34
•
Los procedimientos quirúrgicos laparoscópicos en los que se use el sellador de tejido articulado
ENSEAL
®
G2 deben llevarlos acabo profesionales con la preparación y formación adecuadas. Consulte
en la literatura médica las técnicas, complicaciones y posibles riesgos de cualquier intervención
quirúrgica antes de proceder a ella.
•
No sumerja el sellador de tejido articulado ENSEAL
®
G2 en ningún líquido.
•
El contacto directo de las mordazas del instrumento con acumulaciones de líquidos conductores
(como sangre o solución salina) puede afectar a su funcionamiento. Seque las acumulaciones de
líquidos alrededor de las mordazas del instrumento antes de activarlo.
•
Compruebe la compatibilidad con los generadores. Use el dispositivo solo con el generador
G11 (GEN11) de Ethicon Endo-Surgery con la versión de software X o posterior. Consulte el manual
del operador del generador G11 (GEN11) para confirmar la versión del software.
•
Siempre que el generador esté activado, el dispositivo tiene alto voltaje. Para evitar equivocarse a
la hora de coagular o necrotizar tejido, active el dispositivo solo cuando pueda ver directamente las
mordazas.
•
Compruebe que el paciente no lleve un marcapasos o un cardioversor/desfibrilador implantado.
Consulte en las instrucciones de los fabricantes la información sobre los efectos de la energía de
radiofrecuencia sobre los dispositivos.
•
Este instrumento contiene una cuchilla quirúrgica afilada. EL DISPOSITIVO CORTA.
•
No se ha demostrado que el sellador de tejido articulado ENSEAL
®
G2 sea eficaz para sellar vasos
grandes sin avanzar totalmente la cuchilla I-BLADE
®
. No intente sellar vasos grandes pinzándolos solo
sin aplicar energía.
•
No use este dispositivo con vasos de más de 7 mm de diámetro.
•
No aplique demasiada fuerza en la palanca de cierre para cerrar las mordazas; agarre solo el tejido
que quepa entre las mordazas, por donde pasará la corriente. Cuanto más volumen tenga el tejido,
más fuerte tendrá que apretar la palanca de cierre. Si aprieta demasiado podría dañar el dispositivo.
•
Evite el contacto con el metal y el plástico mientras el dispositivo esté activado.
•
Use guantes quirúrgicos diseñados específicamente por el fabricante de los dispositivos
electroquirúrgicos. Si usa otros guantes, se pueden sufrir quemaduras o descargas eléctricas.
•
Asegúrese de disponer de un equipo de reserva adecuado para realizar el procedimiento en cuestión por
si falla el sistema. Para articular el dispositivo, gire la rueda de articulación.
•
Durante y después de la activación en el tejido, las mordazas y el eje pueden estar calientes. Evite
el contacto accidental con tejidos, paños, guantes quirúrgicos y otros puntos inadecuados en todo
momento.
•
Después de usar el instrumento para sellar o cortar, compruebe siempre la hemostasia del tejido.
Si no se logra crear hemostasia, use las técnicas apropiadas para tal fin.
•
Debido a la dificultad de ver las estructuras ocultas, proceda despacio y no intente seccionar grandes
volúmenes de tejido en una sola activación. Evite dividir grandes haces tisulares o vasculares cuando
use el instrumento en estos casos.
•
Los productos fabricados o distribuidos por empresas no autorizadas por Ethicon Endo-Surgery podrían
no ser compatibles con el sellador de tejido articulado ENSEAL
®
G2. El uso de dichos productos puede
producir resultados imprevistos y lesiones al usuario o al paciente.
•
Si observa demasiado humo o chispas, interrumpa el uso y cambie el dispositivo.
•
Deseche el dispositivo en un contenedor para materiales cortopunzantes. Elimine todos los
instrumentos abiertos estén o no usados.
•
Como sucede con todas las fuentes de energía (para electrocirugía, láser o ultrasonidos), existen
dudas sobre el potencial carcinógeno e infeccioso de los subproductos, como el humo y los aerosoles
producidos por el tejido. En todos los procedimientos abiertos y laparoscópicos se deben tomar las
medidas de precaución adecuadas, como llevar gafas protectoras, mascarillas con filtros y usar equipos
de extracción de humos.
•
Es posible que los instrumentos o dispositivos que entren en contacto con líquidos corporales se deban
eliminar conforme a protocolos especiales para evitar la contaminación biológica.
•
Para garantizar la eficacia del sellado y del corte de vasos grandes, haga avanzar totalmente la cuchilla
I-BLADE
®
y espere a oír el tono 3.
•
No deje de apretar la palanca de cierre si la cuchilla I-BLADE
®
está parcialmente avanzada.
•
El corte sin la aplicación de energía podría causar hemorragias en el tejido vascular.
•
NO limpie la punta sumergiéndola en ningún líquido, ni siquiera en solución salina.
•
No limpie el instrumento con productos abrasivos.
•
Para evitar lesiones involuntarias, el usuario no debe activar el instrumento mientras lo limpia.