
37
USO
EN 358:
Este arnés asegura al usuario en el
lugar de trabajo (posicionamiento en
el puesto de trabajo) o impide que el
usuario llegue a un punto del que pueda
caer (función de retención).
¡Un arnés
de sujeción solo, conforme a la norma
EN 358, no es apropiado para la de-
tención de caídas!
¡Para la protección
contra caídas de altura puede ser ne
-
cesario tener que usar adicionalmente
dispositivos con equipos colectivos
como, por ejemplo, redes de seguridad
o equipos de protección individual
como puedan ser sistemas de deten-
ción de caídas en conformidad con EN
363!
1. Elección de la talla de arnés correcta:
Peso máx. del usuario (= peso co
equipo): 140 kg
Talla 1: Perímetro de cadera:70 - 120 cm
Estatura (recomendada): hasta 185 cm
Talla 2: Perímetro de cadera:80 - 145 cm
Estatura:más de 185 cm
2. Utilización correcta de los cierres del arnés
y de las hebillas:
a) Hebilla SafeClick
Fig. 3, página 10:
Cerrar la hebilla
Encajar las piezas de la hebilla hasta que se
oiga "CLIC" y comprobar si la hebilla está co
-
rrectamente cerrada y funciona bien (las dos
piezas de la hebilla entrelazadas se mueven li-
bremente; ranura de 2-3 mm entre las piezas de
la hebilla, tracción en ambas piezas).
Abrir la hebilla
1° Encajar las piezas de la hebilla y presionar
simultáneamente
2° ambos pulsadores de desbloqueo hacia
el logo de TEUFELBERGER
3° Separar las piezas de la hebilla
Ajuste (adaptación) del arnés
Fig. 4, página 10:
Fig. 5, página 10:
Tensar el arnés tirando de la punta de la correa
(Fig. 4) Aflojar el arnés tirando de la solapa (Fig.
5).
3. Así se pone el arnés correctamente:
�
Abrir los cierres del arnés
�
El arnés se pone como una chaqueta
�
Cerrar el arnés pectoral (pasar la cinta por el
anillo de acero y cerrar luego la hebilla)
�
Cerrar el arnés pélvico
�
Cerrar las perneras
�
Ajustar las perneras así como los arneses
pélvicos y pectorales (arnés ligeramente ce-
ñido al cuerpo, argollas anticaídas a la altura
del esternón o de los omóplatos, argollas de
sujeción laterales y delanteras en el centro
del arnés pélvico)
4. Uso de las argollas anticaídas
Fig. 6, página 10:
Argolla anticaídas en la es
-
palda
(con la marca A)
Fig. 7, página 11:
Argolla anticaídas delante
5. Uso de las argollas de sujeción
Fig. 8, página 11:
Argolla de sujeción lateral en
arnés pélvico
Las argollas de sujeción sólo pueden usarse
para asegurar al usuario en el lugar de trabajo
(posicionamiento en el puesto de trabajo) o para
impedir que el usuario llegue a un punto del
que pueda caer (función de retención). Para el
enganche a estas argollas de sujeción pueden
usarse mosquetones conformes a EN 362 o atar
directamente un nudo de cabeza de alondra.
6. Uso de la fijación para
bolsas de herramientas:
Los arneses anticaídas de TEUFELBERGER
lle-
van fijaciones para bolsas de herramientas (Fig.
9) en los arneses pélvicos.
Fig. 9, página 11:
Está prohibida su utilización para asegurar a
personas y tienen la capacidad máx.
de carga (estática) siguiente:
máx. 10 kg por anillo
(para fijar una bolsa de herramientas respectiva
-
mente en 2 anillos)
ATENCIÓN:
Al caer puede generarse una carga
dinámica que supere estos valores admisibles
(es necesario asegurar adicionalmente contra
Summary of Contents for PROWORK ITS
Page 74: ...74 NOTES...
Page 75: ...75 NOTES...