![Alfa Laval ACFC/M Series Installation, Utilization And Maintenance Manual Download Page 32](http://html1.mh-extra.com/html/alfa-laval/acfc-m-series/acfc-m-series_installation-utilization-and-maintenance-manual_2895037032.webp)
30
2.3 DESPLAZAMIENTO Y COLOCACIÓN DEL
CAMBIADOR
Para desplazar la unidad se pueden utilizar ban-
das elásticas de levantamiento que se deben
colocar en los lados extremos del cambiador;
además, para algunos modelos se hallan dispo-
nibles ojales de levantamiento especiales. En la
fig-4
se da un ejemplo de cómo levantar el cam-
biador. Se debe instalar la unidad en posición
horizontal, fijándola sobre soportes, estribos o
largueros. Posiciones diferentes a la horizontal
pueden afectar las prestaciones de forma consi-
derable. En caso de instalación a bordo de una
embarcación, el condensador estará dotado de
dos salidas refrigerante. Ambas salidas deberán
estar conectadas para asegurar, en cualquier
caso, la evacuación del condensado.
Se debe situar el cambiador en una posición que
permita la realización de eventuales intervencio-
nes de inspección, mantenimiento y sustitución
del cambiador.
2.4 CONEXIONES Y CONTROLES A
EFECTUAR EN FASE DE INSTALACIÓN
Apriete del cabezal.
Antes de conectar las tube-
rías del agua, comprobar con una llave dinamo-
métrica el apriete de los tornillos del cabezal ya
que, a causa de su estructura elastomérica, la
empaquetadura tiende a relajarse y extenderse
tras el primer apriete efectuado en fábrica. Se
debe comprobar el par de apriete de los tornillos
según los valores y la secuencia indicados en
tabla-5
Cargas absorbentes.
A fin de mantener el
secado del circuito frigorífico que se ha realizado
al finalizar el proceso de producción, se introdu-
cen unas cargas absorbentes en el lado refrige-
rante que es necesario sacar. Están situadas
cerca de la entrada del refrigerante.
Conexiones lado refrigerante.
Se hallan dispo-
nibles tres tipologías de conexiones lado refrige-
rante: empalme rotalock, empalme a soldar y
empalme embridado, véase
fig-6
. Las conexio-
nes en los cambiadores estándar están realiza-
das, en todos los casos, en acero al carbono.
Tras la fijación, se deben ensayar todas las
conexiones refrigerante bajo presión.
El par de apriete para los tornillos de las bridas
debe ser conforme a la
tabla-7
.
Conexiones lado agua.
Se hallan disponibles
dos tipologías de conexiones lado agua:
empalme roscado o junta flexible. En general, las
conexiones son de tipo ISO 228/1-G con rosca
hembra hasta 5". Para más información, consul-
tar el catálogo Condensadores Alfa Laval.
Puesta a tierra de los ánodos galvánicos de
protección catódica.
Los condensadores para
agua de mar están dotados de ánodos galváni-
cos de protección catódica situados sobre el
cabezal opuesto a las conexiones del agua.
Antes de poner en marcha la instalación, es
necesario conectar a tierra los ánodos mismos,
véase
fig-8
.
2.5 ACCESORIOS DE SEGURIDAD
Se recomienda conectar los dispositivos siguien-
tes a fin de favorecer un funcionamiento correcto
del condensador.
•
VÁLVULA DE PURGA REFRIGERANTE.
Se
debe instalar utilizando los empalmes presen-
tes en la camisa. Es necesario comprobar que
el calibrado de la válvula no sea superior a la
presión (PS) indicada en la placa de caracte-
rísticas del cambiador. Se debe tener mucho
cuidado con su colocación, que debe reali-
zarse entre el cambiador y la eventual válvula
de cierre del circuito.
•
DISPOSITIVOS ANTIVIBRACIÓN.
En algu-
nos casos, a fin de preservar la integridad de
las tuberías y de las conexiones soldadas con
el paso del tiempo, podría ser necesario aislar
el condensador de la vibración transmitida por
el compresor, introduciendo un atenuador de
pulsaciones o un amortiguador apropiado.
•
FILTRO AGUA.
Se aconseja instalar siempre
un filtro agua, sobre todo si en el líquido pue-
den estar presentes sedimentos, suciedad o
partículas sólidas.
•
VÁLVULA REGULACIÓN FLUJO AGUA.
Se
debe instalar en la salida del condensador a fin
de prevenir los golpes de ariete que pueden
producir vibraciones e incluso ocasionar
daños.
3.
PRESCRIPCIONES GENERALES PARA
UN FUNCIONAMIENTO CORRECTO
3.1 ANÁLISIS DE RIESGOS PARA EL
OPERADOR
Es de importancia fundamental que las presiones
y las temperaturas de trabajo, en el lado refrige-
rante y en el lado agua de la instalación, respe-
ten los valores máximos admisibles indicados en
la placa de características situada en el conden-
sador, véase
fig-2 y fig-
3.
• PRESIÓN. El condensador es un recipiente
bajo presión y, por lo tanto, está sujeto a las
normativas nacionales (in primis la Directiva
97/23/CE PED) que regulan estos aparatos. El
proyecto y la fabricación del cambiador se rea-
lizan de conformidad con la normativa de refe-
rencia. Por lo tanto, el operador debe observar
todas las prescripciones de seguridad activa y
pasiva establecidas por la normativa.
• TEMPERATURA. El condensador está dise-
ñado para operar con temperaturas (tanto lado
refrigerante como lado agua) no superiores a
90°C (temperatura mediana de pared). Por lo
tanto, se aconseja utilizar una protección que
Summary of Contents for ACFC/M Series
Page 103: ...101 2 3 4 2 4 5 rotalock 6 7 ISO 228 1 G 5 Alfa Laval 8 2 5 PS 3 3 1 2 3 97 23 CE PED...
Page 107: ...105 FIG 1...
Page 108: ...106 FIG 2...
Page 110: ...108 FIG 4...
Page 113: ...111 FIG 8a...
Page 114: ...112 FIG 8b...
Page 119: ......