS ELÉCTRICOS
El mantenimiento de las partes eléctricas debe ser llevado a cabo por personal cualificado, después de
haber consultado las informaciones presentes en el manual del proveedor del motor eléctrico. Controlar por
lo menos cada seis meses la puesta a tierra eléctrica de todas las partes metálicas de la máquina. Evitar
conexiones temporales o improvisadas en la parte eléctrica.
ENTRADA DE CUERPOS EXTRAÑOS
En caso de que exista riesgo de entrada de cuerpos extraños dentro del ventilador, será necesario montar
rejillas de protección del tamaño adecuado o evitar que puedan llegar al ventilador. Controlar
periódicamente la acumulación de cuerpos extraños en dichas rejillas y, si fuese necesario, eliminarlos
siguiendo las instrucciones del punto PRECAUCIONES PARA LA SEGURIDAD.
GASES PELIGROSOS
En el caso de que el fluido elaborado pueda representar un peligro para la integridad de las personas
(gases tóxicos y nocivos), el ventilador deberá estar equipado con juntas de estanqueidad a fin de evitar
emisiones. Si esto no fuese posible, habrá que prever un equipo adecuado para el tipo de fluido
transportado que pueda captar y/o aspirar dichos gases.
ATENCIÓN:
El usuario deberá verificar atentamente que los gases o el polvo introducidos en el ventilador no estén
formados por mezclas tales que puedan provocar reacciones exotérmicas a temperaturas superiores a las
comprendidas en el intervalo de temperaturas admitido.
Summary of Contents for CE ATEX
Page 2: ......
Page 20: ...Soler Palau ISO 9001...
Page 21: ...1 2 3 4 5 10 400 1 6 2...
Page 22: ...3 4 48 Soler Palau 1 2 20 10 2 13...
Page 23: ...50 C...
Page 24: ...EN1127 1 1 a b 0 20 a 1 2 b 1 II C EN 50014 a 21 22 b 21 22 21 22 1 2 21 22...
Page 25: ...Soler Palau Soler Palau Soler Palau Soler Palau Soler Palau...
Page 30: ......
Page 31: ......