CONFIGURACIÓN DEL TIPO DE MOTOR
MANIOBRA DE POSICIONAMIENTO MOTORES
PROGRAMACIÓN DE LOS TIEMPOS DE MANIOBRA Y DE PAUSA
E
I
E
35
36
La central T624 es versátil y se adapta al controlde la mayor parte de las automatizaciones de 24 V. Se requiere una
configuración del tipo de motor solo para algunos modelos, con el fin de optimizar todos los parámetros.
Procedimiento:
1) Mantener pulsado el botón PROG.(detalle15 de la Fig.A) durante unos 3 segundos hasta que se enciende el led LD1
(detalle18 de la Fig.A)
2) Pulsar y mantener pulsado P3 hasta que el led LD1 parpadea, soltar P3.
3) Ahora el led señala el tipo de motor realizando una serie de parpadeos cada 2 segundos:
a. 1 parpadeo = motor ESTÁNDAR (por defecto)
b. 2 parpadeos = motor MOLE
c. 3 parpadeos = motor ASY24REV
d. 4 parpadeos = motor ASYFAST
4) Pulsar PP para cambiar la selección, comprobar el cambio del número de parpadeos.
5) Una vez seleccionado el motor deseado, pulsar Stop/Prog para memorizar.
El tipo de motor configurado en la central se señala enseguida después de haber alimentado la central (o después de un
restablecimiento) con elmismo número de parpadeos arriba indicado.
ADVERTENCIAS:
- para un motor común usar el motor STANDARD (seleccionado por defecto)
- usando los parámetros motor, configurados mediante PRGLINK, es posible obtener una prestación ideal en una amplia
gama de motores.
Con este procedimiento podemos maniobrar a placer los motores conectados a la central con el objetivo de preparar el
equipo para la programación y/o para entender si los motores están conectados correctamente.
Durante esta operación los botones funcionan en modo “hombre presente” y las seguridades se ignoran.
Procedimiento:
Esta programación detecta y memoriza todos los tiempos que los motores necesitan para completar cada una de las
maniobras de apertura y cierre, incluso el tiempo de cierre automático.
Se dispone de dos tipos de programación de los tiempos:
- 1) programación AUTOMÁTICA de los tiempos (simplificada)
- 2) programación AVANZADA de los tiempos (manual)
La elección se hace según el tipo de automatización. La primera programación (automática) tiene parámetros fijos como los
tiempos de retardo de la puerta (desfase) y el tiempo de ralentización; la segunda programación (manual) permite ajustar con
precisión la zona de desfase de la puerta y la de ralentización.
- En caso de duda aconsejamos empezar con la programación automática y pasar a la manual solo si durante el
funcionamiento las puertas entran en contraste.
- La programación manual es obligatoria en equipos asimétricos donde la puerta que debe cerrarse primero tiene un
ángulo de maniobra superior al de la otra puerta.
Durante la fase de aprendizaje se accionará varias veces el botón P/P (detalle 17 de la Fig. A), en alternativa se podrán usar
los mandos P/P (borne 14 de la Fig. C) o bien un control vía radio ya memorizado en el canal (P1).
La secuencia de las operaciones cambia en base al tipo de equipo, mientras que los topes de fin de carrera se detectan en
automático por el sensor CODIFICADOR (conexión opcional), en alternativa por un control en CORRIENTE
(amperiométrico) integrado en la tarjeta.
Con los codificadores instalados durante la programación, la central mide y memoriza el ESPACIO efectivo de
movimiento de la puerta.Si NO se detectan los sensores del codificador, durante la programación, la central se
adapta detectando y memorizando cada uno de los TIEMPOS de maniobra de la puerta.
Notas importantes antes de la programación:
A. Liberar la zona de movimiento de la puerta y colocarse fuera del radio de acción de las fotocélulas y/o sensores
conectados a la central.
B. Comprobar la presencia de topes (bloqueos) mecánicos, de apertura y cierre, en las dos puertas automatizadas.
Éstos deben ser bastante resistentes para detener las puertas en movimiento.
C. Colocar el trimmer (detalle 21 de la Fig. A) a mitad para la primera programación, si el motor no llega a completar la
maniobra aumentar el par girando el trimmer en sentido horario.
D. Si se está usando un solo motor, colocar el Dip 11 en OFF y conectarlo a los bornes motor M1.
E. Si se trata de un equipo de dos puertas (correderas o batientes) colocar el Dip 11 en posición ON. El motor conectado a los
bornes de M1 arrancará primero en apertura y tendrá la electrocerradura montada mientras que el motor M2 arrancará
primero en cierre (naturalmente, esto durante el funcionamiento normal, el procedimiento de aprendizaje tendrá su orden de
movimientos muy diferente del funcionamiento rutinario).
Seguir una de estas programaciones:
PROGRAMACIÓN AUTOMÁTICA (simplificada)
DIP 9 en ON durante la programación
para el aprendizaje que ralentiza después de 5” para detectar los topes en seguridad;
es aconsejable cuando las puertas tienen longitudes y/o peso importantes.
DIP 9 en OFF durante la programación
para un aprendizaje rápido (sin ralentización) de los topes.
DIP 9 en ON solo DESPUÉS de la programación
: se habilitan las ralentizaciones preconfiguradas.
Antes de la programación controlar la configuración correcta y la conexión de las entradas mediante los ledes (detalle 22 de la
Fig. A):
Los ledes
BSC, BSA, FT1, FT2, J2 y STP
deben estar
ENCENDIDOS
.
Los ledes
J1, PC, PA, PED y P/P
deben estar
APAGADOS
.
1
3
2
4
5
6
STOP
Reset
M1
M1
M1
M1
M2
M2
M2
M2
P3
P/P
LD1
PROG.
1- Mantener pulsado el botón P3 (detalle 16 de la Fig. 1) y restablecerlo cortocircuitando los
terminales (detalle 14 de la Fig. 1).
2- Después de unos 3 segundos se enciende el led LD1 (detalle 18 de la Fig. A) y también la
luz intermitente, ahora soltar P3.
Procedimiento activado.
4- Pulsar la tecla PROG para
ABRIR M2
(si el motor cierra, invertir
los cables 30 con 31)
5- Pulsar la tecla P/P para
ABRIR M1
(si el motor cierra, invertir los
cables 35 con 36)
6- Pulsando la tecla P3 simultáneamente con la tecla PROG el
motor
M2 CIERRA
.
7- Pulsando la tecla P3 simultáneamente con la tecla P/P el motor
M1 CIERRA
.
9- Para volver al funcionamiento normal realizar un
restablecimiento de la central (cortocircuitar los terminales,
detalle 14 de la Fig. 1).
PROG.
PROG.
P3
P3
Quitar la alimentación de la central y desconectar las baterías tampón durante la duración
de la programación.
Desbloquear los motores y poner las puertas en posición “casi abierto”.
Bloquear otra vez los motores y alimentar el equipo.
Mantener pulsado el botón PROG (detalle 15 de la Fig. A) durante unos 3 segundos hasta
que se enciende el led LD1 (detalle 18 de la Fig. A).
La central ahora está en fase de programación.
Pulsar el botón P/P (detalle 17 de la Fig. A) la puerta con el motor M2 debe iniciar el
cierre.
Si ejecuta una apertura, bloquear la programación (quitar la alimentación), invertir
los hilos del motor M2 y repetir el procedimiento desde el punto (1).
2
STOP
M1
M2
P3
P/P
LD1
PROG.
2
3
Содержание Cardin T624
Страница 3: ...222 190 150 50 118 280 220 Fig B mm 2 ...
Страница 80: ...ZVL609 00 ...